David Barrull, «Flamenco de verdad»

El artista santanderino presenta su segundo trabajo a punto de cumplir un año de su victoria en «La Voz»

David Barrull, «Flamenco de verdad» abc

abc.es

Apenas un año después de su triunfo en la segunda edición de «La Voz» el santanderino David Barrull presenta su segundo trabajo. A sus 27 años, su coach en el programa, Malú, lo definió como «el flamenco de verdad».

Barrull es mediador social de la asociación «Gitanos de Hoy», y su historia tiene detrás ese punto de supeación, en este caso de los propios temores. «Un familiar me animó a participar en el concurso. Me inscribí, envié una grabación y poco a poco fui pasando pruebas hasta llegar a las populares audiciones a ciegas». El resto es historia.

El nuevo disco comienza con «Adoro» del compositor mexicano Armando Manzanero. Bolero que ha sido versionado con éxito por muchos artistas flamencos como Bambino, Lola Flores o Mayte Martín. y que aquí Barrull, con el montuno de Pepe Rivero, remeda con acierto. Evidente era que «Al alba», composición de Pepe de Lucía, debía incluirse en el disco. Originalmente titulada como «Sueño de amor», Barrull la interpretó en las audiciones a ciegas y, a dúo con Malú, en la gala final, en probablemente uno de los momentos más emocionantes del programa. En «Como las alas al viento», canción por tangos que Agustín Abellán escribiera para Rocío Jurado, y en «Dígale», medio tiempo que Gustavo Santander y Christian Leuzzi compusieran para el primer trabajo en solitario de David Bisbal, el artista santanderino aprovecha para mostrarnos su lado más personal.

Pero David Barrull no sólo interpreta con originalidad canciones de otros artistas sino que también se lanza al difícil terreno de la composición, dejándonos un par de joyas propias («Has sido tú» y «Me siento solo»). «Lucía» de Joan Manuel Serrat y «Mi marciana» de Alejandro Sanz son otros de los covers que Barrull hace suyos. Al igual que «Estoy hecho de pedacitos de ti», original de Antonio Orozco que le sirve a Barrull para demostrar que su voz también brilla en las baladas. Por soleá por bulerías acomete «Preciosa y el aire», basada en el poema que en 1.928 Federico García Lorca incluyera en su Romancero Gitano, y a la que David impone su impronta flamenca. El disco se cierra con «Si tú no estás», una muy personal versión de la balada que escribió la cantautora canaria Rosana.

A David Barrull le acompañan el trío de jazzistas cubanos que forman Pepe Rivero, el batería Georvis Pico y el bajista Alain Pérez. La parte flamenca corre a cargo del guitarrista Juan José Suárez Paquete, del percusionista Bandolero y de la cantante Ángela Bautista, con el añadido del también guitarrista Borja Montenegro. Todo ello aderezado de una producción realizada con exquisito gusto por los maestros José Luis de la Peña y Pepe Rivero.

David Barrull se muestra orgulloso de cantar flamenco, porque en sus propias palabras «mucha gente no es consciente de lo que ello supone. Si te propones cantar en inglés lo puedes conseguir, al igual que sucede con la música pop. Pero para el flamenco tienes que nacer». Barrull, que de pequeño quería ser como Camarón y cuyas influencias van desde Diego el Cigala a Ketama, ha sabido mantenerse fiel a su estilo, a esa naturalidad que transmitió en las galas y que evoca en toda la grabación. Un disco lleno de emoción y sensibilidad que maravillará a todos los que televisivamente disfrutaron de su eco jondo.

David Barrull, «Flamenco de verdad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación