María Toledo: «A un cantante se le valora hoy más por lo que dice que por lo que canta»

La cantaora y pianista flamenca publica este martes, 3 de febrero, su tercer disco, «conSentido»

María Toledo: «A un cantante se le valora hoy más por lo que dice que por lo que canta» ernesto agudo

angie calero

A María Toledo (31 años) le gusta componer en el tren. Fue la primera flamenca que se abrió una cuenta en Twitter , una red social en la que tiene más de 43.000 seguidores. Esta cantaora nacida en Toledo, afincada en Madrid y licenciada en Derecho, siempre tuvo clara su vocación y, aunque cante flamenco, lo curioso es que el deje andaluz solo le sale cuando canta. Su primer concierto fue ante 3000 personas, cuando solo tenía 9 años y «no era tan consciente como ahora» de la cantidad de gente que había ido a verla.

El próximo 3 de febrero saldrá a la venta «conSentido», su tercer disco. Un repertorio en el que canta con su fiel compañero: el piano. Y es que si algo especial tiene Toledo es que sabe llevar el compás del flamenco con ese instrumento de teclado de cuerdas percutidas.

-¿Estudió Derecho por si acaso o realmente le gustaba?

-Me alegro de tener la carrera de Derecho porque te ayuda a leer mejor los contratos y las cosas, pero fue por si acaso. Lo hice porque me venía bien para hacer el conservatorio y la carrera que se podía hacer en Toledo era Derecho. Evidentemente no me imagino ejerciendo de abogado, aunque estoy colegiada y todo.

-«conSentido», ¿de dónde viene?

-«Consentido» es una palabra que se utiliza mucho en México cuando hablas de alguien mimado. Porque saco discos cada tres años y estoy mucho tiempo en un proceso de creación.

Sin espacio

-Hace unos días David Bustamante comentaba que la música está muy marginada en la televisión, ¿comparte esta opinión? ¿Considera que los pocos espacios que hay se los dan a los de siempre?

-Sí que lo comparto. Tengo la suerte de aparecer en algún programa por la noche, pero es verdad que ya no hay programas como «Séptimo de Caballería», donde se puede mostrar a artistas que no sean los de siempre. Estoy cansada de escuchar las mismas canciones siempre, necesito repertorios nuevos. Deberían dejar más espacio para la música, porque ahora los cantantes tenemos que hacer de jurado en programas porque al final parece que interesa más lo que dices que lo que cantas.

-¿Hay más voces bonitas que gente que componga?

-Hay gente que tiene una voz muy bonita y solo vale para eso. Rocío Jurado no se imaginaba componiendo y era una de las mejores intérpretes de este país.

La música a sus pies

-¿Es fácil tocar el piano con tacones o es cosa de la portada del disco?

-En la portada llevo las mismas botas que hoy. Es mi forma natural y en el escenario me gusta llevar tacón porque te eleva. Es complicado por el pedal, pero como le das con la planta no te molesta. El piano es mi fiel compañero y a día de hoy no me imagino sin él. Es novedoso porque estamos acostumbrados a escuchar una voz flamenca con una guitarra, pero al final el piano es un instrumento que te ayuda a abrir mucho la armonía y se adapta perfectamente al flamenco.

-¿En qué situación ve el flamenco en España ahora mismo?

-El flamenco es marca España, ¿cómo es posible que no existan más radiofórmulas donde se pueda hacer flamenco? No lo puedo comprender. Al final a la gente le gusta lo que escucha. Si solo ponen un tipo de música y se obvian otras tan de raíz como es el flamenco, al final no hay plataformas. El flamenco es una carrera muy de fondo. Camaron llenaba el Palacio de los Deportes y creo que se puede llenar estadios con el flamenco.

-¿Qué se van a encontrar aquellos que escuchen su nuevo disco?

-Se van a encontrar un disco muy auténtico y muy de verdad. Lo he producido yo y he hecho lo que me ha apetecido en cada momento. Se pueden encontrar alegrías, tangos, bulerías, una soleá homenaje a Paco de Lucía … Es un disco donde no hay pinchazos, incluso los fallos los hemos dejado.

-¿De dónde viene ese homenaje a Paco de Lucía?

-El día que se murió Paco fui la primera que lo dije en Twitter y todo el mundo empezó a insultarme y a decirme que mentía. Pero yo lo sabía por alguien muy cercano a la familia. Ese día tenía que cantar en Málaga y en el tren les dije a los músicos que íbamos a cambiar la introducción y en el AVE compuse una letra para Paco de Lucía y la canté por la noche en el concierto . Sentía la necesidad de hacerlo. Ya le había compuesto una y se la había cantado a él directamente.

El Cigala y «¡atrás!»

-¿Qué gran cantaora de flamenco hay ahora mismo en España?

-Para mí la mejor fue La Niña de los Peines y ya no está. Prefiero tener referencias antiguas porque para saber si algo es bueno o malo tiene que perdurar en el tiempo.

-La imagen que dio El Cigala en «El Hormiguero», ¿representa a los flamencos?

-Hay tan pocas plataformas para mostrar música que cuando se va a un programa tan fuerte hay que intentar defender a muerte el flamenco. Considero que no estuvo acertado, porque la mayoría de nosotros no tenemos esa suerte de poder ocupar espacios con un share tan potente de audiencia. Creo que va a volver a ir. Pero lo triste de esto es que las cosas solo trascienden cuando creas polémica. Pero este país es así.

María Toledo: «A un cantante se le valora hoy más por lo que dice que por lo que canta»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación