Joy Division: cinco canciones en la corta vida de Ian Curtis
ABC

Joy Division: cinco canciones en la corta vida de Ian Curtis

Tal día como hoy hace de 1980, a los 24 años, se suicidaba el cantante de Joy Division

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal día como hoy hace de 1980, a los 24 años, se suicidaba el cantante de Joy Division

123456
  1. Cuatro años que marcaron la historia de la música

    ABC

    El 18 de mayo de 1980, Ian Curtis aparecía ahorcado en la cocina de su casa, en Macclesfield, cuando sólo tenía 24 años, mientras escuchaba el disco « The Idiot», de Iggy Pop. El que fuera líder de Joy Division se convertía entonces en uno de los iconos más importantes de la historia de la música reciente.

    Sus textos, oscuros y profundos, y una personalidad enrevesada, neurótica y tremendamente carimática al mismo tiempo, ayudaron a que el cantante se convirtiera en una leyenda a la altura de Jimmy Hendrix, Janis Joplin o Jim Morrison.

    Para alcanzar este estatus solo hicieron falta cuatro años, los que transcurrieron desde que se fundara Joy Division en 1976, hasta que su líder se suicidara, en 1980. En ese tiempo, hubo cinco canciones que marcaron la vida de Curtis.

  2. «Love Will Tear Us Apart»

    Ian Curtis, con habitual mirada perdida mientras cantaba - ABC

    La canción que mejor representa el ambiente post-punk de la Gran Bretaña de principios de finales de los 70 y principio de los 80 es, sin duda, « Love Will Tear Us Apart» (el amor nos destrozará). En ella, Ian Curtis se mostraba desesperado y dolido, como en una promonición de los que iba a pasar menos de un mes después de lo se lanzara como sencillo, en abril de 1980. El cantante de Joy Division, que se ahorcaba pocas semanas después, jamás pudo imaginarse el estatus y fama que alcanzaría ese tama.

  3. «She's Lost Control»

    Joy Division, con Ian Curtis cantando, durante un ensayo a finales de los 70 - ABC

    Con «Unknown pleasures», Joy Division sentaba las bases de ese sonido que décadas después copiarían bandas como The National, The Killers o Interpol. En este disco se incluyen clásicos del grupo como « Disorder», « She's Lost Control» y « Shadowplay», que marcarán la tendencia oscura que seguirá la música posterioremente.

  4. «Disorder»

    Joy División, en concierto - ABC

    «Unknown pleasures», publicado en 1979, fue el primer disco de Joy Divison. Llegaba tras ganarse la atención del público y la crítica tras un sencillo y muchos conciertos. El boca a boca funcionó a la perfección con este grupo singular que sentó las bases de lo que se llamó el post-punk, olvidándose de la rabia continua que gastaban la mayoría de los grupos punk del Reino Unido hasta ese momento.

  5. «Warsa»

    Joy División, en una imagen promocional de finales de los 70 - PENNIE SMITH

    Joy Division tardo dos años en grabar su primer EP, los que transcurrieron desde que se formó la banda, en 1976, hasta la publicación de « An ideal for living», en junio de 1978. Esta canción, « Warsaw», era la que abría aquel trabajo y la carrera discográfica de Ian Curtis, Bernard Sumner, Peter Hook y Stephen Morris. El título hacía referencia al nombre de la banda antes de que pasaran a llamarse oficialmente Joy Division.

  6. «Isolation»

    Ian Curtis, poco antes de fallecer - ABC

    « Closer» fue el segundo y último álbum de Joy Division. Fue lanzado en julio de 1980, cuando Ian Curtis ya había muerto, y es considerado como uno de los discos más importantes del movimiento post-punk. Las guitarras pasaron a un plano secundario con respecto a los teclados y las ambientaciones oscuras. Fallecido el cantante, este disco abrió un camino que miles de bandas recorren aún hoy, 35 años después.

Ver los comentarios