Wagner en el granero

«Tristán e Isolda» abre el festival de ópera de Longhsborough, que se celebra en la finca particular de Martin Graham

Wagner en el granero festival de longhsborough

j. b.

Longhborough es un pequeño pueblo de solo quinientos habitantes situado en el condado de Gloucestershire, en el sureste de Londres. Tiene apenas un par de pubs, una iglesia, una tienda, una oficina de correos... y un teatro de ópera de ópera. En él se celebra cada año el festival de Longhborough, que inaugura su edición de este año con «Tristán e Isolda», de Wagner. Seguirán «Don Pasquale», de Donizetti -con el tenor español Jesús Álvarez en el reparto-; «Rigoletto», de Verdi; y «Xerxes», de Haendel.

Todo comenzó en 1991, cuando Tim Graham, un antiguo promotor inmobiliario nacido en Longhborough, donde ha mantenido siempre su casa, puso en marcha un pequeño festival en el jardín trasero de su casa, una amplia finca que construyó él mismo. Él y su mujer, Lizzie, son unos grandes aficionados a la ópera, especialmente a Wagner. La retransmisión a través de la BBC de la histórica producción de «El anillo de los Nibelungos», les dio una idea. ¿Por qué no convertir su jardín en una pequeña versión inglesa de Bayreuth?.

El festival arrancó con el nombre de Banks Fee Opera. Comenzó con unos pocos conciertos veraniegos en un escenario que se instalaba al lado del establo, a cargo de la compañía Travelling Opera, que en años posteriores ofreció producciones de títulos como «Carmen», «La bohème» o «El barbero de Sevilla». El público, por aquel entonces, era la gente de los alrededores y los miembros de organizaciones benéficas. En 1998, Tim Graham decidió transformar un granero en un teatro de ópera con capacidad para quinientas personas. Las butacas procedían del Covent Garden londinense, que se enconraba entonces en plena reforma. Como en el vecino festival de Glyndebourne, los asistentes tienen la posibilidad de acompañar el disfrute de la ópera con la degustación de un picnic en los jardines que rodean al teatro (o en los restaurantes de la zona), durante el descanso, que dura hora y media.

Pero el sello del festival es Wagner. En los primeros años del siglo se atrevieron con una versión abreviada de la Tetralogía, que Graham Vick y Jonathan Dove habían preparado para la City of Birmingham Touring Opera, con el bajo Donald McIntyre como Wotan. Y llegó el momento de acometer el gran reto, poner en pie el ciclo de cuatro óperas, con una orquesta de setenta profesores. «El oro del Rhin» se representó en 2007 y 2008, con dirección musical de Anthony Negus y producción de Kjell Torriset. En 2010 llegó «La walkiria», con el mismo equipo; en 2011 «Sigfrido» y en 2012 «El ocaso de los dioses». Los dos siguientes años se programó el ciclo completo

En esta edición el festival de Longhborough presenta «Tristán e Isolda», y hay planes de montar en los años siguientes «Tannhäuser», «Lohengrin» y «Parsifal».

Wagner en el granero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación