David Guetta lidera la nueva lista unificada de canciones de más éxito de la semana
A partir de ahora, se contabilizan juntas las descargas de pago y el streaming, y la lista pasará a tener cien referencias en lugar de 50
El comienzo del nuevo año trae consigo también una novedosa forma de llevar a cabo la contabilización de las canciones de más éxito. Promusicae, la entidad que engloba a los principales productores discográficos españoles, ha decidido unificar el número de descargas de pago con el streaming.
De esta forma, David Guetta ocupa la primera posición con su tema «Dangerous» en lo concerniente a la semana del 29 de diciembre de 2014 al 4 de enero de 2015. El productor francés, con la voz invitada de Sam Martin, obtiene ya la condición de Disco de Platino (equivalente a 40.000 descargas o 10 millones de escuchas).
La segunda posición la ocupa Enrique Iglesias feat. December Bueno y su «Bailando», que continúa su fantástica racha. Lleva ya 41 semanas sin bajarse de la lista, y es el único quíntuple platino (200.000 descargas o 50 millones de escuchas) que ha dejado 2014.
Pharrell Williams y su «Happy» , que ha alcanzado el triple platino, se sitúa en la tercera posición en el cómputo anual. La lista actual, además, pasa de 50 a cien referencias, con el objetivo, según Promusicae , de «ofrecer una información más completa y comprensible sobre el panorama musical en España».
La IFPI (Federación Internacional de la Industria Discográfica, en sus siglas inglesas) ha establecido un criterio de conversión a nivel internacional según el volumen de mercado del streaming en cada país. En nuestro país el baremo aplicado da como resultado que cada 250 escuchas en streaming equivaldrían a una descarga legal. Este ratio se revisará periódicamente (cada seis meses) para reflejar la evolución de los mercados de streaming y descargas. De esta manera se hacen confluir en una sola lista los datos que hasta ahora aparecían disgregados en dos.
Debido a las nuevas prácticas del consumidor de música, está claro que el single vuelve a tener un papel protagonista en el mercado, como ya ocurría durante los años cincuenta y sesenta. Un formato que perdió interés ante el empuje del LP pero que ahora ha vuelto con fuerza gracias a las plataformas digitales como iTunes, Spotify o Deezer. El streming representa ya más del 70 por ciento de los ingresos digitales para los productores discográficos españoles.
La primera lista de éxito en España se remonta a marzo de 1986, publicada por la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (Afyve), y ya incluía un top de singles. En marzo de 2007 echó a andar la primera lista de canciones más descargadas online, y en julio de 2013, se inauguró el listado de canciones más escuchadas en streaming.