Vuelve el grupo Alameda: «Nuestro tiempo fue una revolución»
El legendario grupo de rock andaluz que llegó a disputarle el trono del género a Triana regresa el próximo 27 de noviembre con un concierto en la Casa de Salinas
La idea fue del cantante El Barrio. Le contó a su compañero Manuel Lombo cuál es su sueño musical. «Me encantaría ver a todos los de Alameda otra vez juntos y al que queda de Triana». Lombo, que tiene junto con la empresaria Guadalupe Gil-Toresano una productora musical llamada «Músicaemoción», no lo dudó. La célebre banda rockera de Sevilla regresa con sus miembros originales: Pepe Roca, Rafael Marinelli, Manolo Rosa y Luis Moreno. A ellos se unirá Eduardo Rodríguez Rodway, el guitarrista de Triana que había coincidido con Moreno en otro grupo célebre de aquella época, Los Payos. Este encuentro será en la Casa de Salinas el próximo 27 de noviembre. Un sólo concierto. Pepe Roca, el vocalista de Alameda, onubense fraguado en la banda Tartessos junto al teclista Rafaelito Marinelli y gran impulsor del grupo sevillano, habla de esta «locura» con el alma en la boca. Ha pasado mucho tiempo desde que viendieron cien mil copias con su primer disco. «Amanecer en el puerto» y «Aires de la Alameda» se colocaron en los primeros puestos de la radio. Roca, que añora a su compañero Manolo Marinelli y a Jesús de la Rosa, recuerda todo aquello como algo aún muy cercano. Junto a Rafael Marinelli recuperó el grupo en 2008 para grabar un nuevo disco, «Calle Arriba», que en el fondo es un homenaje a aquellos inicios. Por eso en estos días, ataviado siempre con su gorra de visera americana y distinguido con su perilla ya blanqueada por el tiempo, tiene brillo en los ojos. Podría decirse que habla como si estuviera cantando.
«Yo creo que aquello no se volverá a producir. Fue una época de libertad absoluta, de apertura. Triana tenía un rock más ligado a la música andaluza y nosotros, Alameda, éramos más nacionalistas, de Albéniz, Falla, Granados...», relata mientras hace memoria. «Había muchos grupos geniales en Sevilla. Gong, por ejemplo, también era muy bueno. También estaba Imán... Todos íbamos buscando algo propio». En la cita del 27 de este mes estará también el último miembro de Triana, lo que demuestra que quien estaba dividido era el público, no ellos: «Entre nosotros no sólo hubo nunca roces, sino que nos llevábamos muy bien y nos admirábamos. Yo digo abiertamente que Triana fue el gran grupo de todo aquel movimiento y que con Jesús de la Rosa murió toda esa música. En nuestro lado murió Manolito Marinelli, que era un músico con un conocimiento muy amplio y que fue fundamental para el estilo de Alameda. Además, Jesús de la Rosa llamaba a Manolo Rosa para que tocara el bajo en sus discos. La sintonía entre todos nosotros era muy buena».
De todo lo que vivieron, lo que más recuerda Roca era su libertad: «No necesitábamos meternos en política. Yo tengo que decir que todos nosotros fuimos muy avanzados en la manera de vestir, con nuestras pintas, y en los últimos años del franquismo nadie nos dijo nada. Éramos tan libres que no necesitábamos reivindicarlo. Nosotros usábamos la libertad, no la pedíamos. Hacíamos música para ser felices y para hacer felices a los demás. Fueron años irrepetibles». Años que volverán a recordarse en la Casa de Salinas, donde se prevén aún varias sorpresas más.