La revelación artística de Arcángel

Francisco José Arcángel Ramos ya estaba, a los diez años, en los escenarios dando razón de su arte cantaor

La revelación artística de Arcángel ABC

M. RÍOS RUIZ

Francisco José Arcángel Ramos, nacido en Huelva, en 1977, a los diez años de edad ya estaba en los escenarios dando razón de su arte cantaor, actuando incluso en un festival tan importante como la X Bienal de Sevilla, formando parte del espectáculo “De Cádiz a Cuba”, del bailaor Mario Maya. Continuando con diversas compañías, entre ellas las de Pepa Montes, Ricardo Miño, Manolo Franco, Niño de Pura, Javier Barón, Eva La Yerbabuena, Israel Galván y Vicente Amigo. Y es en 1999, cuando graba por vez primera en disco, en el colectivo titulado «Historia Antológica del Fandango de Huelva». Seguidamente registra su primero en solitario con su nombre cartelero, mereciendo el galardón Premio Andalucía Joven 2002, y a continuación los denominados El Giraldillo y La Venencia.

Una trayectoria que le sitúa en los altos del escalafón, por lo que su presencia en el grupo más significativo de la programación del Festival Suma Flamenca es justificadísima. Así quedó patente con su concierto, poniéndolo de relieve con los cantes básicos desde los pregones a las siguiriyas, pasando por las soleares. E igualmente con los festeros, en los que sobresalió una tanda amplia de tangos. También lucieron sus maneras cantaoras por alegrías, interpretando coplas tradicionales como la clásica que dices: «Yo voy a la fuente y bebo./ Y el agua no la aminoro,/lo que hago es aumentarla/ con las lágrimas de mis ojos». Una función flamenca con espléndidas facetas.

La revelación artística de Arcángel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación