Villamanuela: The Sonics y ESG escriben su historia en Malasaña
Las dos bandas pioneras del punk y el hip hop encabezan este fin de semana la tercera edición del festival madrileño
Villamanuela ya ha echado raíces. Con sus dos primeras ediciones, el festival madrileño enmarcado en los barrios de Malasaña y Conde Duque se hizo un hueco en el universo musical español, con bandas y artistas tan arriesgados, míticos y dispares como The Ex , Sleaford Mods , Cave , Marissa Nadler , Bombino , Yob , Dead Meadow , Sean Nicholas Savage , The Haxan Cloak o Comus , entre otros.
La tercera edición se celebra este fin de semana (9, 10 y 11 de octubre) con el objetivo de afianzarse como una cita imprescindible en las agendas de los aficionados más exigentes de la capital. Para ello, sus organizadores han dado un paso más allá con un cartel que mezcla a los artistas emergentes más exquisitos y sorprendentes, con algunos de los grupos que escribieron las primeras páginas de la historia del punk, el hip hip o el house.
Esta es la información que necesitas saber de las bandas del Villamanuela, así como el día, la hora y la sala en la que actúa cada una de ellas.
ESG (Viernes, Teatro Barceló, 21.45 horas)
Las legendarias ESG fueron el nexo de unión entre el funk y el hip hop a principios de la dácada de los 80. Una banda formada por las hermanas Scroggins en el corazón del Bronx neoyorquino que, siendo pioneras del rap, fueron adoptadas por la emergente escena house. Su impacto fue tan grande que pronto se convirtieron en el grupo más sampleado de artistas tan míticos como Public Enemy, Grandmaster Flash , LL Cool J o Marley Marl . Esta edición del Villamanuela será la última ocasión de disfrutar en directo de clásicos como «Moody» o «UFO», ya que estamos es su última gira antes de despedirse de los escenarios. No te olvides de que ESG es la única banda que puede presumir de haber actuado en la fiesta de apertura del legendario club The Hacienda en Manchester, y en el cierre el Paradise Garage de Larry Levan en Nueva York.
El resto de actuaciones del viernes, cuyo lugar y horario puedes consultar en esta página , incluyen a artistas como Matana Roberts, Fumaça Preta, Girl Band, Ocellot, Fat White Family, The Black Madonna, Telepathe, C.A.R., Sen Senra, JackWasFaster, C.P.I., Olde Gods, Skoan, Discote DJs.
The Sonics (Sábado, Teatro Barceló, 21.45)
Con un sonido bastante más ruidoso y crudo que el de cualquier otro grupo contemporáneo, The Sonics sacudió la escena musical de Estados Unidos a principios de los 60. El primer disco, «Here Are The Sonics» (1965), era un ataque brutal contra lo establecido, a base de arreglos salvajes, letras provocativas, gritos y guitarras distorsionadas al máximo. Con estas premisas, la banda de Washington sentó las bases no solo de un nuevo estilo, sino de una nueva forma de hacer las cosas, lo que les llevó a ser nombrados honoríficamente como «la primera banda de punk de la historia».
Consideraciones a parte, lo que nadie les puede quitar es el honor haber encabezado el ranking de las bandas de garage surgidas en la costa noroeste de Estados Unidos entre finales de los 50 y principios de la década de los 60 del siglo pasado. Y aunque no fuera exactamente la primera en aparecer, sí se convirtió en la más popular, en la que más trascendió a varias generaciones de rockeros, por encima, incluso, de The Kingsmen o The Wailers, con su «Louis Louis» tomado prestado de Richard Berry.
Ahora, 50 años después de su álbum de debut, los miembros originales vuelven igual de rabiosos y contundentes con «This Is The Sonics» (Revox, 2015).
En lo que respecta al sábado , el resto de actuaciones las conforman los siguientes artistas: Moon Duo, Vessel, Chelis, Odil Broc, Giant Swan, La Luz, Micachu And The Shapes, Ossia, Demdike Stare, Rumore, Sta, Siesta!, Jupiter Lion y Jardín de la Croix.
El domingo , el festival Villamanuela echará el telón hasta el año que viene con Golden Teacher, Lindstrom y E.E.K. featuring Islam Chipsy.
Noticias relacionadas