Estrella Morente, Sara Baras e Israel Galván, figuras en el Cante de las Minas

La hija de Enrique Morente dará el pregón del festival internacional de flamenco, celebrado en La Unión, Murcia

Estrella Morente, Sara Baras e Israel Galván, figuras en el Cante de las Minas juan manuel vacas

efe

La cantaora granadina Estrella Morente dará mañana el pregón con el que arrancará la LV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas , que contará, entre otros, con los bailaores Israel Galván y Sara Baras .

Tras la lectura, a partir de las 23 horas, el antiguo mercado público de La Unión , sede del festival, acogerá a los ganadores de la pasada edición, David López Aguilar (Lámpara Minera), Juan A. Fernández Barullo (Desplante), José Tomás Jiménez (Bordón Minero) y Antonio Moreno (Filón).

Es el arranque oficial de un festival que rinde homenaje a los grandes del flamenco en la agenda cultural y en las galas programadas, en el marco del cual también se reconocerá el trabajo de profesionales de otros ámbitos, como es el caso del cocinero murciano con una estrella Michelín, Pablo González Conejero , quien recibirá el Castillete de Oro mañana por la noche, en la Casa del Piñón.

Estrella Morente y el bailaor Israel Galván actuarán en la primera de las cinco galas este viernes, en una jornada en la que se entregará el Castillete de Oro al torero de Cehegín (Murcia) Pepín Liria.

El nuevo espectáculo de Sara Baras, «Voces» , llegará el sábado al antiguo mercado público de La Unión, conocido como «La Catedral del Cante».

En este trabajo, la bailaora gaditana rinde homenaje a al guitarrista Paco de Lucía , y a los cantaores Camarón o Enrique Morente , entre otros.

Antes de que comience la actuación, la organización del festival entregará el Premio Catedral del Cante a la República Popular China .

El domingo, el festival celebrará el Día de la Región de Murcia con el concierto del guitarrista murciano Carlos Piñana (Premio Bordón Minero, 1996), que estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Murcia.

Tras lo que actuarán Encarnación Fernández, dos veces ganadora de la Lámpara Minera (1979 y 1980), junto a su hijo Antonio Muñoz, y el ex seleccionador nacional de fútbol y jugador del Real Madrid José Antonio Camacho recibirá el Castillete de Oro.

El lunes continuarán las galas, en este caso con la actuación de Capullo de Jerez y El Pele , y será la escritora María Dueñas , pregonera del festival en 2012, quien reciba el Castillete de Oro.

Las galas se cerrarán el martes con el nuevo espectáculo del cantaor Arcángel, «Olor a tierra», y con la entrega del Castillete de Oro a la cantaora Encarnación Fernández.

Las semifinales de este certamen serán el miércoles, jueves y viernes, han indicado fuentes del festival, que han comentado que también el jueves tendrá lugar la ya tradicional actuación en el interior de la mina Agrupa Vicenta, que este año protagonizarán los bailaores Juan F. Montoya y David Lago.

Pero será el sábado cuando «La Catedral del Cante» se vista de gala para acoger la gran final, en la que se coronará a las estrellas del flamenco.

Además, el festival ha vuelto a programar una agenda cultural que contará con la presentación del libro «Universo Morente» , en el que se repasa la vida de uno de los genios del flamenco, el revolucionario Enrique Morente, horas antes de que su hija ofrezca el pregón.

Igualmente, una exposición fotográfica recordará al guitarrista de Algeciras Paco de Lucía , y uno de los cantaores más queridos por la afición minera, Miguel Poveda, tendrá su reconocimiento en el marco de esta edición, con la proyección, el 12 de agosto, del documental «13.Miguel Poveda» , en el que se repasa la vida del cantaor

Estrella Morente, Sara Baras e Israel Galván, figuras en el Cante de las Minas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación