Mecenazgo civil para apoyar a jóvenes talentos musicales

A+música organiza el 9 de mayo un «Réquiem», de Brahms, con el Orfeón Donostiarra y dos solistas

Mecenazgo civil para apoyar a jóvenes talentos musicales OSE IGNACIO UNANUE

JORGE S. CASILLAS

Cuentan que el estreno de «Un réquiem alemán» , de Johannes Brahms , quedó deslucido porque el percusionista se vendió a Wagner -enemigo del autor- y se pasó la obra dando golpes fuera de tiempo. Casi 150 años después de aquella anécdota, el Orfeón Donostiarra tratará de interpretar con mayor fortuna esta obra en el Auditorio Nacional bajo la batuta de José Antonio Sainz Alfaro, que se pondrá al frente de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia. En el concierto, que se celebrará el sábado 9 de mayo, actuarán como solistas Paloma Friedhoff (soprano) y Pablo García Ruiz (barítono), dos voces jóvenes pero de prestigio, becadas hace tiempo por las Juventudes Musicales. «Cantar en el Auditorio Nacional es un sueño -dice Paloma Friedhoff-, pero cantar el Réquiem de Brahms con el Orfeón Donostiarra... No puede ser mejor. El aria que me ha tocado es de lo más bello jamás escrito».

La audición está dentro del ciclo «España más protagonista», una propuesta de la asociación sin ánimo de lucro A+música, que cada año propone cuatro conciertos para que algunos de los músicos más prometedores del país tengan su oportunidad. «Estas iniciativas son fantásticas porque siempre hay un salto entre los estudiantes y los profesionales que ya trabajan con un agente casi todos. Hay un paso intermedio que es muy difícil de superar», resume la soprano. Los músicos «apadrinados» por A+música «han pasado dos filtros», explica Rita González, miembro de esta asociación. «El de los jurados de prestigio de Juventudes Musicales y luego el filtro de ser admitidos en escuelas importantísimas». Entre los integrantes de A+música hay ingenieros, médicos, economistas... Gente de muy distinta procedencia que trabaja para que jóvenes talentos tengan esa oportunidad que les permita seguir en la música.

Este año ya han organizado varios conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional en los que, si se interpretan obras de Mozart o Haydn , tratan de incluir un autor español contemporáneo «para demostrar que España ya estaba ahí, aunque no lo hayamos cuidado». Por las manos de esta asociación han pasado, entre otros, Andrés Salado, Pablo Ferrández y María Dueñas.

Mecenazgo civil para apoyar a jóvenes talentos musicales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación