Fallece Inés Bayo
«Al amanecer», el hit de Los Fresones Rebeldes que llevó el indie a las verbenas de verano
«¿Dónde vas?, volverás. Dime que me llevarás. Quiéreme, bésame. Déjame tu huella al amanecer», cantaba graciosamente Inés Bayo. La cantante falleció la semana pasada a los 45 años
« ¿Dónde vas?, volverás. Dime que me llevarás. Quiéreme, bésame. Déjame tu huella al amanecer », cantaba graciosamente Inés Bayo , entre varias voces femeninas, en la mítica canción «Al amanecer» , aún pinchada en las discotecas y bares de nuestra España casi 25 años después de que fuera lanzada por Los Fresones Rebeldes.
Como saben, el pasado viernes 10 de agosto falleció de manera inesperada Bayo , a los 45 años, dejando tocado al mundo de la música, y cuyo compañero de banda Felipe Spada y compositor del hit declaró a «El Periódico» que «su voz encarnaba la alegría y despreocupación de los primeros Fresones».
Antes de dejar el grupo unos pocos años después, Bayo grabó en 1996 «Al amanecer», himno generacional realmente muy popular para una banda de indie que superó su contexto temporal para seguir volviendo loco al personal décadas después de su salida. Y a un público de todos los encuadres, porque también trascendió su contexto de tribu para ser bailada por cualquiera, desde los más pijos a lo contrario o hasta en las verbenas veraniegas de cualquier pueblo. La transversalidad es esto.
El germen inspirador de la canción está en la película de Richard Linklater «Antes del amanecer» , y uno de sus máximos difusores fue el ya retirado y entrañable locutor Juan de Pablos , que desde su «Flor de Pasión» en Radio 3 le dio alas a una canción que volaba con la contundente gracilidad de un eficacísimo himno pop.
Según contaba a «Vanity Fair» el capo del sello Subterfuge, Carlos Galán , «la noche que recibí la canción la escuche 150 veces». Y lo petaron, vaya si lo hicieron, sirva de ejemplo su concierto ante 15.000 personas en el puerto de Barcelona. La canción se convirtió en el emblema de los Fresones, reconocidos por ellos mismos como «one hit wonder» porque nunca lograron ni raspar la brutal repercusión de aquel «Al amanecer» que siempre iluminará a Inés Bayo.