clásica

John Axelrod: «Una orquesta es algo vivo, no una pieza de un museo»

El nuevo director titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla resalta la importancia de «escuchar» a instituciones y al público

John Axelrod: «Una orquesta es algo vivo, no una pieza de un museo» rocío ruz

andrés gonzález-barba

John Axelrod (Houston, 1966) acaba de aterrizar en Sevilla y se muestra deseoso por aprender cuanto antes el español para poder acometer sus responsabilidades como nuevo director titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Su extraordinario currículum profesional -lleva seis años trabajando con prestigiosas orquestas en Europa- lo avalan como un perfecto relevo de Pedro Halffter al frente de la ROSS. Además, este músico comenta que uno de sus primeros objetivos es sentarse y hablar con los políticos, la gerencia de la Sinfónica, los músicos y el público, porque este director llega con muchas ganas de «escuchar» todas las aportaciones que le puedan hacer.

Preguntado por cómo se va a coordinar con su predecesor a partir de ahora, ya que Pedro Halffter seguirá al frente como director artístico del Teatro de la Maestranza, Axelrod reconoce que «sólo tengo palabras de respeto por el maestro Halffter y yo lo invité a mi orquesta de Francia. Debemos todos estar de acuerdo para el beneficio de Sevilla». Además, añade que «las dos instituciones, el Maestranza y la Sinfónica, pueden crecer juntas, por eso creo que es una solución buena la que han buscado los políticos, los directivos y los músicos». En cuanto a estos últimos, Axelrod reconoce que aún no se ha reunido con los profesores de la ROSS, pero está deseoso de mantener ya contactos con ellos para asesorarse a partir de ahora y plantear una programación de la temporada 2015/2016 «que tiene que estar lo antes posible».

Axelrod es discípulo de Leonard Bernstein, un director que marcó especialmente la carrera del nuevo titular de la ROSS. En ese sentido, este músico quiere seguir los pasos de su maestro, porque «lo que hizo Berntein para tener tanto éxito fue su poder de comunicación y su relación con el público, que será mi objetivo». De ahí que confiese también que va a atender a todas las generaciones de espectadores que vayan al Teatro de la Maestranza.

De entre las más de 150 orquestas que ha dirigido Axelrod a lo largo de su carrera, destaca su papel al frente de la orquesta Hollywood in Vienna, especializada en música de cine . De hecho, este tipo de repertorio va a ser muy importante para este director en un futuro: «Todas las orquestas pueden tocar música de cine , pero hacerlo bien es distinto. En ese sentido, cuando los compositores escuchaban a la Hollywood in Vienna decían que era la primera vez que veían interpretar su música tan bien». Además de la música de cine , no descarta abrirse a otros estilos de músicas populares como tango, flamenco, pop, «pero primero tenemos que dominar la base del repertorio clásico», asegura.

Por otra parte, Axelrod manifiesta la idea de que «una orquesta es algo vivo, no una pieza de un museo, por eso la clave es tocar con comunicación». De ahí la importancia que para este profesional posee el hecho de que en un futuro haya compositores residentes que puedan trabajar mano a mano con los músicos de la Sinfónica de Sevilla.

John Axelrod: «Una orquesta es algo vivo, no una pieza de un museo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación