Los 10 mejores discos nacionales de 2020, según ABC
Rock, noise pop, garage, música urbana... estos son los álbumes seleccionados por nuestros críticos y melómanos este año
Como es tradición, los críticos y melómanos de ABC han elegido sus diez discos favoritos nacionales de 2020. En este ranking, ordenado desde el número diez al álbum ganador (más abajo llega hasta el puesto 50), hay rock, noise pop, garage, música urbana, punk... Disfruten.
[Los mejores discos nacionales de 2019]
[Los mejores discos nacionales de 2018]
[Los mejores discos nacionales de 2017]
[Los mejores discos nacionales de 2016]
[Los mejores discos nacionales de 2015]
[Los mejores discos nacionales de 2014]
10.- Marcos y Molduras - «Te Espero en Casa»
En un año en el que el confinamiento nos obligó a explorar, sin anestesias ni efugios, los límites de nuestra capacidad de convivencia, Marcos Astorga y Marta Vega , la pareja sentimental y creativa detrás de Marcos y Molduras, ya anticiparon el contexto con un disco de debut que se sumergía hasta el fondo en la gloria y las miserias de la vida doméstica (el crujir de las tostadas y los pelos en la bañera, como resumía Kiko Veneno ). Con la brújula musical orientada hacia las coordenadas del C86 y el indie patrio de los noventa (En « La de Parks» , Nosoträsh piden pista para aterrizar en tu sofá), la propuesta de Marcos y Molduras escapa del pelotón de bandas similares por la energía contagiosa con la que envuelven unas melodías brillantes (qué bien encajaría «Te puedes morir» en el «Pop» de Los Planetas ) y por su destreza para articular sugerentes paisajes sonoros que acaban arrasados por tormentas eléctricas ( «Nuevo año» es un festín shoegazer de categoría, su primera «Copa de Europa» , o una Europa League como mínimo). Pero el factor diferencial, el que hace tan especial e irresistible este breve y buen estreno, es la sinceridad y la cercanía que transmite. Nada de esas metáforas o alegorías inasibles tan indies, solo historias y escenas cotidianas y reconocibles que generan una corriente de complicidad y empatía. Sin discusión, el mejor disco nacional del año para sentirse como en casa.
Por Fernando Pérez .
9.- Belako - «Plastic Drama»
Ocho adelantos en seis meses, nada menos. Ocho adelantos es lo que se ha sacado de la manga el cuarteto vasco de las diez canciones que contiene su última golosina. Es lo que se llama estirar la presentación de un disco hasta el infinito, en este caso justificada, porque estamos ante el que podemos considerar, sin florituras ni metáforas pedantes, su mejor trabajo hasta la fecha. Un álbum lleno de estribillos perfectos, desde la misma apertura con «Tie Me Up» o «The Craft» , y melodías redondas de las que se quedan rebotando en la cabeza horas después de haber apagado el reproductor, como «marianela2017» o «Truth» . Un álbum perfecto para bailar con el puño en alto y cantar a grito pelado en estos tiempos de mierda. Y es que, con su autoeditado «Plastic Drama» (Belako Rekords), da la sensación de que Belako nos ha querido regalar la banda sonora ideal para comenzar a desperezarnos y ver la luz al final del túnel. Lo que viene siendo su vieja normalidad, vamos, pero en versión deluxe.
Por Israel Viana .
8.- Yung Beef - «Sonrisas y lágrimas»
Comparece de nuevo en este top anual Fernandito Kit Kat , el gran revolucionario y catalizador musical patrio de la nueva era, y que en 2020 ha vuelto a sacar tres lanzamientos «big size», además de sus muchos singles y vídeos, o sea sin que el ritmo de producción industrial acostumbrado pare. De hecho, en este caso, hablamos incluso de dos «mixtapes» de golpe, con «Sonrisas» , con Paul Marmota a la producción, y «Lágrimas» , con Pipo Beatz a los beats. La trompetera «Si mañana me muero» es uno de los indiscutibles hits que permanecerán en su repertorio de clásicos de un trabajo, más bien, de granulada sonoridad decadente y sensual. Para un baile lento y taciturno, opiáceo. El Seco vuelve a hacer virguerías en su curioso cantar, como en la a su manera romántica «Cielo» , en las dos caras de un lanzamiento que entrelaza sus lágrimas y sonrisas en comunicantes vasos de aguardiente existencial, y que inicia con: «Mi vida e’ oscura, lo’ día son grise’» .
Por Javier Villuendas .
7.- Biznaga - «Gran Pantalla»
Punk suave, garage patrio e indie rock es el credo de Biznaga. En su tercer disco este grupo residente en Madrid pero con raíces andaluzas ha consolidado su atrevida fórmula que le llevó, en su momento, a telonear al rockero californiano Ty Segall . Su «Gran Pantalla» es una crítica descarnada a una dictadura tecnológica y la cibervigilancia que funciona como un concepto. Es un estallido de sonidos más amables que sus anteriores propuestas pero con el que han logrado recrear un rock inimitable. A lo largo de doce intensos cortes y potentes letras desgranan su propio método cartesiano: nada es lo que parece. Toda esa dependencia social se refleja incluso en alguno de sus títulos, «Error 404» , «Ventanas emergentes» o «Motores de búsqueda avanzada» .
Por José Manuel Sánchez Daze .
6.- Melenas - «Días Raros»
Es posible que Melenas me tuviera ganada desde el momento en que empecé a escuchar a las Veronica Falls pamplonicas allá por 2017, que a su vez eran los Vivian Girls ingleses. Así, de forma repentina y sin querer evitarlo, me he topado de nuevo con la melancolía de los 90 que, francamente, buena falta me hacía este 2020. «Días Raros», que se gestó antes de que lo fueran de verdad de la buena (¿acaso son ellas también brujas?), nos transporta a un club oscuro y difícil de encontrar en la ciudad y nos hace soñar con esas noches confusas, felices y extrañas a partes iguales, que solíamos vivir. Desde su atmósfera, algo turbia e introspectiva, a base de guitarras melódicas, bien de batería, teclados y kilos y kilos de reverb, hasta la propia estética elegida para ilustrarlo, pasando por las letras (en ocasiones inteligibles, pero para eso está internet), convierten las canciones en una vía de escape perfecta, un momento de respiro en el que puedes parar de pensar y dejarte llevar por el devenir del disco. Y ya que estamos a tope con la melancolía, ¿qué mejor forma de acabarlo que con un vals, como en el Maravillas de Benicàssim? Al igual que con «Tenet» , espero, simplemente, que lo disfrutéis.
Por Julia Pérez .
5.- Los Estanques - «IV»
Si canciones como «Flor de limón» , «Juan el largo» , «La aguja» o «Nací Santo» hubieran sido publicadas a mediados de los sesenta, Los Estanques formarían parte del Olimpo del rock nacional. «IV» es una obra imponente, tremendamente imaginativa, con una autenticidad asombrosa, interpretada con una técnica desarmante y que transmite la ambición de las grandes producciones. Además contiene uno de los hits del año, «Soy español pero tengo un kebab» , que hubiera incendiado las pistas de baile de todo el país si no hubiera habido pandemia.
Por Nacho Serrano .
4.- Los Lagos de Hinault - «Soledades»
Aunque es muy probable que no lo sepas, Carlos Ynduráin existe, y ha coronado su etapa reina creativa con este fabuloso pelotón de viñetas y esbozos costumbristas casi siempre mordaces y vibrantes, pero en ocasiones también vorazmente melancólicos ( «Lo pertinente» y «Saliendo» son las dos caras de una moneda que desde luego no es corriente). La misma nostalgia que definía a los estupendos Portonovo , la banda con la que a comienzos de siglo se adentró en el corazón de los bosques polares de Family y en territorios anexos… para perderse demasiado pronto. De las cenizas de aquella promesa incumplida emergieron Los Lagos de Hinault y sus canciones de «tres acordes y epigramas», postales desde el filo de la ironía en las que Stephen Merrit parece pedalear junto a Manolo Martínez (del añorado equipo Astrud ) tras la pista de Luis García Berlanga y José Luis Cuerda . Cumpliendo escrupulosamente con la cadencia de publicar un disco cada tres años, y siempre mejor que el anterior, Ynduráin no revoluciona su propuesta en esta cuarta meta volante, pero enriquece su sonido explorando algunas vías sintéticas y ruidistas y eleva al máximo sus capacidades narrativas para modelar en menos de dos minutos tragicomedias cotidianas en las que es difícil no apreciar, con la media sonrisa congelada frente al espejo, el reflejo de nuestros pequeños pero rotundos naufragios particulares.
Por Fernando Pérez
3.- Mujeres - «Siento Muerte»
Quizá no sea un disco tan perfecto como su predecesor, «Un sentimiento importante» , pero confirma que el trío catalán sigue con la inspiración a pleno rendimiento después de veinte años entregando canciones maravillosas, que se dice pronto pero cuesta lo suyo cuando tienes que superar un hype, y trascender el auge y caída de una escena. En este país no hay nadie que camine por la delgada línea entre el garaje y el pop de guitarras con tanta creatividad ni con tan seductor pulso rítmico. Nunca fallan.
Por Nacho Serrano.
2.- Triángulo de Amor Bizarro - «Triángulo de Amor Bizarro»
Si fueran canadienses y pelín disfuncionales serían, qué se yo, Arcade Fire , pero como son gallegos y tirando a gente normal no pueden ser otra cosa que Triángulo de Amor Bizarro. Una obviedad que, sin embargo, sirve para apuntalar la arrebatada personalidad de una banda capaz de conjugar como pocas ambición sonora, amplitud de miras y puntería melódica. Cualidades todas ellas que no faltan en ninguno de sus trabajos anteriores pero que desbordan cualquier dique de contención en este humeante y arrollador álbum homónimo. Un disco que suena más a reinicio que a ruptura y que, desde Boiro al mundo, toma el pop por asalto y lo enriquece a martillazos, encajando con cuidado esquirlas industriales e incrustaciones de hardcore y krautrock y cubriendo sin perder pie el camino que va del humeante dub de «No eres tú» a ese delicioso cruce de cables entre los Smiths y New Order que es «Vigilantes del espejo» . Una maravilla de disco para una banda (cada vez más) portentosa.
Por David Morán.
1.- Los Enemigos - «Bestieza»
El 6 de marzo, apenas unos días antes del encierro, los Enemigos (Josele, Fino, Chema y David) se convertían en número uno en ventas por primera vez en su larga historia. El culpable, un disco «disfrutón» cien por cien. Muchas guitarras Gibson 330 y Fender Telecaster , mucho pedal de fuzz y un bajo monstruoso, Thunderbird , que pesa una tonelada. Carlos Hernández está detrás de la saturación de toma, incluso en la batería. Y lo que les ha salido es un disco perfecto, donde hay de todo lo que les gusta, Buzzcocks , Undertones , pub rock, rock más bestia o incluso Las Ruedas, Rosendo o Los Planetas . A Josele se le iluminan los ojos hablando de autores como Trumbo , Hamsun o John Dante . Hay referencias a Judas , «el gran damnificado de la historia» y, sobre todo, a Diógenes el Cínico . Habla Josele: «Durmiendo entre el pescao... Fue de los primeros punkis, tío, de los que hay constancia, en Atenas, antes de Cristo. Esto es una mierda de sociedad, y vamos a la puta calle a hacer el bestia. Bestieza. Fíjate de donde viene todo esto».
Por Álvaro Alonso .
Del 11 al 45
11. Maria Rodés - «Lilith»
12. Milagros / Belén Gopegui - «Milagros»
13. Javier Ruibal - «Ruibal»
14. Chucho - «Corazón roto y brillante»
15. Pigmy – «Manifestación»
16. Nueva Vulcano - «Ensayo»
17. Ross – «Interstellar»
18. Cómo vivir en el campo - «Siempre te he amado, nunca he dejado de quererte, toda mi vida es para ti»
19. María José Llergo - «Sanación»
20. Soleá Morente - «Lo que te falta»
21. VVV - «Escama»
22. - «Waterforms»
23. Chavales - «Tu Foto En El Techo»
24. Alberto Montero - «El desencanto»
25. Mourn - «Self Worth»
26. Diadermín - «Todas están buenas»
27. Núria Graham - «Marjorie»
28. Joe Crepúsculo - «Supercrepus II»
29. dani - «veinte»
30. Futuro Terror - «Sangre»
31. Rocío Márquez y Enrike Solinís - «Omnia Vincit Amor»
32. Atomizador - «...y qué es exactamente un sueño...»
33. Joan Garriga i el Mariatxi Galàctic - «El ball i el plany»
34. La Trinidad - «Edificios que se derrumban»
35. Nico Roig - «Yo siempre sueño que sí»
36. María Toro - «Fume»
37. Elle Belga - «Simetría»
38. Carlota y Srta. Trueno Negro - «Split para un Extraño»
39. Lucía Eva - «Euthanasia Aesthetics»
40. Ghouljaboy - «El Rascal»
41. Confeti de odio - «Tragedia española»
42. Julián Mayorga - «Cuando tengo fiebre veo la cabeza de un leopardo magnífico»
43. Pablo Prisma y Las Pirámides - «Pensamiento gigante»
44. Boyanka Kostova - «Os Dous De Sempre»