«El Balilla» presenta este martes su primer disco

Nacido en Cartagena en 2003, a Raúl Vidal le conocimos en la primera edición de «La Voz Kids», en la que quedó finalista

«El Balilla» presenta este martes su primer disco

ABC.es

Nacido en Cartagena en el año 2003, a Raúl Vidal, bautizado artísticamente como «El Balilla», le conocimos en la primera edición de «La Voz Kids», el concurso de talentos juveniles en el que Raúl quedó finalista. Pese a su juventud, atesora ya un extraordinario talento natural para el cante.

Talento que «El Balilla» nos ofrece a lo largo y ancho de ésta su primera grabación discográfica en solitario para el sello Universal. Producido por los guitarristas de Ketama Juan y Josemi Carmona, el trabajo incluye cantes flamencos tradicionales como bulerías, minera y fandangos que se alternan con versiones de las canciones favoritas del prodigio cartagenero. Así, el disco comienza con “Turu, Turai”, aquellos tangos extremeños que popularizara Remedios Amaya y que El Balilla, con la guitarra de Josemi Carmona y la flauta de Jorge Pardo, hace suyos. El trabajo continúa con el que es el primer single del disco, una versión de “El Progreso” de Roberto Carlos, en la que el artista cartagenero transforma el aroma brasileño de la composición original en un desgarrado canto lleno de compromiso.

Si de la producción se encargan los Carmona era lógico que la grabación incorporara otro de los éxitos de la historia reciente de la música flamenca. Me refiero al “Ya no quiero tu querer”, con el que José el Francés alcanzó la gloria y que el propio Juan Carmona produjera para su disco “Las calles de San Blas”.

Una composición en la que El Balilla muestra todo su eco camaronero, su, hasta ahora, mayor influencia cantaora. Tampoco podían faltar en esta ópera prima unas bulerías de Ketama, las tituladas “Leyenda viva”, que el grupo incluyó en su disco “El arte de lo invisible”. “No me lo creo”, esa balada de José Losada que El Balilla recrea por tangos lentos, “Te estoy amando locamente” la rumba que firmara Felipe Campuzano para Las Grecas y “Amor de San Juan”, composición de Queco que Niña Pastori incluyera en su disco “María”, cierran con nota el apartado de versiones.

Pero no sólo de versiones vive «El Balilla». Así lo atestiguan por ejemplo las dos tandas de fandangos naturales que nos deja, estilo en el que muestra un absoluto y deslumbrante dominio del género. O en las mineras de Antonio Grau Mora, El Rojo el Alpargatero, figura fundamental y maestro de los cantes de Levante. Una de las más sentidas intepretaciones del disco que El Balilla dedica a la figura de su bisabuelo, minero de profesión. Cantes en los que, por cierto, le acompaña con gusto la guitarra de Pablo Consuegra.

Grandes figuras del arte flamenco han dado ya su bendición a «El Balilla» y le consideran la nueva sensación del cante jondo. Así, Juan Carmona nos cuenta que “El Balilla” canta flamenco una barbaridad, afinado y a compás y pidiendo la guitarra al 7”. Otro maestro, José Mercé, afirma con rotundidad que “El Balilla tiene madera de artista”. Sin ningún género de dudas estamos ante un auténtico prodigio del cante, que desde los cuatro años lleva escuchando flamenco y desde los siete subiéndose a los escenarios, emocionando por igual a artistas y a aficionados. Seguiremos con atención la evolución de Raúl «El Balilla» pero de lo que no cabe duda es de que tiene ante sí el más prometedor de los futuros, avalado por sus excelentes facultades, su amplio conocimiento y la frescura de su juventud. Cualidades que nos deja en este trabajo de debut, pleno de emoción y talento. Y lo que es más importante, de arte a raudales. Por muchos años.

«El Balilla» presenta este martes su primer disco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación