Jerez recupera el legado de La Paquera con un homenaje en el Villamarta
El espectáculo 'La Paquera de Jerez. In memoriam', que se celebra este sábado, reúne a más de 20 artistas, entre ellos, los sobrinos de la cantaora Paca y Jesús Méndez
Actualizado: GuardarEste domingo se celebra el día del flamenco, y en Jerez se conmemora con el recuerdo a una de sus artistas más internacionales, la Paquera de Jerez. Para ello, el Villamarta de Jerez acogerá el sábado día 15 el espectáculo 'La Paquera de Jerez. In Memoriam'.
El montaje se enmarca en la programación de la III Semana del Día Internacional del Flamenco. Una propuesta que ha logrado reunir a Jesús Méndez, La Macanita, Paca Méndez y La Reina Gitana, entre otros artistas.
«La Paquera marcó un estilo propio dentro del flamenco. Además de llevar el nombre de Jerez por el mundo, su gran calidad artística ha logrado atraer a las nuevas generaciones del flamenco. Su peculiar forma de entender el cante sirve de estudio a los jóvenes», ha explicado el concejal del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, durante la presentación del espectáculo.
El concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales ha asegurado que el Ayuntamiento de Jerez apoya «iniciativas de este tipo, puesto que tratan de recordar a grandes artistas que han dedicado su vida al flamenco. Todo reconocimiento es poco», ha precisado.
La sobrina de la Paquera, Paca Méndez, ha hablado sobre su figura. «Llevó al flamenco a lo máximo. Nunca se conformaba, nunca estaba contenta, siempre quería más», ha dicho. Ha recordado que llegó a alcanzar una gran popularidad en 1963 y que, como persona, «era introvertida, entre comillas, y una anécdota constante. Yo todos los días la tengo presente».
‘La Paquera de Jerez. In Memoriam’ es un proyecto que toma como referencia el décimo aniversario de la muerte de esta gran cantaora. Sin embargo, no se trata de un homenaje. Según Carlos Sánchez, su productor, «está dedicado a resaltar su memoria».
Y, para ello, se ha contado tanto con artistas vinculados a su familia como otros que están en sintonía artística con tan importante legado. Y, de paso, se reconoce la importancia de quienes fueron algunos de sus más fieles colaboradores: Antonio Gallardo, como autor de sus letras; y Parrilla, su guitarrista habitual.
Un total de 25 personas participan en esta producción. En el elenco figuran el baile de Diego de la Margara y Juan Garrido, la guitarra de Manuel Valencia y las Costellas Cuartet, una formación que incluye a Sandra Raña (violín), Belén Lucena (violín), Marta González (viola), Benjamín Rodríguez (violonchelo) y Alfonso Fernández (contrabajo).
El acompañamiento de palmas será tarea de Chícharo, Macano, Bo, Manuel Salado y Diego Montoya. Todos ellos bajo la dirección musical y arreglos de Julio Lozano.
Embrujo asegurado
«El embrujo está asegurado», ha afirmado La Reina Gitana. Ella ya lo está viviendo desde los ensayos. «Nunca me habían entrado escalofríos como ahora. Así que el que haya comprado las entradas ha sido inteligente y el que las compre a partir de ahora, también, porque verá un gran espectáculo».
«Para mí, La Paquera es una artista que siempre estará viva», ha dicho La Macanita. «Hacer los cantes de ella me hace una gran ilusión», añadió. Recordó que, de joven, se formó escuchando a grandes cantaores y «luego he buscado mi propia forma».
La Macanita ha confesado sentirse a gusto con esta propuesta, donde aparece arropada por la guitarra y una serie de músicos, entre ellos el piano de La Reina Gitana. «Yo puedo hacer más cosas que cantar por soleá, puedo hacer más cosas que la gente de Jerez nunca me ha visto», ha destacado. Y es que ella no concibe sólo el flamenco desde la soledad escénica de cantaor y guitarra.
«Haremos el espectáculo que se merece una de las más grandes del flamenco», ha indicado Jesús Méndez. Un montaje donde habrá tientos, bulerías, fandangos pero, sobre todo, «bastante variedad». El joven cantaor asume la responsabilidad que conlleva desde «la máxima humildad, pero con corazón y entrega».
Preguntado sobre si se reivindica la figura de su tía, ha respondido: «Sí, por supuesto. Y en el sitio que se merecía, el Teatro Villamarta».
Ver los comentarios