La Orquesta Nacional dará la próxima temporada voz a los «malditos»
David Afkham, como nuevo director principal de la formación, dirigirá ocho conciertos
![La Orquesta Nacional dará la próxima temporada voz a los «malditos»](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/30/Afkham--644x362.jpg)
«Malditos». Es el lema y el leit movit de la temporada 2015/16 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, que presentaron ayer en la Fundación BBVA (uno de sus principales patrocinadores) Montserrat Iglesias, directora general del Inaem; Félix Alcázar, director técnico y artístico de la OCNE , y David Afkham, que a partir de septiembre será el director principal de la formación.
Bajo el calificativo de «malditos», que planea sobre toda la programación, se reúnen desde compositores hasta composiciones, desde autores «diabólicos» hasta obras perseguidas por la superstición o la mala suerte. «Queremos alentar sus pasiones -escribe Félix Alcaraz en su presentación-, estimular su valor, invitarles a visitar el otro lado del espejo sin miedo a la oscuridad. Entre los espíritus atormentados por la falta de paz se encuentran muchos grandes creadores que han dejado este tormento como pilar de grandísimas obras maestras»
Es el espíritu de una temporada con más de cien conciertos en los diferentes ciclos: Sinfónico, Satélites, Eventos especiales, Conciertos extraordinarios, giras y las actividades del área socioeducativa. La renovación del público sigue siendo una de las prioridades de la OCNE, que el pasado año aumentó el número de espectadores en un 25 por ciento con respecto a 2013, y pasó de 131.058 a 164.101. En cuanto a la media de edad, Félix Alcaraz subrayó que en los conciertos habituales es de 60 años; en los conciertos Descubre baja a 52 años, y en los conciertos Mini es de 40 años.
La presencia de David Afkham (Friburgo, 1983), director alemán de origen persa, es una de las principales novedades que presenta la OCNE. Afkham, que dirigirá ocho conciertos en la temporada, se confiesa «feliz de abrir aquí un nuevo capítulo de mi vida». Él dirigirá el concierto inaugural -la Segunda Sinfonía de Mahler- y lo que Alcaraz definió como el «hito» de la temporada: la versión concierto de la ópera de Richard Wagner «El holandés errante», con un reparto estelar que incuye a Bryn Terfel, Ausrine Stun Dyte, Peter Rose, Torsten Kerl, Pilar Vázquez y Dmitry Yvanchey. «Pensamos qué podríamos hacer nuevo para la orquesta y el coro, y decidimos que una ópera completa, que la OCNE no interpreta desde hace más de veinte años, y más esta ópera, era un reto ideal».
El barítono galés Bryn Terfel encabeza una nómina de nombres propios que estarán presentes en la temporada, con mención especial para las voces. La OCNE contará con directores como Juanjo Mena, William Christie, Vladimir Ashkenazy, Christoph Eschenbach, Susanna Malkki, Xian Zhang, Jesús López Cobos, Guillermo García Calvo o Josep Pons, y con solistas como Leif Ove Andsnes. Matthias Goerne, Bryn Terfel, Christian Zacharias, Mitsuko Uchida, Katia y Marielle Labèque, Luis Fernando Pérez, Janine Jansen, Ray Chen, Sergey Khachatryan, Cañizares o Waltraud Meier.
David Afkham mantiene una relación especial con Brahms, presente en varios de los conciertos que dirigirá durante la temporada, que se cierra con una de las obras maestras del compositor germano: «Un Réquiem alemán», que contará como solistas con la soprano Dorothea Röschmann y el barítono Matthias Goerne.
El compositor estadounidense Philip Glass es el protagonista de la Carta Blanca esta temporada, y su música estará presente en dos conciertos dirigidos por Dennis Russell Davies. En uno se estrenará «The Light; Double Piano Concerto», un encargo realizado por la OCNE al músico norteamericano, y que contará como solistas con las hermanas Labeque.
Otros cuatro encargos de la formación verán la luz esta temporada: el «Concierto para piano y orquesta», de Ramón Humet; «Zulaitz (Árbol)», un concierto para percusión vasca y orquesta de Gabriel Erkoreka; el «Concierto Al Andalus para guitarra flamenca y orquesta, a la memoria de Paco de Lucía», de Juan Manuel Cañizares; y el «Concierto para arpa y orquesta», de Krzysztof Penderecki.
La OCNE mantendrá sus ciclos de conciertos dedicados a la música de cine y videojuegos, que tanto éxito han tenido anteriormente. Coincidiendo con Halloween, Arturo Díez Boscovich dirigirá un concierto con música de las bandas sonoras de las películas «Pesadilla antes de Navidad», «Mars Attack», «Poltergeist», «Hellraiser», «Beetlejuice», «Eduardo Manostijeras» e «Interestellar». Se repetirá «Video Games Live» y se proyectará «Las dos torres», segunda parte de «El señor de los anillos», con la orquesta interpretando en directo la música de Howard Shore.
Después de veinticinco años, la OCNE viajará a Japón en el mes de julio, con la dirección de Antonio Méndez y la pianista Judith Jáuregui como solista. El programa incluye obras de Manuel de Falla y Nikolai Rimsky-Korsakov. Seguirán también los proyectos discográficos, con la Octava de Mahler, dirigida por Josep Pons; la Quinta de Mendelssohn y la «Incompleta» de Schubert, bajo la dirección de Ton Koopman; «La trompeta de Manuel Blanco», con Josep Pons a la batuta; una segunda entrega de los Conciertos de Joaquín Rodrigo, dirigidos por Juanjo Mena; «Carmina Burana», de Orff, con el desaparecido Rafael Frühbeck de Burgos; y «Conciertos para acordeón y orquesta», con Iñaki Alberdi y la batuta de Nacho de Paz.
«Cuando hay energía positiva en la orquesta y el coro -concluyó Afkham-, se produce la conexión con el público».
.
.