Canciones pacifistas en el 50 aniversario de la entrada americana en Vietnam
Tras lo bombardeos iniciales, el 8 de marzo de 1965 comenzaba la invasión por tierra de Vietnam. También nacía el movimiento pacifista, con una banda sonora inolvidable
Tras lo bombardeos iniciales, el 8 de marzo de 1965 comenzaba la invasión por tierra de Vietnam. También nacía el movimiento pacifista, con una banda sonora inolvidable
1
«Fortunate Son», de Creedence Clearwater Revival
Esta canción que John Fogerty escribió en 1969 fue un auténtico torpedo contra el belicismo estadounidense y más concretamente contra la política de reclutamiento de su gobierno , que favorecía -o mejor dicho, excluía- a los hijos de familias ricas. «It ain't me, it ain't me, I'm not a senator's son, It ain't me, it ain't me, i'm no fortunate born» («Yo no soy, yo no soy, ningún hijo de senador. Yo no soy, yo no soy, ningún hijo privilegiado»).
2
«Feel Like i'm Fixin' to Die Rag» de Country Joe & the Fish
La leyenda dice que Country Joe McDonald escribió en sólo media hora esta canción llena de sarcasmo arrrojadizo contra la guerra de Vietnam , con frases geniales como «So put down your books and pick up a gun, We're gonna have a whole lotta fun» («cierra los libros y coge un arma, lo pasaremos en grande»), «Well there ain't no time to wonder why, Whoopee! we're all gonna die» («no hay tiempo para preguntarse por qué, whopeee! vamos a morir»), o esta otra, aún más hiriente: «Come on fathers, don't hesitate, Send 'em off before it's too late. Be the first one on your block to have your boy come home in a box» («Vamos padres, no lo duden, envíen a sus hijos antes de que sea tarde. Sean los primeros del bloque en recibir a su hijo de vuelta en una caja»).
3
«Bring'em Home», de Pete Seeger
Uno de los gritos que resonaban en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam (y después en todas las demás) era la frase que da título a esta joya de Pete Seeger , «Traedlos de vuelta a casa». El maestro del folk le dio la vuelta a la tortilla con su particular ingenio: «If you love your Uncle Sam, Bring them home, bring them home. Support our boys in Vietnam, Bring them home, bring them home» («Si amas al Tío Sam, tráelos de vuelta a casa. Si apoyas a nuestros chicos en Vietnam, tráelos de vuelta a casa»).
4
«War Song», de Neil Young y Graham Nash
«They shot George Wallace down. He'll never walk around. Our mines are sleeping in the sea. Blow those bridges down. And burn that jungle down. And kill those Vietnamese» («Dispararon a George Wallace, nunca volverá a andar. Nuestras minas duermen en el mar. Vuelan esos puentes por los aires. Y queman esa selva. Y asesinan a esos vietnamitas»).
5
«On the Path of Glory», de Petula Clark y Harry Belafonte
Este tema antibelicista también se convirtió en un himno antiracista durante una noche, cuando la cantante lo interpretó en televisión junto a Harry Belafonte . Los directivos de la cadena se negaban a aceptar que Petula tomara del brazo a Harry, un negro. Como ven, ella se negó. La canción tiene una de las letras más duras contra la guerra: «Why should man be forced to kill? Why should they be made to die, Shattered on some peaceful hill. Torn and bleeding where they lie? Far away from their country, Ask yourself the question now Why should they be forced to set out On the path of glory?» («¿Por qué los hombres son obligados a asesinar? Por qué están hechos para morir, masacarados en una colina tranquila, desangrados en su lecho de uerte? Lejos de su país, pregúntate ¿por qué se les obliga a seguir ese camino hacia la gloria?☼
6
«El derecho de vivir en paz», de Víctor Jara
Desde Chile, Jara veía a Ho Chi Minh como un amigo al que tenía que apoyar con su música, y al que llama «poeta» en esta canción. «Indochina es el lugar mas alla del ancho mar, donde revientan la flor con genocidio y napalm; la luna es una explosion que funde todo el clamor. El derecho de vivir en paz».
7
«Masters of war», de Bob Dylan
Dylan adaptó un folk tradicional llamado «Nottamun Town» en esta canción de 1963, que no volvió a cantar en directo hasta el concierto por Hiroshima de 1994. Como anécdota curiosa: estuvo hablando de ella largo y tendido en una entrevista con USA Today el 10 de septiembre de 2001. Y el día después...
8
«Universal Soldier», de Donovan
El cantautor escocés abordó la guerra desde el punto de vista histórico, mencionando a Hitler o a los césares de la antigua Roma, en esta canción cuya conclusión no puede ser más pesimista. «His orders come from far away no more, They come from here and there and you and me, And brothers can't you see, This is not the way we put an end to war». («Sus órdenes vienen de muy lejos. Vienen de aquí, de allí, de ti y de mí. De hermanos a los que no puedes ver. Esta no forma de acabar con la guerra»).
9
«Give peace a chance», de John Lennon
No podía faltar en esta lista el himno universal pacifista, con el legendario vídeo grabado en una habitación de hotel, donde Lennon y Yoko Ono declaman la paza melenuda desde su cama, rodeados de amigos.
10
«I aint marching anymore», de Phil Ochs
Este mito de la canción protesta era tan activo en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam que los medios le apodaron «el Dylan rojo». Ochs lo deja bien clarito, porque él lo ve bien clarito: Call it peace or call it treason, call it love, or call it reason, but i ain't marching anymore» («Llámalo paz o llámalo traición razón, llámalo amor o llámalo razón, pero yo no pienso ir a la guerra nunca más»).
11
«Unknown soldier», de The Doors
En este «tributo» al soldado desconocido en el que Jim Morrison canta «Make a grave for the unknown soldier» («Cava una tumba para el soldado desconocido»), los Doors hacen un interludio de ambiente bélico en el que suenan disparos y explosiones para simular el horror al que se enfrentaba la juventud americana al otro lado del mundo.
12
«War», de Edwyn Starr
Este funk es una de las canciones más potentes y directas contra la guerra, con un estribillo más demoledor que cualquier bomba. «War, what is it good for? Absolutely nothing!» («Guerra, ¿para qué sirve? ¡Absolutamente para nada!»).
13
«One», de Metallica
Los «4 Horsemen» alcanzaron uno de sus momentos más gloriosos con este clásico del thrash metal que habla del terror que sufre un soldado herido en combate, abandonado a su suerte en el campo de batalla. «Landmine. Has Taken My Sight. Taken My Speech. Taken My Hearing. Taken My Arms. Taken My Legs. Taken My Soul. Left Me with Life in Hell» («Una mina me ha quitado la vista. Me ha quitado el habla. Me ha quitado el oído. Me ha quitado los brazos, las piernas. Me ha quitado mi alma. Me ha dejado con vida en el infierno»). En el vídeo utilizan imágenes de la película «Johnny cogió su fusil» .
14
«War Pigs», de Black Sabbath
En el heavy metal se pueden encontrar no pocos grupos que ensalzan la guerra, pero también hubo clarísimas manifestaciones en contra, como esta que proclamaron los «Sabs» en este clásico compuesto por Tony Iommi . «Politicians hide themselves away, They only started the war. Why should they go out to fight, They leave that all to the poor» («Los políticos se esconden, ellos empezaron esta guerra. ¿Por qué deberían ir a luchar? Eso se lo dejan a lo pobres».
15
«Sólo le pido a Dios», de León Gieco
Terminamos con una de las más bellas canciones jamás escritas en nuestro idioma. El cantautor argentino no pudo expresar mejor la impotencia de los pueblos ante la injusticia del negocio de la muerte: «Solo le pido a Dios, que la guerra no me sea indiferente, es un monstruo grande y pisa fuerte, toda la pobre inocencia de la gente».