entrevista
Medina Azahara: «Los seguidores del rock están hechos de una pasta diferente a los del pop»
El grupo cordobés acaba de lanzar el disco «Las puertas del cielo», con un sonido más rockero
Medina Azahara nació a la estela de bandas como Triana que convirtieron el rock andaluz en un sello ya imperecedero. Ellos reconocen esta influencia como un pilar de su sonido, pero no quieren tampoco encasillarse en él. Y es que 35 años de carrera dan para mucho. En su caso, para una discografía que ya va por 19 álbumes de estudio, más varios en directo y recopilatorios, y cuya entrega recién publicada es «Las puertas del cielo».
-Con tan extensa carrera, ¿qué representa para vosotros este álbum?
-Manuel Martínez: Creo que es el mejor disco de nuestra carrera. Después de un disco como fue «La memoria perdida», dedicado a lo que fueron nuestros inicios dentro del rock andaluz, hemos querido ofrecer un sonido más potente, y hemos conseguido que tenga quince canciones buenísimas. Juntas componen un gran disco, ya te digo, posiblemente el mejor de nuestra carrera.
-Esto es algo que se suele decir siempre del último disco. ¿No es sobre todo por el orgullo que se suele tener del trabajo recién hecho?
-Paco Ventura: Es algo que por protocolo debes de decir siempre, pero en esta ocasión es cierto que desde el proceso de composición del disco, a medida que iban surgiendo cada una de las canciones, sí que nos daba una idea muy aproximada de que iba a suponer algo muy importante. Por todo, por esta vuelta a la vertiente más deseada de los últimos tiempos y pedida por los fans. Ha sido un disco que, cuando lo hemos terminado, hemos sido conscientes de que era muy del gusto de lo que nos estaban pidiendo, muy rockero, con unas canciones muy de directo. Quizás en álbumes anteriores había temas muy bonitos, con unos contenidos muy poéticos, pero este queríamos que fueran muy enfocado al directo.
El escenario manda
-El directo es la gran baza que queda para los que trabajan en la música...
-Paco Ventura: El directo en definitiva es el que manda. Es el momento en el que tienes contacto con el público, tienes la visión real de si ha gustado el disco, si hay unos temas que funcionan mejor que otros, qué es lo que debes quitar del repertorio, cuáles debes recuperar... Para nosotros es importantísimo, y por supuesto en esta época en que las ventas de discos ya no son lo que eran. Digamos que una banda se sustenta por el directo, y hay que cuidarlo muchísimo.
-¿Han podido rodar algo estas canciones?
«Las redes sociales te permiten llegar a cualquier rincón»
-Paco Ventura: Solo tuvimos oportunidad de hacer dos canciones hace un par de semanas en Almería, cerrando la anterior gira. Nuestra compañía, Senador , ya había hecho un adelanto en redes sociales, y la verdad es que tuvieron una aceptación muy buena en directo. Se ve que es un gran apoyo enseñar algunos temas tanto en Facebook como en vídeos en YouTube, para que la gente pueda cantarlas en vivo.
-¿Cómo se adaptan los viejos rockeros a esas redes sociales?
-Manuel Martínez: Es una puerta abierta y te da muchas posibilidades. Antes sacabas un disco y tardaba un tiempo en conocerse, ahora estás a un clip de ver lo que estás haciendo actualmente. La verdad es que tiene una respuesta inmediata. Además llegas a todos lados, y eso te da la posibilidad de que te presentes en cualquier lugar del mundo y la gente te conozca, no solo en España, sino también cuando hacemos giras por el extranjero, y eso nos viene muy bien.
Gracias a los fans
-La última canción del álbum está precisamente dedicada a los fans, «Gracias a vosotros». ¿El rock concita una fidelidad especial?
-Manuel Martínez: Los seguidores del rock están hechos de una pasta diferente. Ellos aman un tipo de música, aman a bandas, y difícilmente las olvidan. Han desaparecido bandas supergrandes y todavía están en la memoria de la gente que sigue el rock. No pasa lo mismo que con el pop, que tiene artistas del momento, que tienen un éxito grandísimo, y luego desaparecen. Con el rock, si tiene unas buenas bases, la gente es mucho más consciente de que hay un esfuerzo y un trabajo detrás, y lo apoya. «Gracias a vosotros» es un tema por supuesto dedicado a nuestros seguidors, pero a los más actuales, porque ya hicimos un tema que se llamaba «A toda esa gente» , pero eso fue en el 92, y claro, hace ya mucho tiempo. Desde entonces se han añadido muchos a esta gran familia.
-¿Qué tipo de gente acude a los conciertos de Medina Azahara?
«Somos un grupo muy diverso en ideas musicales»
-Manuel Martínez: Depende del sitio donde toques. Cuando son pabellones es gente muy joven, y luego hay sitios donde tocamos para todo tipo de público, los que nos siguen desde los años ochenta y que ahora a lo mejor puede tener 60, 50 o 40 años, y vienen con sus sus hijos, incluso con los nietos, y es un placer, porque te encuentras que hay un gran abanico de público que nos sigue, y eso es satisfactorio.
-Paco Ventura: Una de las grandes bazas de Medina Azahara es que somos un grupo multigeneracional, abarcamos muchas generaciones. Y también somos un grupo muy diverso en ideas musicales. Puede venir a vernos gente muy rockera, que a lo mejor han ido a ver a Iron Maiden el día anterior, y otros que estuvieron viendo a Camela , podemos abarcar todo ese tipo de públicos, tenemos esa gran suerte y hace que seamos un grupo muy seguido.
Señas de identidad
-Por cierto, «Las puertas del cielo»... ¿para un grupo heavy no sería más propio «Las puertas del infierno»?
-Manuel Martínez (ríe): Bueno, es que nosotros somos un grupo que no tenemos un estilo definido. Venimos del rock andaluz y hacemos casi heavy. La combinación de nuestras personalidad va mezclada dentro de nuestra música, no nos definimos como heavy total, tampoco somos un grupo de rock andaluz clásico. «La puerta del cielo» puede ser sinónimo de algo por lo cual has andado mucho, has tropezado con muchas puertas, pero todavía hay que atravesar las puertas del cielo, algo que esperamos que sea dentro de muchos años, porque ya no tiene vuelta atrás.
-¿Cuáles son las señas de identidad que ha mantenido Medina Azahara a lo largo de los años?
-Paco Ventura: el rock andaluz se puede decir que es la masa madre del principio, pero hemos ido evolucionando con muchísimas cosas. Se ha mezclado con música árabe, rock sinfónico, a veces más metido en el flamenco... pero siempre va a quedar esa identidad, esos rasgos andaluces en la forma de cantar de Manuel, y esos mensajes que también son muy del sur. En definitiva, podemos investigar en cualquier tipo de música, pero al final va a estar ahí la voz de Manuel que va a dar ese sello tan particular y personal de la música de Medina Azahara. Nosotros tenemos una mano más libre para poder investigar, hacer ciertas cosas, que él se va a adaptar también. Digamos que su voz es la capa de barniz que lo va a dejar todo fino, con ese sello que a la primera palabra que diga la gente sabe que es Medina Azahara.
Noticias relacionadas