«Hércules» y el mayor espectáculo del inframundo

Lluvia de aplausos en el Festival de Mérida para el montaje de Murillo y Reguant, con Pablo Abraira como el semidiós

«Hércules» y el mayor espectáculo del inframundo jero morales/abc

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

Como en tiempos hiciera el gran William Frederick Cody , Búfalo Bill para entendernos, Hércules se ha enrolado en el Circo Olimpus para evocar sus viejas aventuras mitólogicas como parte del mayor espectáculo del mundo... y del inframundo, según subraya muy oportuno el maestro de ceremonias. Una excelente idea de partida desarrollada por el dramaturgo Miguel Murillo y dirigida por Ricard Reguant en clave de musical optimista y familiar que el público del Festival de Mérida aplaudió larga y calurosamente en su estreno, la noche del pasado miércoles.

Pablo Abraira es ese semidiós melancólico y maduro que pone el contrapunto de sus recuerdos a las gestas de antaño que interpretan los artistas circenses, una estupenda troupe de acróbatas y bailarines convertida en coro de la función y que lo mismo encadena varias piruetas que hace que cobren vida la hidra de Lerna o el león de Nemea. El musculoso Javier Pascual , que debutaba teatralmente y salió triunfante de tan peliagudo envite, encarna al héroe joven que revive sus correrías en el circo, y Víctor Ullate Roche es Yolao, sempiterno compañero del héroe, sobrino suyo y, según las referencias mitológicas, también su amante, aunque este es un musical casi blanco y se les presenta como grandes camaradas y «más que amigos», como cantan ambos en un bonito dúo. Notable la combinación de las letras de Xenia Reguant y la música de Ferrán González, también detrás de «Pegados» y «Mierda de artista» , dos musicales redondos.

Funciona muy bien esta extraña mezcla del cabaret recreado por Bob Fosse y de musical Disney, no porque contenga alguna referencia a ese universo sino por su empaque de espectáculo para todos los públicos y su energía positiva. Así lo entendieron los 2.600 espectadores que llenaban el Teatro Romano e interrumpieron la función con sus ovaciones, la salpicaron con sus risas y disfrutaron sobre todo con un precioso número con aires de sirtaki metateatral que es un canto al teatro, al trabajo de los actores y a la verdad de las mentiras con que se refleja el mundo desde el escenario. Este «Hércules» es un compendio sintetizado de mitología festiva y pícara, con algún momento deliciosamente procaz protagonizado por Yol -aquí encarnada con gracia por Clara Alvarado- que enamora al semidiós presentándose como mariscadora gaditana después de que este colocara sus famosas columnas como sujecciones del estrecho de Gibraltar y ofreciéndole cigalas, almejas, chirlas y su sabroso mejillón (ejem, no especifiquemos que hay niños delante). Dos talentos surgidos de concursos televisivos, Paco Arrojo, formidable maestro de ceremonias desdoblado en Zeus, y Noemí Gallego , rotunda Hera, la vengativa madrastra de Hércules, completan con Elena Gómez como Atenea , y Nuria Sánchez en el papel de la cariñosa gallega que cautiva a Yolao, el reparto de este agradable espectáculo.

«Hércules» y el mayor espectáculo del inframundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación