rock
¿Está asentada la beatlemanía en Sevilla?
Los Escarabajos actúan este domingo en la Sala Malandar en donde harán su XXV Aniversario Anual a The Beatles
![¿Está asentada la beatlemanía en Sevilla?](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/06/los-escarabajos-uno--644x362.jpg)
Los Escarabajos han logrado imponer durante el último cuarto de siglo la pasión por los Beatles en Sevilla, pese a que sea una ciudad en donde el flamenco, la copla o la música popular tienen un peso enorme por el poder de la tradición. Y es que desde hace veinticinco años se viene realizando en nuestra ciudad un Homenaje Anual a The Beatles, en donde Los Escarabajos han logrado crear una tradición rockera impensable hace años. Este domingo volverán a presentar una nueva edición de este concierto en la Sala Malandar, en la que sonarán las mejores canciones de los fab four.
Enrique Sánchez es el alma máter y creador tanto de este homenaje anual como de Los Escarabajos, que curiosamente nacieron con posterioridad a este evento musical que ya es una tradición y que siempre suele coincidir en fechas con el aniversario del asesinato de John Lennon, que fue el 8 de diciembre de 1980 (también se recuerda a George Harrison, fallecido en el año 2001). Preguntado por si Sevilla es una ciudad difícil para este tipo de eventos, Sánchez confiesa que «se afirma que nadie es profeta en su tierra, pero la población sevillana ya se encontraba abonada cuando definitivamente me aventuré, a través de la agencia Bis Managers en colaboración con la tienda Beatlemania, y junto a mi proyecto recién nacido, Los Escarabajos, a presentar el evento por primera vez en mi ciudad. Porque, en realidad, se trataba de la cuarta edición del Homenaje a The Beatles, que desde principios de los noventa era ya anual pero no regional, y sólo se había celebrado en algunos municipios de la provincia».
También admite este músico que en aquellos años de inicios de los noventa estaba creándose «un nuevo espíritu del público hispalense hacia los entonces desconocidos "grupos tributo", a raíz de la Expo '92, y la impresionante propaganda de EMI, por el relanzamiento de los recopilatorios "rojo" y "azul" en CD, que reimpulsaron la afición por los Fab Four. Y así, con el inestimable apoyo personal de mi amigo Toño Martín, gran profesional de la radio, el acontecimiento rebasó todas las expectativas aquel 6 de diciembre de 1993 en el hotel Sol Macarena».
A partir de estos homenajes anuales, dice Sánchez que «de la noche a la mañana, Sevilla se convirtió en un referente de la beatlemanía española al hacerse eco del evento los medios de comunicación nacionales y, en cierto modo, captó a la audiencia remanente de las denominadas Semanas Beatles de Huelva, anteriores a nuestro homenaje». También reconoce que fue importante la participación del Aula de Cultura de la Facultad de Medicina, que le imprimió cierto carácter al perfil del entusiasta hispalense y esto se reprodujo en Málaga en 1994, con la implicación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y en Granada en 1995, tras el debut de Los Escarabajos en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
Sevilla, Málaga y Granada fueron las pioneras en Andalucía y continúan manteniendo sus correspondientes ediciones hasta la fecha, aunque sin la conexión universitaria. Además, como Sevilla es la ciudad natal de Los Escarabajos, en el año 2007 se hermanó con Liverpool, «en base al cariño que recibimos tanto aquí como allí», dice Sánchez; asimismo, asegura que en Málaga «abunda más el beatlemano fetichista, sin que parezca peyorativo, porque me incluyo; y en Granada, el fan músico, lo cual nos coloca en el punto de mira. Y merece la pena acordarse de Almería, donde aún se respira el aroma a fresa que sugirió "Strawberry Fields Forever" a John Lennon, cosa que nos transmiten los seguidores de esa zona».
Respecto a cómo ha evolucionado la beatlemanía en Sevilla, Enrique Sánchez admite que, «Internet, por un lado, y lo que denominamos crisis, por otro, han afectado mucho al auténtico coleccionismo, valga mencionarlo, pues es uno de los pilares de la beatlemanía. En los comienzos, yo montaba exposiciones de memorabilia beatle durante el homenaje, hasta treinta metros lineales de vitrinas repletas de objetos, como en Sevilla, Málaga y también en Córdoba, un precedente en esta capital en 1996. Echo de menos así mismo el componente cultural inherente a su concepto inicial, como las conferencias, las proyecciones... pero pretendo recuperarlo en lo sucesivo».
De hecho, este año Sánchez ha retomado la campaña Aprende inglés con Los Beatles de Los Escarabajos con un vídeo de «All Together Now» anunciado en sus actuaciones. Por eso, el fundador de este grupo sevillano opina que «la beatlemanía hispalense se ha adaptado a ello, y jamás ha faltado a la cita ya clásica de la sala Malandar, quedándose siempre gente afuera, porque el principal interés radica en el repertorio a tocar y el despliegue técnico del concierto, que lo hace especial».
En cuanto a las anécdotas que han surgido en los homenajes anuales a los Beatles durante este cuarto de siglo, Enrique Sánchez afirma que han sido innumerables. Así, recuerda que en 1993, «dado el abarrotamiento del piso superior del hoy TRYP Sevilla Macarena, y ante la preocupación de la dirección del hotel por un posible hundimiento, se improvisó una segunda actuación sobre la marcha en la desaparecida Fábrica de Colores, el 7 de diciembre, que también supuso un lleno... Mis dos libros, "Olé, Beatles!" y "Beatles en el aire", tuvieron sendas presentaciones en los homenajes de 1994 y 1997... Aparte de disponer de una sección de metales en 1995, entre los asistentes a la muestra del hotel NH Plaza de Armas figuró Javier Gurruchaga, que más tarde invitaría a Los Escarabajos a su programa La Cucaracha Express en 2004...
También en el año 2004, Claudio García, hijo de Gualberto, se subió al escenario de Salvation para interpretar al sitar «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)»... Con «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band» como álbum protagonista y el auspicio de la Caja San Fernando, en 2006 se avanzó en la sala Chicarreros la película «Pobre juventud», de Juan Luis Galiardo y Juan Diego, ambientando su banda sonora a cargo de Los Escarabajos los preliminares del concierto... Por último, la edición de 2012 contó con un anticipo del documusical «Un día en la vida... con Los Beatles», coescrito por José Carlos Seco y por Enrique Sánchez, e intervino como actor Sergio Ros en el papel de Ringo Starr, que acabó siendo baterista de la banda.
«Pertenecer a Los Escarabajos es un modus operandi»
Y es que para Enrique Sánchez, pertenecer a Los Escarabajos es un modus vivendi. «Bien lo sabe la actual formación, que encierra en sus miembros la historia intrínseca del proyecto, como es el caso de Carlos Díaz, integrante entre 1995 y 2002 y de 2010 en adelante, o de José Luis Blanco, ídem entre 2002 y 2009 y reincorporado en 2013, ambos frutos de una reconciliación con el pasado. Santiago Ruiz, como instrumentista integral, apunta al futuro. Esta "manera de vivir" ya se manifestó en la ciudad de Mersey en 2003, cuando una sexagenaria liverpuliana exclamó, tras nuestro bautismo de fuego en The Cavern: "Cierro los ojos y oigo a The Beatles". La idiosincrasia sevillana ayuda, estoy convencido, pero esta batalla es bastante más dura de lo que la mayoría cree».
Preguntado también por cómo se han logrado hacer hueco en Sevilla ante otras músicas que tienen una mayor difusión como el flamenco o la música popular, Enrique Sánchez asegura que «con enorme tesón y la máxima fidelidad al sonido de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Es la misma pregunta que la cadena alemana Wella TV nos formulaba justo después de nuestro estreno en Liverpool en 2003. El arte, sea flamenco o pop, hay que llevarlo dentro. Y, si es así, termina reconociéndose».
En cuanto a los proyectos que Los Escarabajos van a tener para el año 2015 que atañen directamente a Sevilla, Enrique Sánchez asegura que grabar un álbum de composiciones propias representa uno de sus objetivos recurrentes. «De llevarlo a cabo, se denominará "Life After Beat" y su título habla por sí solo, porque apela directamente a nuestra identidad, que es sevillana, al margen de que cantemos en inglés o en castellano. Seríamos nosotros, pero sin perder la protección de nuestros queridos beatles».
En cuanto al espectáculo «Magical Mystery Tour, un viaje un tanto especial…», que interpretarán este domingo en la Sala Malandar, Los Escarabajos tocarán un gran número de canciones clásicas de los Fab Four, como «Drive My Car», «Yellow Submarine», «Magical Mystery Tour» o «The Fool On The Hill», entre otros.