Alfred: «Operación Triunfo fue pasar por el aro, pero estoy agradecido»
El cantante presenta su primer disco tras su paso por la academia, «1016»
![El artista catalán debuta en solitario](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/22/Alfred%20horiz-kEiD--1248x698@abc.jpg)
Pasó tres meses de su vida dejando que toda España viese cómo se lavaba los dientes, cómo se preparaba la comida e incluso cómo lloraba por la presión. Pero, en esos noventa días, también demostró que tenía talento para el oficio de cantante y que iría a por todas para demostrarlo. Alfred García , el famoso ex de Amaia y representante de nuestro país en Eurovisión, ahora se enfrenta por fin a la parte de esta aventura que más deseaba comenzar. La de su propia carrera en solitario al margen de Operación Triunfo .
—Ha hecho un disco con seriedad, muy elaborado.
—Sí, aunque me lo he pasado como un niño haciéndolo, no pierdo de vista el hecho de que la gente espera algo de mí. Yo no fui a Operación Triunfo para convertirme en un personaje televisivo ni mucho menos, sino para poder dedicarme a lo que me gusta, y hay que ser consecuente con ello. La verdadera prueba de fuego es lo que haces fuera del programa. La televisión es un medio de comunicación brutal, con el que tienes a gente enganchada veinticuatro horas, riéndote las gracias o nominándote porque has hecho una mala actuación. Pero eso es irreal , porque es un programa de televisión . Ahora viene mi propio programa, mi carrera , y sí, me la tomo muy, muy en serio .
—Por lo que dijo en las entrevistas que dio antes de salir el disco, esperaba más contenido político y social. ¿Hubo descartes?
—Sí, ha habido descartes, pero no porque no quiera hablar sobre esos temas. Aunque tenga un lazo irrompible con Open Arms y los refugiados , o con los niños enfermos, eso no quiere decir que pueda componer sobre ello . Además, a veces hay un punto hipócrita cuando se intenta hablar de algo que no se ha vivido de cerca. Hay cosas sobre las que me cuesta hablar y, cuando intento hacerlo, lo hago sobre todo con metáforas. Por ejemplo, así lo hago en el single «Wonder» , que habla sobre el atentado de Barcelona .
—Dice cosas de artista de otro tiempo como, por ejemplo, que está en esto de la música por una razón espiritual, no de entretenimiento.
—Sí. Hace un tiempo pasé una mala época y me fui a Londres a pasar unos días. Allí fui a ver a Bon Iver y, en un momento de su concierto, dijo esa frase. Me marcó profundamente .
—Pero OT es puro entretenimiento. De hecho, uno de sus ídolos, Leiva, dijo hace años que es «una fábrica de mierda, un negocio y una mentira».
—Y ahora sigue pensando lo mismo . Él y yo nos conocemos, me ha ayudado muchísimo, y personalmente agradezco que sea sincero y diga lo que piensa. No nos olvidemos de que es un «reality show donde se habla de muchas cosas aparte de música. Yo he pasado por el aro y la gente ha visto cómo me duchaba, cómo me enamoraba, cómo me enfadaba... Pero he titulado mi disco «1016» (el dorsal que llevaba en el casting del programa) por una razón: para que fuese una pregunta obligada en las entrevistas. Al responder el por qué, podría contar toda mi historia en Operación Triunfo. Además, es una forma de dar las gracias . Yo me puedo creer muy bueno, pero le debo mucho a OT. A mí hay gente que me ha dicho que si no hubiese entrado en el programa, ahora mismo estaría teniendo el mismo éxito con este disco. Y están muy equivocados. Yo llevaba componiendo desde los 14 años y nadie escuchaba mis canciones. En los castings hubo alguien que me vio y dijo: «Este chico vale». Ahora, después de la gira de OT, tengo la mía propia y estoy trabajando muy duro para seguir ganándome la confianza del público. Hay que ser honesto . La transparencia es lo que más puede favorecer a un cantautor.
Noticias relacionadas