Bruce Springsteen desvela sus gustos literarios
En una entrevista para «The New York Times», confiesa su admiración por los autores clásicos rusos, por los libros de cosmología y las autobiografías de Bob Dylan y Keith Richards
Bruce Springsteen ha dado conocer este fin de semana sus gustos literarios en la sección «By The Book», del diario «The New York Times». Reconoce que no empezó a leer en serio hasta los 28 o 29 años, y, como se puede observar, sus gustos van más allá de Walt Whitman y John Steinbeck . Aunque del primero dice que todos los veranos le entran ganas de leer «Hojas de hierba», del segundo confiesa avergonzado que no leyó «Las uvas de la ira» hasta mucho después de publicar el disco «The Ghost of Tom Joad» en 1995. «Pero terminó siendo todo lo que yo había esperado», declara.
Lo cierto es que en cuanto a grandes clásicos de la literatura norteamericana anda algo retrasado, ya que también comenta que la última obra que ha leído es «Moby Dick», de Herman Melville . «El amor en los tiempos del cólera», de García Márquez , pertenece asimismo a la categoría de sus últimas lecturas.
A la pregunta de qué autores de todos los tiempos le parecen más interesantes, se inclina por los rusos: Chejov , Tolstoi y Dostoievski . En lo que respecta a los actuales, cita a Philip Roth , Cormac McCarthy y Richard Ford . ¿Su primera lectura?: «El maravilloso mundo del Mago de Oz», L. Frank Baum («me emocionó tanto por el libro en sí como por el acto de leer»).
En cuanto al apartado de autobiografías musicales tan de moda, dice sentir admiración por las de Keith Richards («es difícil superar el amor a la música que brilla a través de las páginas de «Vida»), de Eric Clapton («sorprendentemente reveladora y conmovedora») y, por supuesto, «Crónicas», de Bob Dylan . Este último también entraría entre sus libros favoritos sobre el rock en general, al igual que «Mystery Train», de Greil Marcus ; y «Último tren a Memphis», de Peter Guralnick, una extensa y detallada biografía de Elvis Presley .
Por último, reconoce su interés por: la cosmología, de la que recomienda «Lonely Hearts of the Cosmos: The Scientific Quest for the Secret of the Universe», de Dennis Overbye; por la filosofía, con predilección por Bertrand Russell («el hombre que me hizo sentir interés por esa disciplina»); y el béisbol, con la autobiografía del jugador Mariano Rivera, «The Closer».
Noticias relacionadas