entrevista
Johnny Cifuentes, de Burning: «Soy un tío tocado por la varita mágica»
Su nuevo trabajo «Vivo y salvaje» recoge la celebración del 40 aniversario de la banda y los catapultará en una gira por toda España
![Johnny Cifuentes, de Burning: «Soy un tío tocado por la varita mágica»](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/08/Johnny-cifuentes--644x362.jpg)
La banda madrileña celebró su 40 aniversario el pasado 9 de mayo en el Barclaycard Center de Madrid con la mejor compañía posible. Escasos meses después sacan el resultado de esa actuación: «Vivo y Salvaje» , un álbum que pasearán por toda la geografía española para todos los burnianos que quieran volver a disfrutar del auténtico rock español. Johnny Cifuentes , el superviviente original de la leyenda y testigo de sus cuatro décadas de historia, nos cuenta todo lo que aún queda de Burning y su secreto para seguir siendo un rockero.
-¿Qué nos trae con «Vivo y Salvaje»?
Un disco grabado en el pasado concierto del 9 de mayo, con un montón de invitados, con los que nos parecía que debíamos estar. Podrían haber sido muchos más, pero hubiéramos corrido el riesgo de que fuera un disco de duetos. Son un total de 27 canciones que abarcan dos horas y media junto con 8 invitados entre los que están Bunbury , Josele Santiago , Luz Casal , Álvaro Urquijo , Rubén Pozo , Star Mafia Boy y Alberto Marín. Algunos son más conocidos que otros. El Palacio de Deportes estuvo lleno de gente burniana, fue muy emocionante.
-¿Cómo fueron los preparativos?
-Estuve una semana prácticamente sin dormir. un poco estúpido y huraño. Cuando uno toca en Madrid, que yo soy de Madrid y todo el grupo también, es una responsabilidad muy grande, es «el bocao del lobo» como yo le digo. La gente se gasta un dinero y quieres que todo salga bien, que lleven lo mejor de nosotros. Cumplí mi ilusión de ampliar la banda con cuatro metales, saxo, trombón, trompeta y barítono; con chicas en los coros que nunca las habíamos tenido, y también con uno tocando percusión, nos juntamos 12 en el escenario y eso ha dado mucho trabajo… La buena noticia es que tenemos disco y vamos a pasearlo por toda España. Empezamos el 16 de octubre por un millón de sitios que se pueden consultar en la página web de los Burning .
-Cuatro décadas y aún enamorado de su profesión.
-Debe de ser eso no hay día que no me ocurra en mayor o menor medida. Madrid porque es mi ciudad y es como un examen más fuerte. Acuérdate de los toreros, pero Las Ventas… Madrid siempre otro escalón más. Aunque cuando subo los cinco peldaños que separan la realidad de la magia, empiezo a irme ya para otro lado, esa historia se va olvidando.
Aquellos años de glam rock
-Escucharemos un recorrido por su trayectoria musical, ¿no?
-Nosotros empezamos nuestra carrera musical en el 74, hicimos dos singles, canciones que tenían una canción por una cara, en inglés. Éramos de los típicos tíos que nos pintábamos para salir a tocar, era la época del glam rock. A nosotros nos encantaba. Gonzalo García Pelayo, nuestro productor, que después descubrió a Triana, Lole y Manuel , él dijo que le interesábamos mucho, pero quería tener ese aspecto como muy internacional, muy maquillados y cantando en inglés. Nosotros no habíamos estudiado nunca en inglés, sabemos español y mal, pero hicimos los dos primeros discos en inglés, un poco spanglish y nos costó bastante. El primer single lo hemos vuelto a grabar el 9 de mayo y forma parte de este. Y desde ahí hasta nuestro último disco, parando por todos los demás.
- El 9 de mayo es una fecha especial...
Es un día marcado, pero no se eligió este día para hacer el concierto. Los productores me llamaron un día por enero diciendo que había un par de fechas, una era el 27 de julio y la otra el 9 de mayo. Obviamente la de julio la tuvimos que descartar, por estas fechas están todos los madrileños en la playa. 9 de mayo… ¿por qué? Porque es la que queda, ellos no sabían que era una fecha señalada en la que nos dejaron unos hermanos nuestros (Toño y Pepe Risi). Yo soy escéptico a la magia esta. Fíjate que tiene 365 días el año y quedaban dos fechas… Está claro que estos amigos que nos dejaron el 9 de mayo querían formar parte. Un guiño, aunque ellos siempre estarán ahí porque forman parte de la historia de Burning en acordes de guitarra y versos que han hecho.
-Su carrera, pese a todo, ha sido una historia de constancia.
-No ha sido impuesto o autoimpuesto, son las circunstancias, por donde me ha llevado la vida, el no provocar ni hacer las cosas contraviento y marea. Si la vida me hubiera dado un estacazo que no hubiera podido soportar lo hubiera dejado. Lo más importante, la sonrisa siempre ha sido más que lo malo así que no me ha costado tanto trabajo. Esto no es hacer zanjas, esto es intentar que te salga un buen verso y un buen acorde. Creo que todo el mundo que lo intente se lo proponga, lo puede hacer. Tardará más o menos, como nosotros.
Disfrutar de la vida
-Los viejos rockeros nunca mueren, gira incluida.
-Ya me están diciendo, Johnny, eres más duro que Keith Richards , mientras este cuerpo aguante. No se puede hablar de futuro y menos cuanto llevas todos estos kilómetros en más de 3.000 conciertos, por decir una cifra. El rock sí que me mantiene espabilado y disfrutando mucho de la vida y de lo que me ha dado el rock and roll, no he encontrado nada que me llene más. Si eso es los viejos rockeros nunca mueren, estoy de acuerdo aunque yo creo que es un rollo más por la forma de vivir que me ha tocado hace muchos años, creo que soy un tío tocado por la varita mágica.
-¿Volverá a colaborar con el cine?
-¿Me has leído la mente? Recuerdo que hemos hecho algunas cosas con el cine con algunos directores. Con Fernando Colomo hicimos «Que hace una chica como tú en un sitio como este». También la música de «Navajeros» con Eloy de la Iglesia . Y ahora ya que los nuevos productores y directores no nos quieren como actores ni nada de eso nos hemos inventado nuestra propia historia. Nos hemos encontrado con Fernando Colomo y estamos terminando un proyecto «Noches de rock and roll», la vida del grupo llevada al cine. Un año y pico de ensayos, giras, furgonetas, hoteles, bares… vamos un poco las sensaciones que tiene un grupo. A finales de año podremos estrenarlo en Madrid. Creo que a la gente que le gusta esta música y a los chavales que empiezan, le darán una pista sobre como lo hemos hecho y que es lo que no tienen que hacer.
-Hablando de «Qué hace una chica como tú en un sitio como este», ¿qué sería de esa chica?
-Hablamos de Carmen Maura , aquella chica que tenía aquellos problemas… Yo creo que ahora mismo no sería una tía que tendría todas esas cosas. Date cuenta que estábamos en una época después de Franco, una época dolorosa. Creo que ahora sería una chica sin ningún tipo de complejos ni nada de eso, como son mis hijas y como lo eres tú, bastante libres y riéndose bastante de lo que había ocurrido anteriormente, una chica modelo.
-Ahora tenemos más libertades, pero no a la hora de escribir canciones.
-Tienes razón, nos han llamado machistas y de todo, y tengo que reconocerlo, pero te tengo que decir por qué. Nosotros somos o éramos cinco chavales de barrio, hijos de gente de barrio. Hicimos un grupo en esa zona y algo hay que hacer para salir de allí. Entonces montas el pollo donde sea. Letras agresivas, te pintas la cara, escribes lo que jamás podrías decir, todo ha sido porque lo requería el espectáculo o la historia. ¡Chicos, nos ha salido bien, por fin nos trasladamos al centro! Y estuvimos tomando copas con las chicas del centro y con la gente que nos molaba.