flamenco

El cante de Anabel Rivera y Joaquín de Sola, en el ciclo Flamenco del Café Pay Pay

Rosario Toledo pone el baile en una cita con un destacado contenido audiovisual

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ciclo Flamenco del Café Pay Pay es otro de los clásicos del verano gaditano. En este 2015 tampoco faltará a su cita, en la edición del número de la mala suerte. Ha sido presentado en la mañana de este jueves porque arranca ya mismo, el próximo martes 18 de agosto.

Se prolongará diez días y contará con artistas como Anabel Rivera, Ana Gómez, Joaquín de Sola, Miguel Rosendo o la bailaora Rosario Toledo. Además, este ciclo, que organiza el Pay Pay colaboración con la Consejería de Cultura, incluirá proyecciones audiovisuales sobre el universo flamenco, así como otros formatos escénicos, como un sexteto de guitarras o el espectáculo 'Cante y cuento'.

Según ha indicado la Junta, el Café Teatro Pay Pay de Cádiz aborda el XIII Flamenco del Cafe Pay Pay desde la certeza de «su consolidación como espacio de referencia para el flamenco del siglo XXI», para lo cual la programación combina cortos cinematográficos con documentales, el cante y el baile de los mejores talentos gaditanos y fórmulas escénicas como el sexteto de guitarra o el espectáculo 'Cante y Cuento'.

En este sentido, ha recordado que Anabel Rivera es una cantaora con recorrido, ya que tras haber estudiado con Pilar Ogalla y Manolo Carrasco y luego haber trabajado para artistas como La Macanita, Gerardo Núñez o Niña Pastori, ha estrenado también espectáculos en solitario. Por su parte, Joaquín de Sola ganó el concurso de Cante por Alegrías de 2012 y fue Premio Ondas Revelación por su disco 'Principio'.

En cuanto al espectáculo 'Cante y Cuento', se propone una revisión de palos menos habituales, interpretados por el cantaor Miguel Rosendo, mientras la narradora escénica Paloma García contará historias con ellos relacionadas.

Por el lado audiovisual, el ciclo Flamenco del Café Pay Pay ofrecerá el documental 'Bosque de Musas', del escultor de San Fernando Antonio Mota, al que acompaña Carlos Rey. Además, 'Síndrome de pies y manos' es un corto de Jesús Pulpón situado en París en los primeros años del pasado siglo XX, mientras que el documental 'Bajarí', de Eva Vila, está ambientado en la comunidad gitana de la Barcelona que dio a luz a Carmen Amaya, donde participa su sobrina, la también bailaora Karime Amaya.

Igualmente, el corto de ficción 'D'Anza', de Francisco Rodríguez y Enrique Linera, muestra los momentos de inspiración de una bailaora, y 'Desde lo más hondo: Silverio', de Basilio Martín Patino, acerca a la figura del mítico cantaor a través de una lámina de estaño que contiene su única grabación.

Ver los comentarios