Delorean: «Nunca nos hemos identificado con el rock radical vasco»

A unos días del Festival BBK de Bilbao, la banda de Guipúzcoa inauguró la presentación del mismo en Madrid

Delorean: «Nunca nos hemos identificado con el rock radical vasco» ABC

Cristina Alcalde

El 2 de julio tuvo lugar la presentación del festival BBK de Bilbao en Madrid. Un concierto único en el que participaron dos bandas vascas: Belako y Delorean . El grupo formado por Ekhi Lopetegui (bajo y voz), Unai Lazcano (teclado), Igor Escudero (batería) y Guillermo Astrain (guitarra), nos recibió antes del concierto para hablarnos de su nuevo single « Crystal » y de la trayectoria profesional de Delorean. Ekhi e Igor fueron los que nos acompañaron.

- A una semana del BBK, ¿qué opináis sobre el traslado de este festival a Madrid por primera vez?

Igor: Esto se organizó hace cuatro días, ha sido un visto y no visto. Es una buena oportunidad para venir a Madrid y dar más eco. Nos viene muy bien ya que hacemos promo y tocamos por primera vez nuestro nuevo single.

Ekhi: Bien, nos encanta venir a Madrid en general, nos lo pasamos genial y creo que es una buena forma de hacer el trampolín a un festival como el BBK.

- Un festival en el que vais a estar con grupos como Muse o Mumford and Sons, ¿cómo os sentís al conocer estas bandas que tienen una relevancia significativa en el mundo de la música?

Ekhi: Puntualizando, en un festival no acabas de conocerlos, les ves por ahí pero nada más.

Igor: Además, los grupos muy grandes normalmente son muy restrictivos. Por ejemplo, un grupo como Muse, no sé si lo harán, pero se puede dar el caso de que quizás echen a toda la gente de la zona de camerinos. Los grupos muy grandes lo hacen. Tienen esa rutina de secretismo y sólo permiten el acceso a la gente que tiene la triple A, en serio, llevan pulseras con AAA.

Ekhi: Como mínimo echan a la gente de la zona del escenario. Por eso es más fácil la interacción con grupos en festivales más pequeños.

«Los grupos grandes son muy restrictivos»

Igor: Por ejemplo, el año pasado tocamos con MGMT en la Universidad de Stanford, en California. Estábamos tranquilamente en el camerino y ellos mismos se acercaron y se presentaron. Muchas veces te sorprende también que la gente que parece muy intocable es mucho más cercana de lo que parece.

- ¿Habéis coincidido con algún grupo que admirábais y que os han decepcionado al conocerles?

Igor: Ahora en esta época no pero de adolescentes sí. Me acuerdo una vez que tocamos con un grupo inglés llamado Snatch y los tíos eran chunguísimos. Era el típico grupo que adorábamos cuando teníamos 15 años.

Ekhi: Por lo demás, yo no me he llevado nunca una decepción. También es lo que tú te esperas de la gente, y como ya tenemos una experiencia en esto de los festivales, tampoco me espero gran cosa. También sé que los grupos que nos encontramos en los festivales hacen cientos y ya llega un momento en el que cogen sus rutinas y quizás no les apetece interactuar tanto. Si ves a una persona que está en su mundo, en su camerino, pues le dejas en paz y no te lo tomas como un signo de antipatía sino como algo normal. A nosotros nos pasa, hay veces que estamos más comunicativos y otras menos.

Igor: Además la gente que toca en estos festivales grandes con mucha asiduidad si hoy tocan aquí en Madrid y mañana en Helsinki seguramente tengan que coger dos aviones. A eso hay que añadir los horarios infernales y la falta de descanso.

- ¿Y a qué banda queréis conocer?

Ekhi: No lo sé, yo supongo que a artistas que admiro a nivel musical. Me encantaría poder hablar de música con ellos, no tanto conocerles en el plano personal. No se me ocurre un nombre en particular. No somos mucho de ser fans. Bueno, por ejemplo Igor es muy fan de UGK y se hizo una foto con Bun B. Además te dijo que tocabas muy bien la batería.

Igor: Sí, yo creo que lo flipas más cuando eres más joven.

Ekhi: Cuando haces una gira por primera vez en Estados Unidos no lo flipas tanto.

- Sois vascos, ¿cómo es posible que en una comunidad autónoma donde predomina el punk como género, vosotros os hayáis decantado por la música electrónica?

«De adolescentes empezamos en el punk y el hardcore»

Ekhi: Nosotros de adolescentes empezamos en el punk y en el hardcore pero nunca nos identificamos con el rock radical vasco. Nosotros éramos una generación que estaba mirando a otros referentes. Yo creo que eso nos dio la posibilidad de explorar nuevas vías y hubo un momento en el que encontramos la música de los 80, de ahí nos metimos con New Order y la música de baile.

Igor: Y luego también tuvimos la suerte de tener internet con 14 años entonces enseguida empiezas a acceder a un montón de cosas y te vas enriqueciendo musicalmente. Yo creo que eso nos ayudó mucho a conseguir lo que queríamos como banda.

Ekhi: Hubo una época en la que escuchábamos rap, baltimore house, techno, pop... Fue un momento en el que se rompieron las barreras para nosotros.

- ¿Os planteáis evolucionar a otros géneros?

Igor: Somos un grupo que ya tiene una trayectoria profesional y que por ello la gente se identifica con nosotros. Quizás te puedes salir un poco por la tangente pero el sonido tiene que ser reconocible. Pero bueno, quien sabe si en un futuro alguno de nosotros en solitario hace otro tipo de música que no tiene nada que ver con Delorean.

«Cada disco nos lo planteamos como un reto»

Ekhi: Pero al mismo tiempo, siempre nos dicen que cambiamos mucho de disco a disco, entonces es raro porque por un lado sí que hay unas constantes basadas en lo melódico de la música de baile pero por encima de eso vamos cambiando. El anterior disco (Apar) tenía muchísimas guitarras pero el siguiente no tendrá apenas porque será más electrónico. Sí que hay un sonido reconocible pero somos un grupo que varía mucho porque cada disco nos lo planteamos como un reto.

- ¿Recordáis alguna anécdota remarcable que os haya pasado como grupo?

Ekhi: Así a voz de pronto recuerdo cuando perdimos las llaves de la furgoneta en Vancouver. Girábamos con un grupo que también son amigos nuestros, Lemonade. Estábamos en Vancouver y una noche desaparecieron las llaves de la furgoneta y teníamos que hacer un recorrido de dos días para llegar a Minneapolis. Fue bastante dramático porque todo nuestro equipo, absolutamente todo, estaba dentro de la furgoneta. El otro grupo consiguió una copia de las llaves de la furgoneta y conseguimos continuar la gira. Al final se solucionó pero fue una de estas cosas que te pueden pasar. Ahora lo recordamos con un poco de gracia.

- ¿Nunca supistéis quién fue el culpable?

Igor: Si lo sabemos, pero nos lo guardamos.

- ¿Habéis tenido roces entre vosotros?

«Somos una familia»

Igor: Todos tenemos nuestra propia idiosincrasia. Uno un día será más graciosete, otro día otro será más huevón, pero somos una familia.

Ekhi: Sí, nos conocemos muy bien. Sabemos cuáles son las virtudes y los defectos de cada uno y creo que ya llevamos bastante tiempo en esto como para manejarnos bien. No digo que no haya tensiones, pero dices bueno él es así y ya está, no vas a cambiarlo.

- ¿Con ganas de presentar vuestro nuevo single?

Ekhi: Sí, estamos bastantes expectantes de presentar «Crystal» ante el público de la capital.

- ¿Qué diferencias hay en este single con respecto a vuestro anterior disco?

Ekhi: No hay ninguna guitarra, es una canción bastante diferente, muy electrónica, poco pausada. No es nada pop rock como el «Apar». Somos los mismos pero hemos planteado un concepto diferente.

- ¿Por lo tanto, el próximo disco que vais a hacer va a seguir esta línea diferente con respecto a los anteriores?

Ekhi: Sí, el concepto, el planteamiento de entrada es diferente al «Apar». El resultado será reconocible pero diferente a todo lo anterior.

Delorean: «Nunca nos hemos identificado con el rock radical vasco»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación