Matisyahu actuará en el Rototom tras aceptar la invitación del festival
La organización del evento volvió a invitar al artista hebreo estadounidense tras el boicot a su actuación

El cantante hebreo estadounidense Matisyahu ha aceptado finalmente la invitación del festival reggae Rototom Sunsplash de Benicàssim (Castellón) y actuará en el certamen el sábado a las 20.45 horas en el Main Stage, según ha informado la organización en un comunicado.
Tras cancelar el concierto del artista a causa «del boicot y la campaña de presiones, amenazas y coacciones promovidas por el BDS País Valencià» , los responsables del evento decidieron el miércoles restablecer de nuevo la actuación del cantante judío ante las acusaciones de «censura» y «discriminación» recibidas por parte de varias instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. Así, la organización del Rototom ha emitido este viernes un comunicado en el que ha trasladado a los medios de comunicación la disposición de Matisyahu a participar finalmente en la 22 edición del certamen.
La dirección del festival Rototom Sunsplash decidió el miércoles volver a invitar a Matisyahu al certamen tras pronunciarse en contra de la cancelación instituciones y organizaciones nacionales e internacionales como la Generalitat Valenciana, el Gobierno de España, Estados Unidos e Israel y el Congreso Judío Mundial (CJM).
El secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona , y la directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, Carmen Amoraga , criticaron el martes que la dirección del festival tratara de «forzar» al cantante hebreo estadounidense para que emitiera un pronunciamiento «sobre el sionismo y el conflicto palestino-israelí» con el fin de mantener su actuación en el certamen -el Rototom había pedido a Matisyahu que se posicionara al respecto tras las denuncias de «sionismo» por parte del BDS-.
Asimismo, el ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España censuró también la decisión del festival de anular la actuación y alertó de que la exigencia para que el artista se pronunciase «violenta la conciencia y cuestiona el principio de no discriminación».
Por su parte, la Embajada de Israel mostró su «condena rotunda» por la suspensión de este recital, que a su juicio se produjo «por motivos de censura ideológica con tintes antisemitas». La Embajada de Estados Unidos en España también manifestó su «preocupación» ante el veto al cantante estadounidense y apeló a la libertad de expresión «consagrada» en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU.
Noticias relacionadas
- El Rototom invita a Matisyahu otra vez al festival y pide perdón
- «El veto a Matisyahu es lo que más daño nos ha hecho en la historia del Rototom»
- EE.UU. ve «preocupante» el veto a un cantante judío y el PP pide al PSOE que vigile a sus «amigos»
- Otros «casos Matisyahu» en España: Zapata, la victoria de Maccabi y el Orgullo Gay
- La comunidad judía condena el boicot al cantante hebreo Matisyahu en el Rototom