Dani Martín: «No me veo ahora cantando “La madre de José”»
El excomponente de El Canto del Loco celebrará en otoño, en Madrid y Barcelona, sus quince años de carrera
Es inevitable tener la sensación de caminar por la cuerda floja cuando se inicia una nueva etapa. Fue lo que le ocurrió a Dani Martín cuando concluyó hace cinco años la aventura con El Canto del Loco . Quizás por eso su primer disco en solitario se tituló «Pequeño» , pero a estas alturas parece que los logros han sido «gigantes»: «No es una cosa que ronde en mi cabeza el asunto de los tamaños», declara a ABC. «De hecho, me sorprende que ya estén agotadas las entradas para el concierto en Las Ventas, con solo poner unos cuantos tuits. Pero en el fondo todos somos pequeños. Ahora me voy a Buenos Aires , donde estoy luchando para que la gente escuche mi música. Allí soy un microbio que no conoce nadie. Creerse uno grande es un error».
El cantante madrileño recibió ayer el doble disco de platino por las ventas de su segundo disco, «Dani Martín», y el de oro por «Mi teatro» , el CD+DVD grabado en directo en el Palacio de Deportes el pasado año. El encargado de la entrega fue Leiva , con quien comparte comunes denominadores: «Me identifico mucho con su manera de funcionar, de estar alerta y despierto. Cuando te pasan cosas es cuando puedes escribir canciones. Y sí, ambos hemos tenido la suerte de que nos ha pasado el tren dos veces en la vida. Hemos tenido una banda de éxito, se ha acabado, hemos empezado una carrera en solitario y nos va bien. Eso le pasa a muy poca gente».
También sirvió la ocasión para presentar de forma oficial la minigira que pasará por la plaza de toros madrileña el 26 de septiembre, y por el Pabellón Olímpico de Badalona el 3 de octubre. ¿Su título? «La cuerda floja». «Sí, tiene que ver con la incertidumbre, sobre todo la que se vive ahora en nuestro planeta, y en especial la que vivimos aquí en nuestro país. Los problemas que existen a la hora de iniciar un proyecto de vida, los de cualquier chico que termina la universidad e intenta ser feliz a partir de lo que ha estudiado o quiere llegar a ser. Para mí tiene que ver con todo eso, y con aquel que se atreve a empezar a caminar por esa cuerdecita, y con el que ayuda a otros a dar ese paso».
La hora de la madurez
En sus palabras hay, pues, un componente social que suena nuevo en su boca. Al fin y al cabo, ya son quince los años que lleva en la carretera, una circunstancia que será celebrada con esos dos conciertos, y se le nota más serio, más responsable, atemperando esa actitud traviesa que antes derrochaba por doquier. Por eso, cuando se le pregunta si el hecho de festejar esos tres lustros significa que el repertorio incluirá los temas de su antigua banda, responde que «me apetece que eso suceda, pero solo con las canciones que me sienta identificado. No sé si me veo haciendo “La madre de José” . Bueno, confirmo ya que no me veo. Tienen que ser canciones que tengan que ver con mi momento vital de ahora mismo».
No faltarán al multitudinario encuentro musical los pertinentes invitados estelares: «Gente que quiero, a la que admiro y que les apetezca estar. Esas son las colaboraciones de verdad». ¿Algún nombre? «Como hice en el Palacio de Deportes con Sabina , Serrat o Alejandro Sanz , prefiero que cuando llegue el momento aparezcan y la gente que esté allí lo disfrute».
Noticias relacionadas