Amaral: «Las fronteras entre géneros han colapsado»

El dúo actúa mañana en el Sant Jordi Club de Barcelona

Amaral, durante un concierto reciente Miguel Ángel Salas
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gira « Salto al Color » llega a Barcelona para ofrecer «un nuevo viaje, muy distinto al de otros años», asegura el dúo zaragozano, que jamás pone el «piloto automático» cuando está recorriendo los escenarios de nuestro país. «Podría parecer que al quinto o sexto bolo de la gira todo empieza a ser muy parecido, pero nada más lejos», dice Eva Amaral . «Nosotros solemos grabar los conciertos, y cuando comparamos el primero con el último, nunca tienen nada que ver. A lo largo de la gira van surgiendo nuevos arreglos, nuevos riffs de guitarra, nuevos giros melódicos, sin que nadie los haya planteado. Simplemente ocurren, y eso va modelando cada actuación como algo distinto y único».

Mañana por la noche, sus fans barceloneses podrán comprobar cómo se defiende en directo un disco en el que Amaral han subido el listón en cuanto a producción. «Ha habido un curro enorme con el sonido, y estamos muy orgullosos con lo que hemos conseguido en ese aspecto», dice Juan Aguirre . «Hay percusiones brasileñas, guitarras acústicas, baterías break-beat, una colaboración de un grupo latinoamericano que se llama Monsieur Periné, que toca un instrumento andino que se llama ronroco... Somos afortunados por vivir una época digital en la que las fronteras entre los géneros han colapsado, en la que ya se han derrumbado por completo».

En «Salto al Color», dice Eva, es muy importante el «concepto del movimiento, desde la portada hasta la música, incluyendo las letras. Hemos interpretado el movimiento como algo que va unido a la expresión de la personalidad de cada uno, de nuestra forma de entender la vida, a nivel individual y colectivo. A través del movimiento, y del baile, nos unimos, nos hermanamos. La vida es una gran pista de baile».

Precisamente por este enfoque, Eva se ha animado por primera vez a combinar su canto con la disciplina de la danza contemporánea, como muestra en los videoclips de «Mares igual que tú» y «Peces de colores», dos de los singles del álbum. «Bueno, me he atrevido solo un poquito», ríe la cantante. «La danza de verdad se la he dejado a la bailaora Lucía Ruibal, hija de Javier Ruibal, que participa en el vídeo de “Soledad”; y a Ana Remacha, que sale en el de “Bien alta la mirada”. Ana combina dos mundos, la danza contemporánea y el break-dance, y me parece apasionante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación