Agnes Obel: «La mente es un aparato tecnológico sesgado»

La artista danesa, que en marzo visita España, publica hoy nuevo disco, «Myopia»

La artista danesa Agnes Obel ABC

Arcadio A. Falcón

Durante casi una década, Agnes Obel ha sido una de las artistas más independientes y originales de la música contemporánea. Hoy vuelve con nuevo álbum , «Myopia», editado con Deutsche Grammophon y grabado siguiendo los mismos principios que sus discos anteriores («Philharmonics», «Aventine» y «Citizen Of Glass»), que completó como proyectos enteramente en solitario en el estudio de su propia casa de Berlín.

¿También se encarga de la producción?

Trabajo totalmente sola. Desde la composición hasta la última mezcla lo hago todo yo en el estudio. Lo único que sí hago con otra persona es la masterización.

¿No se le «cansa» el oído durante el proceso?

No. Después de muchas experiencias en distintos estudios he descubierto que si quieres que un trabajo quede bien, debes hacerlo tú misma.

¿Cuál es el concepto de «Myopia»?

El disco cierra una etapa que empecé con «Citizen of Glass». Son dos discos muy conceptuales y con una escena en mente, una escena que rige la producción. «Myopia» es algo así como la segunda parte de «Citizens of Glass». Pienso en la producción como si fuese la escenografía de la canción. Si la canción es sobre un recuerdo, por ejemplo, intento rodearla de sonidos que evoquen ese sentimiento, esa nostalgia. La fuerza de estos dos últimos trabajos reside en la producción y en cómo trato los distintos sonidos.

¿Cual es la relación entre la miopía y la música del disco?

Siempre trabajo con una especie de visión túnel. Quería hacer un disco sobre la mente, un lienzo no neutral. Todo lo que percibimos está influido por nuestros recuerdos, nuestra experiencia... La mente me parece un aparato tecnólogico sesgado, en el que el error es la propia esencia de cada ser humano. Captar esas diferencias de percepción era un poco la idea detrás del título y las canciones. También es una investigación de mi propia mente, encontrar esos prejuicios e influencias que me hacen ser quien soy.

Está más cerca de la música de cámara que del pop.

A mí me gusta la música en la que puedo sentir al ser humano que la escribe. Muchos estilos, especialmente el pop, se han convertido en cosas corporativas en las que siete productores y catorce letristas «enlatan» un producto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación