entrevista
Mamá: «La sencillez implica muchos riesgos»
La banda madrileña actúa este sábado en Madrid
![Mamá: «La sencillez implica muchos riesgos»](https://www.abc.es/abc2010/nacional/noticias/201506/11/cultura/musica/media/Mama--644x362.jpg)
Pertenece a la primeríma oleada de gupos de la movida madrileña , época en la que dejaron pocas canciones pero de profunda huella. La cuestión es que desde su definitiva resurrección en 2009, Mamá es mucho más que un producto para nostálgicos. Sus cinco discos publicados desde entonces son verdaderas lecciones de pop de guitarras y estribillos contundentes. Como «Estándar», del que nos habla su cantante y principal compositor, José María Granados.
–¿Qué es hoy lo estándar en el pop?
–Para mí lo estándar del pop está en la sencillez de los recursos que utilizas para conseguir unos resultados inmediatos. Si nos referimos a una canción pop, pues unos pocos acordes , una melodía cuidada y una producción poco pretenciosa, y aunque a veces se tache de una forma cobarde, yo la encuentro enormemente atrevida y divertida. La sencillez implica muchos riesgos,el plagio está a la vuelta de la esquina y no te puedes amparar en profundos discursos e intimidades forzadas. En resumen en el pop se te ve el plumero mucho más que si vas de autor desesperado.
–Pues ahora la mayoría de los grupos españoles se decantan por una música muy compleja...
–Yo también he pasado por épocas grandilocuentes. Le dan sentido a las cosas cuando, como ahora mismo, casi nada tiene sentido. Lo entiendo perfectamente. La épica es protectora y acogedora.
–¿Conseguirlo un gran disco tras haber compuesto tantísimas canciones es un reto cada vez más díficil, por eso de buscar no repetirse, o fácil, por eso del oficio?
–Cuando escribo canciones no sé si son plagios o unos tostones soporíferos, pero no desarrollo ni muestro ninguna idea si a mí no me ha emocionado previamente. No tengo oficio ni beneficio en esto, tan solo es un regalo que me dan y que intento trasmitir, porque si me lo quedo yo sólo no sirve para nada. Otra gente me regala sus cosas. Es un trueque por mucho que la SGAE no lo entienda.
–Cada disco es una pequeña aventura, supongo. ¿Cuáles son las claves distintivas de este?
–Un material muy heterogéneo y sin ninguna idea preconcebida. Después de nuestro disco anterior, «Sin crédito», quedamos plenamente satisfechos de lo que habíamos conseguido expresar como grupo vivo tras tantos años y con esta carrera tan rara que hemos tenido. Pero bueno, Carlos Rodriguez empezó poco a poco con los arreglos, las guitarras y demás hasta irnos construyendo un mundo que nos volvía a apasionar, y haciendo otro disco (el quinto de esta nueva etapa) que nos va a encantar tocar en directo.
–Hay un público no muy numeroso pero sí muy fiel que os sigue desde hace muchos años. ¿Existe con ellos una conexión especial?
–Hombre claro, supongo que tanto para ellos como para nosotros es una celebración poder seguir compartiendo tantas cosas que nos han unido. También es cierto que nos gustaría que viniera otra gente que no supiera ni quiénes somos ni de dónde venimos, pero poco a poco van llegando y quedándose, que es lo bueno.
Siempre recordaré un concierto de los KINKS en el rocódromo de Madrid donde la gente alucinaba al descubrir que tantas canciones que les sonaban fueran de ese grupo al que habían ido a ver por casualidad o por Lola. Salvando la enormes diferencias a mucha gente le pasa lo mismo con nosotros.
¿Cómo funciona Mamá hoy?
Estamos tres de los viejos (históricos perdón) , Guti, Carlos y yo junto al ínclito joven Pepe Bermejo que toca en otras múltiples bandas y que se encarga de rellenar nuestras bombonas de oxígeno
¿Qué diferencias ves entre lo que hacías hasta hace pocos años en solitario y lo que ahora es Mamá?
Me cansé un poco de ir solito tras cuatro discos casi seguidos, me estaba poniendo demasiado serio, Lo intenté por eso de ser adulto, pero ya con esta edad no valen las gangas. Hay que ir a por todas y disfrutar cada instante. Y creo que ahora mismo los cuatro nos lo estamos pasando muy bien, se nos nota en los conciertos y la gente se contagia bastante. Eso nos cuentan...
Los Secretos han sacado un disco de versiones. Aunque no parece que sea una tentación para vosotros, ¿Qué músicos eligiriáis, en todo caso?
Es un disco magnífico y han conseguido que esa maravillosas canciones sean ya como suyas, canciones clásicas de los Secretos.
En nuestro caso tendría que hablar con los demás pero en cuanto a mi un poco de todo , Costello, Veneno, CRAG, Dylan, Vainica Doble ,Bowie, Kinks, Sisa , Byrds, pero sobre todo mucho X.T.C.
Noticias relacionadas