32 artistas de cuatro continentes renuevan su compromiso con la música de raíz en WOMAD Gran Canaria

La angoleña Pongo, el ghanés Pat Thomas, la brasileña Dona Onete y la afgana nacida en Irán Elaha Soroor con el dúo Kefaya, figuran en una programación que reunirá en Las Palmas a intérpretes de una docena de países del 7 al 10 de noviembre

Imagen de la jornada inaugural de WOMAD Canarias 2019, el pasado jueves ABC

Nacho Serrano

De África, de América, de Asia, de Europa fluye hacia WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2019 la esencia destilada de melodías tradicionales fundidas con los ritmos que transformaron la música popular del siglo XX. Treinta y dos artistas, entre grupos y solitas, de una docena de países participan entre el 7 y el 10 de noviembre en esta cita cultural, que reúne a intérpretes de trayectorias consolidadas y artistas emergentes que han buceado en los universos sonoros de sus maestros para renovar el canon de la música de raíz.

«Es un cartel artístico que condensa a la perfección la esencia de WOMAD y que ofrecerá un magnífico mapa sonoro y cultural del mundo en una comunión única de tradición e innovación, porque la cultura es la historia pero también la evolución y a eso responde la programación musical que hemos reunido este año para WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria», asegura la directora del festival Dania Dévora en su presentación.

WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria suma medio centenar de actividades programadas, entre conciertos, proyecciones de cine, acciones sobre astronomía, el medio ambiente o la gastronomía. En esta edición, la 21 que acoge la capital de Gran Canaria, nuevamente los artistas veteranos cargan sobre sí su dedicación amorosa a la música y el compromiso político , por el cual tuvieron que huir de sus países. A los 72 años, uno de esos errantes, el ghanés Pat Thomas , «voz de oro de África», encarna perfectamente el espíritu de WOMAD. Este representante de la música high life, creada en Ghana en los 60, se subirá el primer día del festival al escenario de Santa Catalina, uno de los dos principales, junto al Boulevard.

Otra veterana, la activista, docente e investigadora Dona Onete , «gran dama de la canción amazónica», que a sus más de 80 años abraza el carimbó y el bangué en su actuación del viernes en Santa Catalina. Son ejemplos para los más jóvenes, como la angoleña afincada en Portugal Pongo , que ha revolucionado el género angoleño kuduro; o como los componentes de Altin Gün , de Holanda, que funden el folk turco con el funk y el rock sicodélico, o Elaha Soroor , aliada con el dúo Kefaya, que recupera canciones afganas interpretadas tradicionalmente por mujeres, cuyas melodías se imbrican en el jazz, la música india y la electrónica. Y desde Francia, el argelino Sofiane Saidi , aliado a la banda Mazalda, renueva el raï, unión del folclore árabe y argelino con el rock occidental.

La angoleña Pongo ABC

Estos músicos y el resto de sus compañeros de una docena de países (Holanda, Brasil, China, Afganistán, Reino Unido, Perú, Senegal, Ghana, Angola, Argentina, Argelia, Francia, España) unen sus voces por la tolerancia, la igualdad y la solidaridad en una cita cultural y social que evoca la potencia de una música enriquecida en sus fusiones, como la de Nayaband , que conduce los sonidos negros al blues, al jazz o al reggae. O como la de los holandeses de Jungle by Night , que caminan sobre un terreno en el que conviven el jazz, el afro o el dance. O la de los asiáticos de Hanggai , música tradicional de las estepas de Mongolia.

De Francia procede Trans Kabar y su música maloya (con origen en los esclavos de Reunión), de Brasil llega Marco Aurélio Marinho , DJ Mam, con su música de baile con acentos electrónicos; de Argentina Sonido Tupinamba (alter ego de Julia González) y su mezcla tropical y de música disco. A ello se suman las presencias españolas de Lorena Álvarez y sus historias cotidianas, el rhythm and blues de The Limboos y el pop desprejuiciado de Novedades Carminha .

Presencia canaria

Los músicos canarios difundirán el valor creativo de una cultura que indaga en sus raíces y sale también al encuentro de otros ritmos; por ejemplo, los andinos que animan las canciones de Atlántida. O los portugueses que buscó el timplista Althay Páez . Si Totó Noriega homenajea al disco Buena Vista Social Club, Birkins acompañado de Álvaro Suite revisa el clásico de Bowie The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders From Mars. Las presencias canarias se completan con el folk rock de Fajardo y los sonidos electrónicos de Lajalada .

Además, los músicos emergentes canarios tendrán un escenario propio en el LPAJuventud@WOMAD, situado en la Plaza de Canarias. Ocho conciertos permitirán comprobar el viernes y el sábado la creatividad de los intérpretes isleños gracias a la colaboración de WOMAD y el Ayuntamiento de Las Palmas. Los nombres de los ochos grupos se darán a conocer en los próximos días.

WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria suma a sus escenarios principales en el Parque de Santa Catalina y Boulevard, la Casa Colón, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el Centro Atlántico de Arte Moderno, el Jardín Botánico o el Edificio Miller para dar acogida a la música, pero también a decenas de actividades, como el cine dedicado a África, a la artesanía, a los talleres para niños y adultos, que imparten la peruana Mariella Köhn junto al percusionista Walter Sánchez, sobre la tradición afroperuana de percusión, y los británicos Wolfworks y Creative Workshops sobre los 50 años de la llegada del hombre a la luna.

El festival incorpora, como cada año, su Mercado Global y convoca a una representación de oenegés que darán a conocer sus proyectos humanitarios en un espacio solidario. Además, atiende a la preocupación ambiental con las actividades programadas por el Cabildo canario, a la astronomía, que difundirá el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, o a los refugiados con la colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

El Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, está organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, y está dirigido y producido por WOMAD, DD&Company Producciones y Promoción Las Palmas de Gran Canaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación