Pasión Vega: «Colaboraría con David Guetta»

La cantante presenta en el Teatro Real de Madrid, el 15 de diciembre, su disco «Pasión por Cano»

Pasión Vega: «Colaboraría con David Guetta» ángel de antonio

angie calero

La televisión, varios discos recopilatorios y más de diez premios musicales han sido testigos de la trayectoria de Ana María Alías Vega (Málaga, 1976), más conocida como Pasión Vega. La cantante se encuentra inmersa en la grabación de su ultimo disco: un homenaje al compositor Carlos Cano que saldrá a la venta el próximo 15 de diciembre. El mismo día de la presentación, Pasión dará un concierto en Madrid. Por otro lado, la artista reconoce que está «muy nerviosa» y al mismo tiempo emocionada, y es que sabe que presentará el trabajo en Granada, la tierra de Cano (y cantando esos temas que le recuerdan a su infancia). A pesar de ello, no dejará de sonreír: es su sello de identidad, ese gesto alegre que ha logrado tantas conquistas.

-¿Qué tiene un cantante que aportar cuando solo canta y no compone?

-Sobre todo tu interpretación personal y tu forma de decir las cosas. Si además te involucras en la producción de tus discos, puedes aportar mucho. Componer y cantar sería lo ideal, pero ser intérprete te da tiempo para prepararte en otras disciplinas y a mejorar tu expresión corporal.

-Hace poco colaboró con Ismael Serrano. ¿También cree que la música va más allá del mero disfrute?

-Los cantantes tenemos que hacer cosas divertidas para el público y cada artista debe hacer lo que le apetece. Si en ese momento crees que con tu voz pueden mejorar cosas que están pasando en la sociedad, muchísimo mejor. Pero eso no tiene que ver con la figura del cantante, sino por el hecho de ser personas. Si te comprometes con algo debe ser un sentimiento auténtico, no porque esté de moda o porque todo el mundo lo haga. Cuando las cosas se hacen con autenticidad funcionan mucho mejor.

-¿Ha llegado al límite de las posibilidades de su voz?

-(Risas). Yo creo que siempre se puede mejorar. El artista siempre está en crecimiento.

-¿Qué hace para entrenar su voz?

Soy autodidacta, no he dado clases de canto. Pero el mejor ejercicio es vocalizar, respirar bien, cantar y sobre todo relajarte, que los nervios son muy traicioneros.

-¿Qué relación tiene usted con la obra de Carlos Cano?

-Siempre ha sido un referente porque empecé con la copla clásica y él fue un renovador de la copla. Supuso una ventana abierta a otras músicas pero conservando ese amor por lo popular. Este disco es un homenaje muy merecido a su música, que me ha acompañado desde mi niñez.

-¿Cuántas canciones hubieran salido del corazón de Carlos Cano si no hubiera dejado de latir tan pronto?

-Habría llegado hasta donde hubiera querido. Yo creo que tenía su mente y su creatividad intacta. Era un hombre que se ilusionaba con las cosas y tenía una mirada muy fresca. Le quedaba una vida entera por delante.

-A pesar de su registro y su carrera, ¿escucha Pasión Vega música electrónica?

-Sí, claro. Escucho de todo. Por ejemplo, David Guetta me encanta y además siempre coge grandes voces. Tiene que haber música para todos los momentos.

-¿Haría una colaboración con él?

Sí, por supuesto.

-En un país tan rico en folklore como es España, ¿no le gustaría grabar un disco con canciones típicas de aquí?

-Sí que me lo he planteado. Porque en todas las provincias y en pueblos de España puedes encontrar coplas y ritmos que se utilizan en determinadas zonas. Poder recopilar todo eso sería un trabajo muy interesante. Pero para eso hay que investigar mucho, incluso irte a los lugares y que la gente cante sus canciones, porque hay cosas que no están ni grabadas.

-Siempre sonríe mucho a la cámara. ¿Cuando no canta, cómo conquista al espectador: por la mirada, la sonrisa o el gesto?

-Por mi cuerpo. (Risas). Una sonrisa es algo que el público siempre agradece. Siempre me ha llamado la atención la gente que sonríe y es alegre. Mi madre era una mujer muy alegre y creo que eso lo he heredado de ella. Una sonrisa no vale nada y te abre muchas puertas. A no ser que tengas los dientes mellados. (Risas)

-Federico García Lorca, Rafael de León, Carlos Cano… ¿Qué denominador común encuentra entre los poetas y compositores andaluces?

-Estoy segura de que Carlos Cano bebió muchísimo de las fuentes de Lorca y más siendo de Granada también. Si no hubieran existido Lorca y Manuel de Falla, probablemente la música popular española no existiría.

-La copla se personificó en Málaga en forma de Isabel Pantoja, que ha terminado en la cárcel por blanquear 1,8 millones de euros en el ayuntamiento de Marbella. ¿Existe alguna canción que pueda justificar algo así?

-En este mundo no estamos para juzgar a nadie, para eso está la justicia o el que crea en un ser superior, estará Dios. Yo no estoy dentro de ella para saber con que intención hizo eso. Para mí es una gran artista y una mujer que ha sido siempre muy trabajadora y brillante en su trabajo.

-En su último disco colabora con María Dolores Pradera. ¿Qué tipo de retirada prefiere: una programada o por exigencias de la edad?

-Para un artista son muy duras las despedidas. Lo que está haciendo María Dolores es perfecto y para mí sería lo ideal: hacer menos apariciones pero de mayor calidad. Que esté ella en este disco es muy significativo porque representa una generación, luego Carlos Cano y luego mi generación. Es muy loable que una mujer de 90 años todavía cante así.

-¿No hay que ser muy prepotente para llamarse Pasión y luego subirse a un escenario?

-(Risas). No, la pasión es algo que está en la vida. En mi caso no tiene un significado de prepotencia, si no que la pasión es algo que mueve mi vida. Y debe ser el motor de cualquier trabajo que emprendamos los seres humanos.

Pasión Vega: «Colaboraría con David Guetta»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación