70 aniversario de Bob Marley: diez tesoros ocultos
Robert Nesta Marley cumpliría hoy 70 años de no haber sucumbido al cáncer de piel que se lo llevó en 1981. Rebuscando en YouTube podemos encontrar estas pequeñas joyas
Actualizado: GuardarRobert Nesta Marley cumpliría hoy 70 años de no haber sucumbido al cáncer de piel que se lo llevó en 1981. Rebuscando en YouTube podemos encontrar estas pequeñas joyas
12345678910«Judge Not»
Este fue uno de los cuatro temas (junto a «One Cup of Coffee», «Do You Still Love Me?» y «Terror») registrados en su histórica primera grabación, en 1962. La canción, un arrebato de rebeldía juvenil en el que el joven cantante exige a sus mayores que no le juzguen por la vida que lleva, ostenta el título de primer single de la discografía Marley. Hasta se nota que todavía no le ha cambiado la voz.
«Rude boy»
Los más fanáticos sin duda conocerán esta canción, uno de los primeros hits de los Wailers , la primera banda de Marley, en la época de Studio 1. El título es lo que hace especial esta canción: tras ser instruidos por Joe Higgs, del dúo pre-ska Higgs & Wilson, los adolescentes Marley, Peter Tosh, Beverley Kelso, Bunny Wailer, Cherry Smith y Junior Braithwaite formaron The Teenagers, que luego pasarían a llamarse The Wailing Rudeboys, un guiño a la incipiente tribu urbana jamaicana. Fue poco después cuando cambiaron su nombre por The Wailing Wailers.
«Natural Mystic» (versión original)
En la red abundan las versiones originales de muchas de las canciones de la discografía Marley, pero hemos elegido esta por la particular mística que desprende su sonido, valga la redundancia.
«Butterfly»
También son muchas los temas inéditos que, de un modo u otro, han acabado colgados en la red. Ésta de 1968 es una de las canciones desconocidas más bonitas de su carrera.
«Come we go up a Jerusalem»
Esta canción es una auténtica rareza porque se trata de una demo alternativa al «Chant Down Babylon» que apareció en «Confrontation», su disco póstumo de 1983. Es una demo de corte religioso que habla sobre la peregrinación de las tribus israelitas al Templo Sagrado.
«Waiting in vain»
Los amantes de esta canción, una de sus más grandes baladas, disfrutarán a lo grande con esta versión de 19 minutos en los que Marley se recrea en su interpretación, con scat incluido.
«Eleanor Rigby »
Aquí, Marley supuestamente iba a interpretar «Smoking my ganja» de los británicos Capital Letters, pero podemos escuchar cómo se arranca, entre risas, con una versión (o un pequeño guiño, pues no la acaba) de «Eleanor Rigby» de los Beatles.
«El último ensayo»
Este documento ofrece casi cinco minutos de lo que fue el último ensayo de Marley, sólo unos meses antes de su muerte. La canción, titulada «Rastaman Vibration» tal como le escuchamos cantar, muestra una fuerte presencia de sintetizadores con los que quizá estaba coqueteando en pleno auge del synth-pop.
Marley en España
Este vídeo vale su peso en oro: los periodistas Carlos Tena y Ángel Casas recibiendo a Marley y a todo su séquito en el aeropuerto de Ibiza, en 1978. Fue su primera visita a nuestro país. «Welcome to Spain in the name of the spanish television», dice Tena. «Ok, Rastafari», contesta el genio jamaicano.
Marley en la Monumental de Barcelona
Marley actuó en Barcelona en 1980, a pocos meses de su muerte. También iba a actuar en la capital pero su concierto fue prohibido. «Si el Gobierno me deja, actuaré en Madrid», dijo el artista a la prensa de la época, pero no pudo ser. Valga como consuelo este documento, que será muy de agradecer para muchos fans: se trata del concierto completo que dio en la Ciudad Condal.