«Bailando sobre el volcán»: el Teatro Real recuerda con un ciclo la música de entreguerras
La intención es arropar el estreno en Madrid de la versión escénica de «Moisés y Aarón», de Arnold Schönberg
El 24 de mayo está marcado en rojo en el calendario del Teatro Real . Ese día se presenta « Moisés y Aarón », de Arnold Schönberg , una de las obras capitales de la historia de la ópera, que se presenta por primera vez en Madrid en versión escénica. «No es un título más dentro de la temporada; es un acontecimiento -asegura Joan Matabosch , director artístico del Real-, y como tal teníamos que vestirlo para entender el contexto en el que se compuso».
« Bailando sobre el volcán » es el título del ciclo confeccionado en torno a la ópera de Schönberg. Cinco conciertos, dos títulos operísticos -«Brundibar», de Hans Krása , y «El emperador de la Atlántida», de Viktor Ullmann -y diversas actividades paralelas componen el menú de este ciclo, que trata de mezclar una obra considerada, según Matabosch, «de las menos accesibles, y una música más popular, y de encontrar las raíces conjuntas que tienen. Entre el musical de Broadway y este “Moisés y Aarón” hay cuatro pasos».
La soprano Measha Brueggergosman abre el ciclo de conciertos, con un recital dedicado a Arnold Schönberg y sus discípulos en California; con la llegada del nazismo, el músico austríaco se exilió en Estados Unidos, y su influencia en los compositores de este país fue grande. La música de la República de Weimar protagoniza tres de los conciertos del ciclo: el que ofrecerá la actriz y cantante alemana Salome Kammer , dedicado al cabaret judío, con obras de, entre otros, el propio Schönberg, Hans Pfitzner, Richard Strauss, Kurt Weill y Friedrich Hollaender; un segundo sobre la música de cine -«una música a reivindicar»-, según Matabosch-, y protagonizado por la cantante Dagman Manzel , que interpretará a Hollaender, Hans Eisler, Werner Richard Heymann y Kurt Weill; y un recital de la soprano Angela Denoke dedicado a la música de aquella época.
El último concierto -que se celebrará, como el resto, en el auditorio de la Fundación Albéniz - lo protagonizará la soprano española Sylvia Schwartz . Se titula «Música en Terezin», y recoge obras que fueron compuestas en aquel campo de concentación; se trata de un concierto escenificado dirigido por Gustavo Tambascio , en el que la actriz Blanca Portillo recitará textos de Juan Mayorga .