Placebo: «La falta de personalidad es el peor mal de la música actual»
En 1996 se les vio como una reacción contra el brit-pop
![Placebo: «La falta de personalidad es el peor mal de la música actual»](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/29/foto-placebo-britanico--644x362.jpg)
Es curioso que los propios Placebo no sepan que su concierto en Madrid, el segundo en menos de un año, se haya anunciado como parte de las celebraciones de su veinte aniversario. «Que yo sepa, eso ocurrirá el año que viene, esta visita forma parte de nuestra gira del último disco», dice Stefan Olsdal, bajista del trío británico.
En cualquier caso, en sus actuaciones nunca faltan los grandes clásicos de un repertorio que empezó a tomar forma en 1996 con el icónico «Placebo», un disco que parecía dispuesto a dar el golpe de gracia al brit-pop . «Eso es lo que se decía, pero nosotros no sentíamos que actuáramos motivados por una reacción ante la escena predominante, sólo intentábamos darle una vuelta de tuerca al post-punk que nos gustaba, con la mayor libertad posible, sin seguir ninguna moda del momento», explica Olsdal.
Una de las claves de su éxito fue, efectivamente, que la propuesta tenía personalidad propia. «Es el mejor consejo que se les puede dar a los músicos jóvenes. Que busquen la forma de expresar su singularidad. La falta de personalidad es el gran mal de la música actual, y uno de sus efectos es la brutal proliferación de bandas tributo. Hacer versiones está bien para empezar a tocar con gente nueva, pero hay que tener mucho cuidado con ellas, y saber cuándo parar».
Desde entonces han seguido una «evolución constante», pero al preguntar si hay algún punto de inflexión en su carrera, Olsdal no duda en situarlo en «Meds», su disco de 2006. «A partir de ahí empezamos a explorar de un modo diferente en los aspectos más oscuros y dramáticos de nuestra música», asegura el bajista. De hecho, ese nuevo feeling les ha despertado el gusanillo del cine: «Estuvimos a punto de hacer una banda sonora, pero el proyecto no salió adelante y es una espinita que queremos quitarnos algún día».
Sesión doble
Olsdal subirá esta noche dos veces al escenario, ya que también hará de telonero con su proyecto junto al español Miguel López Mora, alias Digital 21. «Paso mucho tiempo en España, así que era natural que hiciera algo así. Es una propuesta diferente, con un cuarteto de cuerda y muestras de videoarte».
Noticias relacionadas