Los hits musicales de Halloween
Halloween y el rock son grandes amigos. Prueba de ellos es la larguísima lista de grupos que han hecho canciones terroríficas
Actualizado: GuardarHalloween y el rock son grandes amigos. Prueba de ellos es la larguísima lista de grupos que han hecho canciones terroríficas
12345678910BLACK SABBATH: «Black Sabbath»
El origen del rock de terror está aquí, en esta canción del debut homónimo de la banda británica publicado en 1970. Una noche que iban a ensayar, su bajista Geezer Butler observó una larguísima cola en el cine que había justo enfrente de su local. Proyectaban «Black Sabbath» (con Boris Karloff en el elenco), y Butler pensó: «Si la gente hace cola para pagar por pasar miedo viendo una película, pagará por pasar miedo escuchando un disco». Escribió una historia de lo más tenebrosa y el riff de Tony Iommi hizo el resto.
THE MISFITS: «Halloween»
Las letras y la estética de la banda liderada por Glenn Danzig a finales de los setenta eran únicas. Su música siniestra, sus historias de terror, sus ropajes de cuero negro y sus caras pintadas de blanco acuñaron el término «horror punk» y encontraron su máximo exponente en la icónica «Halloween».
SCREAMING' LORD SUTCH: «Jack the Reaper»
No puede faltar en esta lista el pionero de verdad en este asunto del rock aterrador, el británico Screamin' Lord Sutch, que no dudaba en lanzarse al público para hacer gritar a las fans de puro espanto. Ah... no olviden que corría 1964, el año de los Beatles.
THE SONICS: «The Witch»
Otros pioneros, que dieron con uno de los riffs que más rápido se pueden relacionar con la noche de Halloween de manera instintiva. Versionada mil y un veces, «La Bruja» es uno de los grandes hits del garaje más primitivo.
SCREAMIN' JAY HAWKINS: «I put a spell on you»
Otro gritador nato fue el descomunal Jay Hawkins. No sólo eran sus temibles pintas ni su actitud de salvaje salido de un manicomio, sino su voz. Un verdadero chorro de blues al servicio del terror que hechiza a cualquiera que lo escucha.
ALICE COOPER: «Welcome to my nightmare»
Sucesor natural de Screamin' Lord Sutch (aunque él asegura que jamás lo escuchó desde otro lado del Atlántico cuando era niño), el de Detroit llevó el concepto a su máximo esplendor con unas dotes circenses inigualables.
MARILYN MANSON: «Born Villain»
Si Alice Cooper es descendiente de Lord Sutch, Manson lo es de Cooper. Aunque venido a menos según la mayoría de sus fans, este artista sigue ofreciendo un verdadero ritual de oscuridad musical con escabrosas historias en sus canciones, como en esta «Born Villain» de inquietante comienzo.
WHITE ZOMBIE: «I'm Your Boogieman»
La música de White Zombie también influyó en Manson y no sólo por el sonido «industrial», también por su amor por el horror-rock, que en este caso viene de la mano del líder de la banda, Rob Zombie, que actualmente combina su carrera solista con una prolífica trayectoria como director de cine de terror.
CELTIC FROST: «Circle of the Tyrants»
Si sus niños le dan mucho la tabarra esta noche, póngales esta canción y verán cómo corren a la cama a refugiarse. Leyendas del doom y precursores del death metal, Celtic Frost son puro terror.
CRADLE OF FILTH: «A Dream of Wolves In The Snow»
Desde que nació el black-metal han sido legión los músicos que se han apuntado a la escena más terrorífico del rock, pero si ha habido una que se ha hecho popular esa es Cradle of Filth. En este caso, sin embargo,la elegida no es un estruendoso trallazo sino una bonita pero muy inquietante oda que sirve muy bien para cerrar la lista, y que está dedicada a uno de los personajes favoritos de esta noche, Drácula. Comienza con una de sus frases más míticas, dedicada a sus lobos de Transilvania cuando les oye aullar: «Ohh... escúchalos, los niños de la noche... qué música tan bonita hacen».