El norte suena a música clásica

La Quincena Musical Donostiarra y el Festival Internacional de Santander abren hoy sus puertas

El norte suena a música clásica abc

efe

La Quincena Musical Donostiarra fue creada en 1939 y tuvo hasta 1954 al Gobierno italiano como principal patrocinador. Su director, Patrick Alfaya , quiere recuperar ese impulso transfronterizo y por eso, desde esta edición, que se inaugura hoy, tendrá una de sus 22 sedes en Francia.

Con un cartel promocional en el que se ve al fondo San Sebastián y su «concha» sin edificios, de Jesús María Lazkano , el certamen ofrecerá 76 conciertos entre el 1 y el 30 de agosto, porque la «quincena», de la que eran habituales divos de la época como Giuseppe Di Stefano , traspasó las dos semanas de duración hace ya varios años, explica Alfaya.

Resalta también como espacios únicos, ya en el País Vasco y Navarra, el convento de clausura de Santa Teresa , que acogerá los conciertos del ciclo de música antigua; Usurbil, donde está el órgano Mutin/Cavallé-Coll; y los monasterios de Leyre y el de Arantzazu, «un lugar que concentra gran energía, mucho arte», y en el que Jordi Savall y el Orfeón Donostiarra interpretarán música celta.

La mayor parte de los conciertos de esta 76 edición se concentra en San Sebastián y los más importantes se han programado en el auditorio del Kursaal, donde actuarán la Mahler Chamber Orchestra, la Filarmónica de San Petersburgo , la de Cadaqués, la de la Radio de Colonia y, por primera vez, una formación escandinava, la de Oslo, además de representarse «Tosca» y «Mendi Mendiyan».

La producción de «Tosca», de Puccini, es la que estrenó en el Liceo Paco Azorín. Estará interpretada por Ainhoa Arteta, Teodor Ilincai, Roberto Frontali y David Lagares. El concierto inaugural lo ofrece hoy la Mahler Chamber Orchestra , una de las formaciones de cámara más prestigiosas de Europa, a las órdenes de Manfred Honeck, con obras de Prokofiev, Beethoven y Mozart, de quien interpretará, al día siguiente, la «Misa en do menor» acompañada por la coral Andra Mari.

Falla y Stravinsky en el FIS

La Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española abre hoy el Festival Internacional de Santander (FIS) con un concierto en el que la impronta española de Falla y la sensibilidad rusa de Stravinsky se darán la mano a través de dos de sus obras: «El Sombrero de Tres Picos» y el «Pájaro de Fuego».

El Festival Internacional de Santander ha querido «tirar la casa por la ventana» en esta jornada inaugural, al haber elegido para dar el pistoletazo de salida de su 64 edición la versión completa de estas dos obras escritas para ballet, que serán interpretadas por la orquesta sinfónica bajo la dirección de Pablo González , con María Espada como soprano.

El norte suena a música clásica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación