Womad, la isla de los sonidos
La cita musical vuelve este fin de semana pero cambia de escenario. Será Fuerteventura donde aterricen grupos como Arizona Baby y La pegatina, y solistas como Rachid Taha, Argentina y Julián Maeso
Desde 1993, las Islas Canarias habían presumido de poseer una de las dos sedes españolas del mayor festival de músicas del mundo, el Womad . Sin embargo, hace un par de años que Las Palmas de Gran Canaria, lugar donde se desarrollaba el evento, abandonó el proyecto debido a problemas económicos. Los dioses aprietan, pero no ahogan, y el Womad regresa a su cita con los canarios, aunque desde otra isla, y da un pequeño pero feliz salto a su vecina Fuerteventura, donde se desarrollará este fin de semana. Concretamente, en la playa del Gran Tarajal. Es decir, que vuelve, como en sus orígenes, a desenvolverse frente al mar.
El programa no es tan ambicioso como el de ediciones anteriores, pero no por ello deja de contener estupendas propuestas. De España son varias de las más potentes: las de la cantaora Argentina, Julián Maeso y las bandas Arizona Baby y La Pegatina.
La primera ya ha pasado de la etapa de ser joven promesa a ser una realidad del flamenco. Una voz que encara los distintos palos con una enjundia y fiabilidad pasmosa. Su más reciente trabajo, «Un viaje por el cante», ha sido nominado a los Grammy latinos como Mejor Álbum Flamenco 2013. Con Julián Maeso, procedente de The Sunday Drivers, llegará una ración de rock con ese imperecedero sabor de los años setenta.
Los vallisoletanos Arizona Baby irrumpieron con enorme fuerza en el panorama musical patrio con una propuesta que combina blues y sonido rock de hondas raíces americanas, amalgamado todo ello con instrumentos acústicos, labor que combinan con su proyecto Corizonas. Su nuevo disco, «Wooden Nickles», continúa en la lógica evolución de su sonido. Por su parte, La Pegatina es una prueba más de la pujanza del mestizaje en tierras catalanas. Sus recorridos por medio mundo dan fe de su éxito a nivel internacional.
A última hora se ha incorporado al programa Rachid Taha , argelino residente en Francia y todo un vendaval encima del escenario. De Nigeria llega Seun Kuti, el más joven de los hijos del legendario Fela Kuti: afrobeat para revolucionar a la concurrencia. Una intención semejante a la de los británicos The Correspondents, aunque en su caso el baile viene de la mano de la combinación de diversas y festivas músicas, que hacen muy recomendable asistir a su divertido directo.
La cantante turca Cigdem Aslan completa el cartel principal de un festival que también cuenta con un ciclo de cine , talleres y mercadillos.
Noticias relacionadas