Luar Na Lubre: a la búsqueda del misterioso grial de la cultura celta
La gran banda gallega ha editado Torre de Breoghán», grabado junto a la Sinfónica de Galicia
Sin duda, llamarse Bieito es algo que marca. Como lo fue llamarse Xei Noguerol, Luis Emilio Batalán, Fuxan Os Ventos, Milladoiro, Bibiano... artífices y adalides del renacer de la música popular gallega en los setenta. Llamarse Bieito es un orgullo, un placer y un privilegio si, apellidándose Romero y dándole aire a pleno pulmón a su gaita, es, desde hace treinta años, cabeza visible del grupo heredero de aquellos hombres: Luar Na Lubre . Una banda que desde 1986 ha sabido conjugar tradición y modernidad, como se aprecia en su nuevo disco, el maravilloso «Torre de Breoghán» , en el que llevaban trabajando una década y que, junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia , han tardado un año y medio en grabar. Un canto a la mitología celta y a los orígenes de las leyendas que han dado vida a la singular alma galaica.
En conversación con los lectores de ABC y ABC.es, Bieito Romero nos pone unos cuantos puntos sobre algunas de las íes de la cultura céltica, como la pérdida del uso del gaélico y el gallego, idiomas de leyenda:«El gaélico es un idioma hablado por un tanto por ciento muy bajo de la población irlandesa y está condenado a una inminente desaparición si no se toman medidas especiales. En Galicia no hay este problema exactamente, pero el descenso de gallego-hablantes es significativo también. Son necesarias medidas políticas y culturales que ayuden a la difusión de estas dos lenguas».
«Torre de Breoghán» es la recuperación de un brumoso y misterioso relato épico de la cultura céltica, que nace del libro «Leabhar Gabhála Éireann» («Libro das Invasiones»), un documento de la tradición oral irlandesa y transcrito por los monjes cristianos de la verde Erin en el siglo XI.
Tiempo de invasiones
En él se cuentan las distintas invasiones que a lo largo del tiempo tuvieron lugar en Irlanda. La última es la de los Milesios, que desde la ciudad de Brigantia (actual La Coruña) partieron hacia la isla después de que Ith, hijo del caudillo Breoghán y líder Milesio, la descubriera después de divisarla a vista de pájaro desde la Thor Breoghán, que bien podría ser la Torre de Hércules.
Bajo el delicioso orvallo nos deja Luar Na Lubre en este extraordinario álbum-espectáculo constancia de druidas, dólmenes inmortales, bosques animados y animadísimos y, por qué no, de esas bruixas que sí, claro que existen, y en las noches de luna llena recorren los cielos del universo gallego.