Diez canciones para recordar la bomba de Hiroshima y el fin de la II Guerra Mundial

Hoy se cumplen 70 años desde que el Enola Gay arrojara su aterradora carga sobre la ciudad nipona. Cuasó 100.000 muertos

Diez canciones para recordar la bomba de Hiroshima y el fin de la II Guerra Mundial abc

Hoy se cumplen 70 años desde que el Enola Gay arrojara su aterradora carga sobre la ciudad nipona. Cuasó 100.000 muertos

Diez canciones para recordar la bomba de Hiroshima y el fin de la II Guerra Mundial

1

Eel bombardero Enola Gay abc

Enola Gay

Enola Gay. En 1980, el grupo británico de de techno Maniobras Orquestales en la Oscuridad publicó esta maravillosa canción que toma su nombre del superbombardero Boeing que lanzó la bomba terrorífica sobre hiroshima el 6 de agosto de 1945.

2

La niña Sadako Sasaki abc

Sadako Sadaki

Song to Sadako Sasaki. No es fácil encontrar en youtube música nipona relacionada con la dantesca tragedia nuclear del 6 de agosto de 1945. Les dejamos con este ejemplo, una pieza dedicada a Sadako Sasaki, que sobrevivió a la masacre, pero falleció de leucemia diez años después, con tan sólo doce años.

3

El cantante protesta Phil Ochs abc

What are yoy fightin for?

What are you fightin for? A Phil Ochs se le conocía como el Dylan rojo. Se suicidó en 1976, a los 36 años, 3hundido por el fracaso de una carrera que nunca le dio lo que él esperaba. Sin embargo era un genial cantante y esta pieza es uno de las mejores canciones antibelicistas que se han escrito jamás. Evidentemente no está dedicada a Hiroshima, sino a la Guerra del Vietnam.

4

La cantante Vera Lynn abc

The white chiffs of Dover

The White Cliffs of Dover . Vera Lynn fue la cantante más popular entre los pilotos de la RAF que lucharon contra la Lutwaffe durante la crucial Batalla de Inglaterra. Esta canción de amor hace referencia a los acantilados de Dover, en la costa inglesa, sobre los que tuvieron lugar muchos de los cruentos y heroicos combates que pararon los pies a los nazis sobre el cielo del Reino Unido.

5

Desoladoras ruinas de Hiroshima abc

Hiroshima

«Hiroshima» (1979) Full Album. Este grupo nipón, muy popular en el País del Sol Naciente publicó este disco homónimo en 1979. Muy interesante.

6

Pentagrama del Himno de Batalla de la República abc

Blood Upon the Risers

Blood Upon the Riser s (Glory Glory What a 6Hellava Way to Die). Preciosa canción norteamericana basada en el popularísimo Himno de Batalla de la República. Sin duda, todos ustedes la conocerán, pero esta versión es basta curiosa.

7

Un terrible órgano Katiuska abc

Katiusha

Katiusha. La canción más famosa de las tropas soviéticas. Hace referencia a un nombre de mujer típico femenino y de alguna manera también a los Katiuskas, a los terribles obuses del Ejército Rojo. Aún se sigue interpretando en todo el mundo.

8

Phil Ochs abc

Remember me

Remember me. De nuevo Phil Ochs, con esta preciosa pero desoladora canción, aunque llama a la idea de que la esperanza continúa siempre que se siga luchando.

9

Winston Churchill abc

¡Run, rabbit, run!

Run, Rabbit, Run! (Harry Bidgood, 1939) . Esta divertidísima y optimista canción era la preferida de Churchill en los durísimos años de los bombardeos de la Lutwaffe sobre Londres. Aquellos días en los que pronunció la heroica e inmortal frase de que la victoria nos costará “sangre sudor y lágrimas”.

10

Un portaaviones de la US Army abc

Famous songs of WW2

Famous songs of WW2. Y terminamos con este divertido popurrí que tuvo gran éxito en las emisoras aliadas de ambos lados del Atlántico, a lo largo de los seis cruentos años de guerra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación