
'Chano Domínguez & Niño Josele': del flamenco al jazz
El pianista gaditano y el guitarrista almeriense presentan esta semana en el Falla su primer trabajo juntos, un disco producido por Fernando Trueba
Actualizado: GuardarEl pianista Chano Domínguez tiene la fama –tristemente para los aficionados–, de ser un músico ampliamente reconocido en el extranjero. Se prodiga, reparte su arte más fuera de España que entre sus límites geográficos.
Niño Josele, joven guitarrista, también conoce y sorprende en multitud de países de todos los rincones del planeta. El gaditano y el almeriense, cuerdas flamencas con aires de universalidad, se cruzaron en Nueva York, en un homenaje a Miles Davis. De una composición improvisada surgió el flechazo.
Pero Josele no se lo confesó al pianista. La Celestina fue el cineasta y productor musical Fernando Trueba, responsable de la revolucionaria 'Lágrimas negras' de Bebo Valdés & Cigala. De esta unión bendecida nació hace un año el disco 'Chano&Josele'.
Para que más. Espectáculo que esta semana, el próximo viernes 10 de abril, se presenta en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana.
La mano de Trueba –productor ejecutivo con Nat Chediak–, se nota en el repertorio del álbum. Su huella está en una selección de obras brasileñas que nunca resultan obvias. Por ejemplo, las dos delicadas composiciones del maestro Jobim, 'Luiza' –debilidad confesa de Trueba, que ya la había incluido en uno de sus recomendables recopilatorios de 'Música para los amigos'-, y 'Olha María'. Y la 'Rosa', del ilustre Pixinguinha, recordada hace unos años por Marisa Monte, o la inesperada, y más antigua aún, de 1912, 'Lua branca', de Chiquinha Gonzaga, pionera de la música popular de Brasil y de las luchas por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
En la nota de presentación del trabajo, habla de la capacidad de 'lenguas' y de apertura musical de estos artistas andaluces. Desde el Atlántico uno (Chano Domínguez, Cádiz, 1960) desde el Mediterráneo el otro (Niño Josele, Almería, 1960), han recorrido el camino que va desde el jazz al flamenco para crear una obra sublime en el que se funden melodías e improvisaciones. Como ocurrió el día de su azaroso encuentro.
La senda trazada resulta lógica. Ambos nacieron flamencos, crecieron en el jazz. Cada uno por su lado. Y cada uno a su aire. Chano, que a finales de los años setenta militaba en una referencia del llamado rock andaluz, el grupo Cai, antes de irse adentrando en el jazz con Hiscadix, heredó de su padre la afición al flamenco; Josele, descendiente de tocaores y cantaores, a quien el suyo puso una guitarra entre las manos con seis añitos, ya andaba por los treinta cuando descubrió al pianista Bill Evans y se metió de cabeza en el jazz, en un amoroso aprendizaje de armonías y progresiones, que le ha llevado a tocar con Phil Woods, Chick Corea, Marc Johnson... Y Paco de Lucía. Siempre Paco.
'Chano & Josele' (Calle 54 Records, distribuido por Sony Music) salió a la venta el junio pasado y este viernes, a partir de las 21 horas en el Falla, sonará en directo.