Entrevista
Aurora & The Betrayers: «Detrás de cada canción hay una batalla»
El grupo actúa este viernes, 9 de diciembre, en la sala But de Madrid con su segundo disco, «Vudú»
«Estamos muy liados», confiesa Aurora García, tanto que en menos de una semana hemos tenido cuatro conciertos (esta noche el último, en la Sala But de Madrid): «Pero no es nada para lo que nos gustaría en un futuro». Dos años después de su disco debut, llega «Vudú» para afianzar a Aurora & The Betrayers como una de las propuestas más inclasificables del panorama nacional.
Noticias relacionadas
La evolución del grupo madrileño no solo es palpable en su nuevo álbum, también en su directo. Uno de los secretos de este cambio ha sido la posibilidad de conocerse mejor: «A medida que hemos pasado más tiempo juntos, hemos podido poner un poquito más de cada uno». Pero siguen manteniendo su máxima peculiaridad, no se pone límites estilísticos: «Queremos ser fieles a los gustos de todos. En los Betrayers (los antiguos siete pulgadas) hay mucho eclecticismo», confiesa consciente de que es difícil categorizarlos en un segmento musical. Lo curioso es que asegura que lo clasificaría como un disco de pop, mientras que sus influencias van desde del rock de los 70 pasando por el R&B o el soul de los 60.
Aunque la composición es cosa de Martín García, José García y Víctor Frutos, la letra es de la que muchos definen como la mejor voz de España, que, aunque agradecida, prefiere evitar esa «corona»: «Detrás de cada canción hay una batalla. Es mi manera de enfrentarme. Para mí, la música es una terapia», analiza. Lo que justifica el carácter guerrero de sus canciones: «Sí, soy un poco tormentosa escribiendo», confiesa. «La música negra en general suele llevar un contenido potente en sus letras. Para nosotros cada detalle es importante», añade. Incluso el idioma en el que canta: «Cantar en inglés es un hándicap. Mucha gente me pregunta que por qué canto en inglés, pero es que es cuestión de sonoridad. El flamenco no tendría tanto poder si fuese en otro idioma».