Angelus Apatrida, nº 1 en ventas en España: los irreductibles heavies resisten al reguetón invasor
Charlamos con la banda albaceteña de thrash-death metal, que ha obrado el milagro de superar a las superestrellas Bad Bunny, Anuel Aa & Ozuna o Rauw Alejandro en las listas de álbumes más vendidos
Esta semana se ha producido una bonita anomalía en las listas de discos más vendidos en España. Por encima de Aitana, Rauw Alejandro, Foo Fighters, Anuel Aa & Ozuna o incluso Bad Bunny, aparecen los 'thrashers' albaceteños de Angelus Apatrida , en el flamante número uno, con su nuevo trabajo de título homónimo. Además, el álbum también ocupa el primer lugar en las listas de ventas físicas y en venta de vinilos, el 49 en Alemania.
'Angelus Apatrida' se puso a la venta el pasado 5 de febrero a través de Century Media Records y además de haber hecho historia con este número uno, ha afianzado el hecho de que esta banda es la banda de metal más importante del país y una de las grandes potencias del thrash metal internacional.
El álbum lo ha producido la misma banda, grabándolo con Juanan López durante los pasados meses de septiembre y octubre en Baboon Records, en Albacete y de cuya mezcla y máster se ha hecho cargo Zeuss (Rob Zombie, Overkill, Hatebreed, Municipal Waste, Shadows Fall) en Planet-Z en Wilbraham, Estados Unidos. Contiene diez canciones con un sonido más determinado, versátil y más feroz que nunca, una celebración por todo lo alto del vigésimo veinte aniversario de la existencia del cuarteto, que atronará en La Riviera (Madrid) el próximo 20 de marzo a las 21:00h (entradas ya a la venta en http://www.livenation.es ).
¿Cómo valoráis el número uno en listas? ¿Entraba en vuestros cálculos más optimistas?
(Guillermo Izquierdo, guitarra y voz) Es cierto que fantaseábamos un poco, nuestro último disco entró en el número 4 en 2018 y se mantuvo 7 semanas en listas, y el anterior de 2015 entró directo al 2, por lo que no era nada nuevo; viendo la increíble acogida que estaba teniendo el nuevo disco desde el lanzamiento de los primeros singles no podíamos evitar hacernos un poco ilusiones, sabíamos que entraría fuerte, pero llegar a ser número 1 era algo prácticamente imposible. Felices de poner el Heavy Metal de nuevo en lo más alto y muy agradecidos a nuestros fans y a nuestro equipo de trabajo.
Evidentemente sois conscientes de que esto da fuerza a muchas bandas de metal… ¿hasta qué punto os llega a vosotros el respeto y admiración de la escena, que sé de buena tinta que lleva ya creciendo unos cuantos añitos?
No debería forzarles si no animarles, llevamos muchos años demostrando que se pueden romper barreras en España haciendo música Metal. Esto no hace más que corroborarlo. En general el feedback que nos llega por parte de fans, medios y de otras bandas siempre es de respeto y cariño, de admiración; es algo mutuo, tenemos mucho respeto y admiración por las bandas de aquí, medios y fans que siguen escuchando y defendiendo este estilo de música cada día.
Por debajo de vosotros están Anuel Aa, Ozuna, Bad Bunny… Vosotros sois un buque insignia del metal nacional y es más 'normal' que consigáis este hito, pero ¿se puede interpretar como un indicador de que hay esperanzas para la música de guitarras?
Es más un indicador de que el buen trabajo y la perseverancia puede tener sus frutos. Me gustaría creer que sí, que España todavia es muy grande en cuanto a Heavy Metal se refiere o que estamos cambiando la tendência, ojalá sea así. Para mucha gente del entorno mainstream esto quedará como una anécdota más. Pero ahí vamos, por fin rompemos esa barrera que parece que solo AC/DC, Iron Maiden o Metallica habían conseguido aquí en España.
¿La hinchada metal es más fiel al formato físico? En EEUU por ejemplo, los cinco vinilos más vendidos el año pasado fueron todos de Metallica?
Sí, desde luego, al menos aquí en España. En EEUU sabemos que el disco alcanzó el top12 en iTunes por ejemplo y se ha mantenido todos estos días en posiciones altas, aquí en España entró en el #9 pero en seguida cayó mientras la venta en físico se disparaba. En comparación con otros estilos en el Metal todavía se compra muchísimo físico, prueba de ello es que no solo seamos número 1 en ventas generales si no también en las listas físicas y en las de vinilo. En la principal plataforma de streaming, Spotify, el disco ha alcanzado ya el medio millón de reproducciones; eso es algo increíble tanto para nosotros como para nuestro estilo musical, pero en comparación con otros géneros más mainstream como el trap o el reggaetón, es relativamente poco. Hay mucho trabajo por hacer todavía, sobretodo volver a entusiasmar y atraer al público más joven y adolescente.
¿Qué vais a preparar para el concierto de La Riviera?
Pues la verdad es que tenemos tantas ganas de volver al trabajo que no hemos planeado todavía nada. Desde luego que tenemos que presentar el nuevo disco, estamos deseando poder darle forma a los nuevos temas en directo, pero hace muchísimo que no tocamos en directo. Sin duda va a ser muy especial y emotivo por mil razones, pero sobre todo por ser el primer concierto de 2021. El concierto cumple con toda la normativa de seguridad anti-Covid y el aforo es limitado así que, ¡no esperéis al último momento!
La escena de metal está sufriendo bien fuerte la pandemia, entre otras cosas porque no parece tener mucho sentido dar conciertos con la que gente sentada y distanciada… ¿o es una percepción equivocada? Un concierto de Opeth, por ejemplo, lo puedes gozar mucho sentado…
A ver, en España también hemos asociado el ir a un concierto con pegarnos la fiesta padre. Y muchas veces debe ser así, pero también un concierto es un acto cultural al que puedes asistir un martes a las 20:00 de la noche después de currar, o antes de acostarte para ir a trabajar al día siguiente madrugando; tampoco hace falta bebérselo todo. Lo vemos a diario en nuestras giras europeas cuando caen conciertos entre semana, sobretodo. De todas maneras, dadas las circunstancias, creo que cualquier persona que ame la música en directo le debería importar cien pepinos ver un concierto sentado o como hacíamos en 2019, sobretodo sabiendo que somos cientos de miles de trabajadores del sector de la cultura que estamos en la cuerda floja y cualquier oportunidad de dar un concierto puede significar salvarnos 1, 2 o 3 meses más la economía. Entiendo que no es lo mismo, pero hablando mal y pronto, 'algo es algo'. Se ha demostrado por activa y por pasiva que los conciertos, digamos oficiales, que cumplen con toda la normativa son 100% seguros, no ha habido un solo caso de contagios en el público en ninguno de los que se han celebrado desde marzo de 2020. Es difícil pero yo además de estar deseando poder volver a tocar en directo, también echo de menos a rabiar no poder asistir a ningún concierto, sea sentado, tumbado, con mascarilla o con falda escocesa.
¿Cómo veis de salud y relevo generacional al metal nacional?
Es curioso, porque el relevo generacional y la 'juventud' la estamos aportando bandas que ya hemos pasado la barrera de los 30. Hay cientos de bandas increíbles que están saliendo en los últimos años, en las pasadas semanas he hecho más de 50 entrevistas con principales medios extranjeros, muchísimos de Estados Unidos, y todos preguntan por la escena española, muy extrañados de que una banda como Angelus Apatrida sea lo primero que escuchan salir del país. Como decía antes, debemos saber volver a entusiasmar y atraer al público más joven y adolescente, es la única manera de seguir manteniendo este género saludable y vivo. Esas personas además de ser los futuros compradores de discos y de entradas, serán quienes sigan haciendo grupos y serán los próximos Angelus Apatrida, por ejemplo.
¿Qué os parece la predominancia de pregrabados en la música que más pega ahora entre los jóvenes?
No es nada nuevo; crecí en los 90 y siempre ha existido el fenómeno mainstream entre los chavales. También en los 80, en los 70… Hoy en día es incluso más fuerte con la globalización, las redes sociales y demás. Hay mucha música increíble y gente haciendo cosas super interesantes fuera del Rock, pero en mi opinión hay una pelotera de música tóxica y todo lo que conlleva que poco o nada tiene que ver con el arte, pero bueno, es mi opinión. Para la gente que vivimos el Rock y el Metal, sabemos que esto es más que música, no son sonidos colocados de manera estratégica con voces melosas (o a veces ininteligibles) diciéndote lo que quieres oír. Es actitud y un modo de vida. Creo que es algo filosófico. Parafraseando a Arthur Fleck, el Joker del grandísimo Joaquin Phoenix, no lo entenderían.
¿Valoráis cantar en español en próximas composiciones? Tenéis mucha proyección internacional y eso justificaría una respuesta negativa, pero a veces da un valor añadido, ¿no creeis? Recuerdo por ejemplo cómo me pegaron discos como el «Orden genético» de Ktulu, entre otras cosas por ese motivo…
En algún momento quizá hagamos algo, pero no es nada que nos haya entusiasmado desde el principio. Si algo hizo que Angelus Apatrida, y por consiguiente, la escena de metal española empezara a tener cabida en el circuito internacional fue el hecho de que rompimos los moldes establecidos de lo que una banda española de metal 'debía ser'. Recibimos muchos 'consejos' en su momento de que nunca llegaríamos a nada, que debíamos cantar en Español y 'reblandecer' nuestro estilo si queríamos llegar a algo aquí, pero bueno, nosotros nunca buscamos nada más que hacer la música que más nos gustaba de la manera en la que más la habíamos aprendido, que era con bandas cantando en inglés. Por otro lado nuestro idioma creo que es muchísimo más rico y complejo, creo que me resultaría mucho más difícil poder componer algo en Español y admiro muchísimo a los artistas y bandas que son capaces de emocionar y transmitir así. Pero sí, me gustaría hacer algo en el futuro, a la peña de fuera también le parece interesante cuando bandas cantan en su propio idioma, es posible que alguna vez hagamos algo.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la estabilidad económica de la banda? ¿Qué planes hay para 2021?
Estamos al borde del colapso. Desde 2013 somos una pequeña empresa de 4 trabajadores que cada vez cuesta más salir a flote. Hace un año que no tocamos, y ahí es de donde sacamos el 90% de nuestros ingresos, por venta de entradas y merchandising. Hasta ahora hemos podido tirar unos pocos meses con los paros extraordinarios de autónomos y demás, un crédito ICO y los pocos ahorros que nos quedaban. Pero las cero ayudas al sector de la cultura y el impedimento por parte de autoridades para hacer conciertos seguros nos está llevando a miles de empresas como nosotros a la ruina. El concierto de La Riviera de Madrid se nos presenta como una pequeña luz al final del túnel para poder aguantar algunos meses más, ojalá vendamos muchas entradas mientras poco a poco todo va recuperando un poco más la normalidad.