música
Estrella Morente: «Me he reconciliado con la vida»
La cantaora y Niño Josele estrenan en Madrid su proyecto «Amar en paz»
![Estrella Morente: «Me he reconciliado con la vida»](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/06/estrella--644x362.jpg)
No es la primera vez que Estrella Morente colabora con Niño Josele. De hecho, la cantaora granadina interpretó «Miña» en el disco que el guitarrista grabó en 2012 en homenaje a Bill Evans, «Paz». El potencial de aquella incursión conjunta en la música brasileña no pasó inadvertido para Fernando Trueba, coproductor del disco (junto a Javier Limón), y en ese mismo instante comenzó a gestarse este nuevo proyecto, que debuta sobre los escenarios el próximo martes.
–Es curioso que la palabra «paz» vuelva a unirla a Niño Josele.
–Sí, es curioso, no ha sido nada premeditado, pero sí, nos ha vuelto a unir y me parece precioso, porque es un ideal casi inalcanzable hoy en día, pero con el que no debemos dejar de soñar. En lo personal también vivo un momento de paz, de serenidad, de empezar a ver las cosas con la distancia.
–¿Algo en su interior ha cambiado respecto a la muerte de su padre?
–No vivo en una balsa de aceite, porque hemos pasado por una tragedia tremenda en nuestra familia, que nos quitó la ilusión y arrasó con todo. Pero ahora estoy reconciliada con la vida, sobre todo gracias a mi familia y a mi trabajo y al amor por la música. No digo que sea completamente feliz porque sería como decir que soy tonta, pero sí tengo un mínimo de alegría cotidiana.
–Obviamente, aquel «Miña» fue el punto de partida para este disco.
–Yo no creo en las casualidades, las cosas pasan por algo, todo tiene un hilo conductor, y esa canción fue una premonición. Fernando nos propuso grabar para ver cómo nos desenvolvíamos dentro de la música brasileña. Quería comprobar nuestro «nivel de afición». Y se encontró con dos locos de la música. Aun así, estoy agradecidísima por el viaje musical en el que me ha metido Fernando. Yo conocía lo que conocen casi todos los flamencos de hoy en día, que son muy aficionados. Las nuevas generaciones, sobre todo.
–Vinícius de Moraes, Jobim, Ary Barroso... ¿El repertorio lo eligió Fernando?
–Sí, eso fue cosa del maestro. Es que es un genio, su cabeza nunca para y de una película se va a un disco, y de ahí a una maravilla con Bebo Valdés, se le ocurre un proyecto tan ambicioso como Calle 54 y lo lleva a cabo, luego está lo de «El Milagro de Candeal», lo de «Chico y Rita»... Ideas tenemos todos, pero realizarlas es lo que tiene mérito, como decía mi padre.
–En el disco canta en castellano y portugués, pero la primera canción comienza con un precioso murmullo, que parece querer recibir al oyente con calidez.
–Lo ha notado, ¿verdad? Fue Fernando el que lo dijo, tenía clarísimo que «Mañana de Carnaval» iba a ser la primera del disco. Es como que te recoge y te envuelve, ¿a que sí?...
Un malentendido
–Hace poco recibió la Medalla de Oro de la Fundación Rodríguez-Acosta.
–Sí, fue un honor. De hecho, me gustaría aprovechar para aclarar un malentendido que hubo con un periodista que tergiversó una declaración mía. Daba a entender que yo dije que mi padre se reía de los premios y de las medallas, y no es así. Mi padre, sin ambicionarlos, sin perseguirlos, sin machacarse por conseguirlos, sin que le quitase el sueño, disfrutaba cuando se los daban. Se iba el último de la fiesta, se quedaba brindando con todo el mundo, emocionado, echándose unos cantes... siempre daba las gracias con su arte.
Noticias relacionadas