Mehta, Gergiev, Bychkov y Perahia, en la próxima temporada de Ibermúsica
El ciclo creado por Alfonso Aijón, que se encuentra en riesgo de desaparición, anuncia su próxima temporada
![Mehta, Gergiev, Bychkov y Perahia, en la próxima temporada de Ibermúsica](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/12/Aijon--644x362.jpg)
Zubin Mehta al frente de la Orquesta Filarmónica de Israel inaugurarán el 15 de septiembre la temporada 2015/16 de Ibermúsica, según las previsiones de sus responsables, que esperan poder continuar el ciclo de orquestas más importante de cuantos se celebran en Madrid. Ibermúsica celebra actualmente su 45ª temporada, que desarrolla en el Auditorio Nacional.
Los asistentes a los conciertos celebrados esta semana en Madrid de la Gewandhausorchester Leipzig, con Riccardo Chailly al frente, han recibido el avance de la programación del ciclo, con una nota firmada por Alfonso Aijón, su fundador y director. «Estamos confiados en poder continuar nuestra labor trayendo a las mejores orquestas, directores y solistas y seguimos tan ilusionados con los próximos proyectos como siempre», dice la nota. «Ibermúsica está buscando soluciones -sigue Alfonso Aijón-. Quisiéramos transmitirles esta confianza a todos ustedes, nuestros fieles abonados y amigos. Ibermúsica sigue y queremos que sigan con nosotros».
Ibermúsica atraviesa actualmente una crisis que amenaza con su desaparición. En una entrevista con ABC , Alfonso Aijón reconocía la difícil situación que atraviesa el ciclo: «Hasta hace cuatro años la temporada estaba siempre vendida a través de abonos: llegamos a los 4.800 abonados, y había lista de espera. Y siempre se renovaban automáticamente. Pero este año se han dado de baja ochocientos, lo que supone casi un millón de euros de agujero».
Pendiente de una ayuda que ha solicitado a la Comunidad Europea, y sobre la que tendrá noticias el mes próximo, Aijón ha diseñado la próxima temporada de Ibermúsica , que arrancará con el concierto que dirigirá Zubin Mehta y que contará con grandes nombres de la música internacional: los directores Andris Nelsons, Valery Gergiev, Christoph Eschenbach, Vladimir Jurowski, Gianandrea Noseda, David Afkham, Jap van Zweden, Herbert Blomstedt, Murray Perahia, George Pehlivanian y Semion Bychkov; los violinistas Gil Shaham, Frank Peter Zimmermann y Janine Jansen; los pianistas Yuja Wang, Marc-André Hamelin, David Fray, Alexander Romanovsky y Jean-Yves Thibaudet, el cellista Daniel Müller Schott, la soprano Heidi Melton, el tenor Simon O'Neill y el barítono Matthias Goerne.
En cuanto a las orquestas y conjuntos de cámara, estarán la Filarmónica de Israel, los Sejong Soloists, la Lucerne Festival Orchestra, la Filarmónica de Múnich, la Sinfónica Nacional de Washington, la Filarmónica de Londres, la Orquesta de Cadaqués, la Jugendorchester Gustav Mahler, la Sinfónica de Dallas, la Philharmonia Orchestra, la Academia de St. Martin-in-the-fields, Les Dissonances, la Jonde y la orquesta del Royal Concertgebouw.
Noticias relacionadas