Joseph Calleja: «Todo es posible si cuidas tu voz. No importa la edad»
El tenor maltés ofrecerá este martes un recital dentro de la temporada de la Fundación Excelentia, con partituras de Verdi, Puccini, Gounoud, Chaikovsky y Cilea, entre otros compositores
La voz de Joseph Calleja es redonda, con cuerpo y un calor mediterráneo que seduce en cuanto empiezas a escucharle. «Pura, luminosa y fuerte» es como la han definido algunos críticos que han seguido la trayectoria del tenor maltés, considerado embajador y tesoro nacional de su país, que actúa con regularidad en el Metropolitan Opera de Nueva York, el Covent Garden de Londres y la Ópera de Múnich, donde acaba de protagonizar «Rigoletto», de Verdi.
En nuetro país le hemos escuchado en contadas ocasiones, y hace ya una década (en las Óperas de Oviedo y el Liceo). «Me encanta cantar en España, pero desafortunadamente ha sido solo un problema de agenda el poder venir aquí hasta ahora, que he tenido esta oportunidad», afirma el tenor, quien confiesa que, de momento, no tiene «otros planes para futuros proyectos pero me gustaría cantar aquí con más regularidad».
La semana próxima regresa para ofrecer un recital dentro de la programación de la Fundación Excelentia , en el que interpretará partituras de Verdi, Puccini, Gounoud, Chaikovsky y Celia, entre otros compositores. «Llevo cinco años de gira con este programa, cuidadosamente construido para encontrar un equilibrio entre la música que yo más disfruto cantar y lo que pienso que el público encuentra más atractivo. Ha sido un reto divertido tratar de escoger de un gran abanico musical que me encanta y perfeccionar un programa con el que estoy contento y que pienso será entretenido».
-Viene de cantar «Rigoletto» en Múnich, interpretará «Macbeth» en el Met, y esta temporada debutará en el papel de Riccardo, de «Un ballo in maschera», en el Covent Garden. ¿Es Verdi el eje de su carrera?
-Amo cantar a Verdi, pero no es el pilar principal de mi carrera. Intento conseguir un equilibrio entre diversos compositores. Los nuevos roles que estoy incorporando son Don José en «Carmen», Cavaradossi en Tosca y Fausto en «Mefistofele», de Boito.
-Usted decidió dedicarse al canto tras ver, con trece años, el filme «El gran Caruso», interpretado por Mario Lanza. ¿Qué le impresionó más: la carrera del primero o la voz del segundo?
-Realmente admiro la voz de Lanza. Nunca había escuchado nada similar antes y me asombró que alguien pudiera cantar de tal manera. ¡No sabía que era posible! La historia de Lanza es tan fascinante como la de Caruso. Fue un pionero a la hora de llevar la ópera a las masas, lo que es algo que admiro y ¡una causa en la que creo!
-Su carrera ha sido progresiva, paso a paso. ¿Ha tenido algún referente o modelo a la hora de cómo llevarla a cabo?
Tuve mucha suerte de conocer a Plácido Domingo en los inicios de mi carrera y competir en su concurso Operalia. Él es un modelo maravilloso de cómo se debe comportar uno dentro y fuera del escenario. Ha tenido, y sigue teniendo, una carrera notable y es un gran ejemplo de la premisa de que si te cuidas tú y a tu voz apropiadamente, cualquier cosa es posible, sin importar la edad.
-Ha nacido en Malta, pero creo que tiene antepasados españoles. ¿Se considera un tenor mediterráneo?
¡Sí, mucho! Malta está en el mar Mediterráneo. Pero también tengo antepasados británicos: ¡es la razón por la que apoyo siempre a Inglaterra en la Copa de Mundo!
Anna Netrebko ha cancelado recientemente su participación en «Manon» en la Ópera de Múnich por diferencias con el director de escena. ¿Ha vivido usted alguna situación similar? ¿Cuál es su relación con los directores de escena?
Hasta ahora he sido muy afortunado y no he tenido ese problema. Una de las grandes cosas de la ópera es que es tiene muchas facetas. Incluso si me topo con alguna dificultad con algún director, me enfoco en las otras personas con las que estoy cantando y en el director de orquesta. Hay muchos aspectos que necesitan atención.
Riccardo Chailly es un gran admirador de su voz. Ahora que es director musical de la Scala de Milán, ¿le ha ofrecido alguna propuesta?
Sí, pero por desgracia no he tenido tiempo libre en mi agenda para aceptar las ofertas. Espero en el futuro poder estar disponible para algún proyecto.
Sus dos últimos registros fueron un disco de «crossover» y «Simon Boccanegra». ¿Tiene algún proyecto a la vista?
Con Decca, con el que tengo un contrato en exclusiva, lanzaré en 2015 un disco con música de Verdi. Estoy relamente emocionado con este proyecto.
Noticias relacionadas