Álvaro Alonso

El descubridor de la totalidad del sonido

Mucho queda por descubrir de los archivos personales de este genio griego, músico universal, a quien hace unos años, en 1995, los astrónomos ya homenajearon bautizando con su nombre al planeta 6354

Vangelis, en una imagen de 1992 AFP

Vangelis Papathanassiou, desde los tiempos del 'Rain and Tears', cuando se queda varado en Francia camino de Inglaterra en pleno mayo del 68 formando parte del seminal grupo Aphrodite's Child junto a Demmis Roussos, hasta el final de sus días, ha sido un músico discreto y laborioso capaz de hacer brotar una impronta personal, un sello incomparable que hace reconocible la casi totalidad de sus composiciones, pese a estar en muchos casos al servicio de dotar de brillo y esplendor a imágenes de decenas de películas incrustadas a fuego en el imaginario colectivo a nivel mundial. Este carácter universal de su música no ha sido óbice para dar paso a una relajación en el pulso creativo de sus trabajos, en algunos casos encargos para bandas sonoras, en otros proyectos más personales. Al contrario, el fervor de los miles de aficionados a su música proviene de la admiración ante las revolucionarias técnicas empleadas por el artista y desarrolladas a partir de los años setenta.

En efecto, es lugar común describir su sonido como «una combinación orquestal basada en el teclado y las texturas electrónicas». Vangelis suele tocar todos los instrumentos, compone, es arreglista y productor. Su estilo inimitable aparece en películas, series para televisión, en obras para el teatro y el ballet. La búsqueda constante por llegar al corazón del sonido lo acompañó desde su adolescencia, cuando se recuerda «tocando piano, algo de percusión y cualquier cosa capaz de hacer ruido… Yo quería, incluso entonces, ir más allá de la melodía, llegar a la totalidad del sonido. La vibración del sonido en sí misma contiene melodía, armonía y ritmo».

En 1980 el sello Polydor publicó en España 'Opera Sauvage', un impactante trabajo que recoge su etapa parisina junto al director de cine Frédéric Rossif, regrabado en sus estudios Nemo londinenses. El único músico invitado es Jon Anderson, para incorporar un harpa. Desde 1974 Vangelis se había instalado en Londres, donde monta su propio estudio de grabación. Es una etapa muy prolífica, donde destacan obras como 'China', 'Heaven and Hell', 'Albeldo 0.39', 'Spiral' o 'See You Tomorrow'.

Ajeno en gran medida a los conciertos en vivo, la vida de Vangelis se ha centrado en la creación artística, lo que le ha llevado a mantenerse al margen del gran público, pese a su creciente popularidad. En este punto no cabe pasar por alto la banda sonora de 'Carros de fuego', de 1981, con la que obtuvo un más que merecido Oscar. En esta, como en la impactante 'Missing' de Costa-Gavras, en 'Blade Runner' de Scott o en 'Antarctica' de Kurahara, las tres firmadas en un trepidante 1982, Vangelis utiliza una peculiar asincronía, donde los sonidos no son siervos de los movimientos, ni en ritmo ni en relación con la trama, sino que envuelven con un aura espiritual el espacio para expresar aspectos de lo humano como el heroísmo, la valentía o el esfuerzo, siempre al filo de lo imposible. Y este gusto por lo extraordinario, por lo revolucionario en el arte, lo siguió acompañando en homenajes como el dedicado a El Greco o a Cristóbal Colón, para la banda sonora de '1492, la conquista del paraíso', de nuevo con Ridley Scott. En esta ocasión, Vangelis invitó además de incluir mandolina y violín de Francis Darizcuren, así como la flauta de Didier Malherb, a Bruno Manjarres y a Pepe Martínez para incorporar voces y guitarra española. El 'English Chamber Choir' fue grabado en los CTS estudios de Wembley.

Mucho queda por descubrir de los archivos personales de este genio griego, músico universal, a quien hace unos años, en 1995, los astrónomos ya homenajearon bautizando con su nombre al planeta 6354. Mientras van apareciendo tesoros, disfrutemos de su legado, del tamaño de las esferas celestes. Gracias, maestro.

* Álvaro Alonso es crítico de música.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación