Rosendo: «Están cambiando los esquemas, a nivel político y en todos los sentidos»

El músico de Carabanchel publica este martes la grabación en directo de su gran concierto en Las Ventas

Rosendo: «Están cambiando los esquemas, a nivel político y en todos los sentidos» p.m.p.

pablo martínez pita

En el diccionario de la Real Academia Española debería figurar, entre las definiciones de rock, un nombre propio: el de Rosendo . Porque nadie mejor ejemplifica este género musical en España. Tras más de 40 años dándole a la guitarra, el pasado mes de septiembre vivió un muy merecido homenaje a su persona en Las Ventas.

Esa noche fue compartida por 17.000 afortunados espectadores y varios ilustres compañeros de profesión, como Luz Casal , Fito Cabrales, Kutxi Romero, Miguel Ríos y su hijo Rodrigo. Este martes sale a la venta el doble CD + DVD «Rosendo, directo en Las Ventas 27-9-14». Un título sencillo y sin rodeos. Fiel reflejo de la personalidad del músico de Carabanchel.

-¿Qué pasó ese día en Las Ventas?

«Posiblemente haya sido el concierto más importante de mi carrera»

-Pasó algo mágico, porque a mí en principio me daba miedo hacer un concierto así bajo mi responsabilidad. Había tocado en Las Ventas en tres o cuatro ocasiones, pero siempre en festivales, con otros grupos, y de repente pensar que mi nombre iba en solitario me daba miedo. Pero bueno, la compañía (Waner) se empeñó... pues nada, adelante. Un mes antes ya no había entradas, así que la sorpresa se rompió por ahí. Pero llegar aquí -la entrevista tiene lugar en la misma plaza madrileña- y ver cómo estaba esto... Diría que no ha sido el mejor concierto de la temporada, a nivel técnico, pero eso no era lo más importante, sino la fiesta que se montó y el cariño de la gente. Así lo sentí yo y así funcionó. Para mí, posiblemente, haya sido el concierto más importante de mi carrera. Me costó varios días bajarme de la nube.

-Pero Rosendo es un nombre escrito con mayúsculas en la historia de la música de este país.

-Puedo entender hasta ahí. Hay una trayectoria de 40 años, pero yo sé que el rock & roll tiene un techo en este país, sobre todo el rock & roll que no es comercial, o al menos no es tan comercial como otras cosas. Siempre he pensado que era mucha gente la que cabía en Las Ventas para que se pudiera llenar. Pero bueno, pasó así. Creo que no me atrevería a repetirlo por si acaso.

-¿Por los 50 años de carrera?

-Eso sí (ríe)

-¿Qué tal la gente que te acompañó ese día?

-Igual, venían todos encantados. Muchas veces el tema de las colaboraciones está impuesto por las circunstancias, o por las compañías. Yo cuando invito a alguien es porque ese alguien me dice algo y sé que me voy a sentir bien, y que lo va a hacer con cariño. De alguna manera la lista de invitados era bastante previsible porque no es la primera ni la segunda vez que hago cosas con ellos, pero sabía que era gente con la que me iba a sentir bien y que el personal lo iba a agradecer. Incluso Kutxi o Fito decían que en su vida se habían puesto tan nerviosos. Fue algo muy especial por todos los lados.

El «tema» del disco

-Luz Casal era la colaboradora más antigua.

-Fue algo muy especial, porque ella está funcionando a nivel mundial, y no es fácil localizarla y que se ponga a ello. Creo que «Entre las cejas» es el tema del disco. Vas oyendo el disco y cuando llegas, ahí pasa algo. Es un tema de Leño, quizás eso contribuya. Hacía poco que Tony (Urbano) había muerto .

-¿Se notó esa triste circunstancia?

-Estábamos un poco en aviso, porque ya llevaba un tiempo delicado y tratándose, pero nos pilló muy de repente, porque mi intención era que vinieran a tocar con Ramiro (batería de Leño) y cerrar el concierto con «Maneras de vivir» con ellos. No quería que lo supiera nadie, ni siquiera el resto de invitados. No se lo dije a nadie porque quería que fuera una sorpresa total. Y él estaba encantado, incluso estuvo preparándose...

-¿Te arrepientes ahora de no haber hecho esa última gira con Leño?

-No, no, porque lo de Leño lo cerramos en su momento. Puede que hubiéramos hecho algo muy especial, como aquello de la Caracol en 2010, pero para mí Leño estaba donde tenía que estar. Una gira en plan serio creo que nunca lo hubiéramos hecho.

Pocos viajes

-Acaba de tocar en Londres, el pasado viernes. ¿Qué tal la experiencia?

«A estas alturas no me preocupa demasiado salir fuera de España. Me siento bien en casa»

-Bien, aquello es una anécdota más que otra cosa. Tocamos hace cuatro años ante 300 personas, que por supuesto eran todas españolas, y el viernes, hicimos una sala de 500, y se llenó. También de españoles. Está bien, por el hecho de que yo solo salí a México hace años y fue una experiencia horrorosa, con lo cual a estas alturas ya no me preocupa demasiado. Me tiré muchos años pensando que tenía que salir, pero ya me da igual, me siento bien en casa. Pero bueno, surgió esta oportunidad en plan familiar casi, y está bien.

-¿Que ocurrió en México?

-No llevó un grupo mexicano llamado Vantroi, que estaban empeñados en que fuéramos, y al final nos convencieron. Pero para tocar en un circuito totalmente «underground». Fuimos para quince días, en siete sitios, y según llegamos allí la mitad ya se habían suspendido. El más importante era un festival en un estadio que habían anulado. El primer concierto lo hicimos era una sala para 200-300 personas que era un desastre, y encima no me conocía nadie. Salíamos a tocar y el personal se despistaba... En otro la policía se llevó al empresario del local antes de empezar, y por supuesto no cobramos.

-Quizás el rock urbano es un fenómeno muy español.

-Me temo que sí, y lo he asumido así, y me parece bien. Además está mi forma de cantar. Utilizo una cantidad de vocabulario que por ahí fuera no tiene mucho sentido. Entiendo que me ha tocado estar aquí y estoy encantado. Yo cuando empecé a tocar lo que quería era ganarme la vida con ello, tampoco iba mucho más allá. Y resulta que lo estoy consiguiendo porque me queda muy poco para jubilarme.

Dando la brasa

-Hablando de las letras de Rosendo, por lo general son de denuncia. Quizás la gente quiere volver a oír cosas así.

-No lo sé. A la gente que nos gusta este tipo de historia, la música son tres acordes, y no salimos de ahí. Quiero decir que el peso está en las letras, y yo entiendo que el rock & roll tiene mucho de descaro, de denuncia, de chinchar y dar el coñazo. Yo lo he entendido así y así lo he hecho desde siempre. También hay otro tipo de canciones más íntimas, pero la media razonable está en dar la brasa y faltar el respeto. Es lo mínimo siempre, al menos por mi parte.

-Y quizás el momento sea propicio.

«Entiendo que el rock & roll tiene mucho de descaro, de denuncia, de chincar y dar el coñazo»

-El momento que estamos viviendo es muy indicado para quejarte, porque estamos todos muy quemados. Me acuerdo que cuando yo empecé a tocar, que todavía estaba Franco ahí, el motivo, quizás mucho más que la música, era decir cosas y quejarte, y decir que ya estaba bien. Luego vino la época rosa, la movida, que si la new wave, que si todo era muy bonito, muy divertido, y yo seguía dando palos porque no lo entendía de otra manera. Yo he vivido toda la vida en un barrio y han cambiado muchas cosas, afortunadamente, se ha evolucionado para bien en muchos aspectos. Pero por eso, porque ni siquiera cuando estábamos boyantes me callaba, resulta que ahora vamos otra vez a la ruina absoluta, pues ahora con más motivo.

-¿Algo está pasando?

-Sí, algo está pasando y algo va a pasar, y va a cambiar, no sé muy bien para donde. Estoy convencido. Se están cayendo esquemas que han quedado obsoletos, y la vida funciona ahora de otra manera. Los chavales hora mismo tienen unos conceptos que algunos entiendo. Quiero pensar que estoy un poco al corriente porque siempre me he movido con gente muy joven. Mi padre, por ejemplo, se volvería loco. Algo está pasando y algo va a pasar importante y no nos vamos a saber ubicar. A nivel político y en todos los sentidos, cambian los esquemas.

Rosendo: «Están cambiando los esquemas, a nivel político y en todos los sentidos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación