Nacho Vegas: «La sociedad ha cambiado y los músicos no podemos mirar para otro lado»

El asturiano presenta este sábado en el Teatro Central su último disco, «Resituación»

Nacho Vegas: «La sociedad ha cambiado y los músicos no podemos mirar para otro lado» Juan P. fajardo

laura rodríguez

El cantautor Nacho Vegas presenta este sábado en el Teatro Central su último disco, «Resituación», un álbum cargado de crítica social que comienza retratando a una sociedad indefensa y aletargada, azotada por la crisis y que canción a canción se va convirtiendo en una alegoría de la revolución. Temas como «Polvorado» o «Run run» recogen consignas que pretenden mantener vivo el espíritu del 15-M y que dejan claro que esta vez el asturiano va más allá de sus propios conflictos internos para arremeter contra la corrupción, los desahucios y esos «fantasmas que recorren Europa entera».

—Su último disco se aleja de las canciones introspectivas para centrarse en la crítica social, algo que también sucede en los últimos trabajos de artistas como Bunbury, Amaral o Vetusta Morla ¿A qué se debe este giro?

—A que las cosas han cambiado en los últimos tres o cuatro años. Nuestras vidas no son solo nuestras angustias y conflictos personales. Hay cosas que son muy concretas, pero muy agresivas, como los desahucios y hay que llamarlas por su nombre, no podemos mirar para otro lado.

—Adelántenos algo sobre el concierto de este sábado en Sevilla ¿Tocará algún tema inédito o llevará a algún artista invitado?

—En esta gira estamos haciendo conciertos más largos, tocamos canciones prácticamente de todos los álbumes y puede que haya alguna sorpresa. Como tocamos en Granada y Sevilla y tengo amigos en los dos sitios, quizás se pueda hacer algo...

—Usted cuida mucho el orden de las canciones a la hora de componer un disco. «Resituación», que es una especie de alegoría de la revolución ¿Qué regusto final cree que le queda al público, de optimismo o de desidia?

—Concibo mis discos como pequeños viajes. En este caso he partido del derrotismo presente en mis anteriores álbumes y en el primer tema de «Resituación» para llegar a una última canción, la más onírica y liberadora del disco. Quiero que la gente se quede con una actitud positiva y con ese sentimiento de lucha.

—En el tema «Polvorado» dice «polvo somos y en pólvora nos convertiremos» ¿Qué le gustaría volar, figuradamente, por los aires?

—El FMI no estaría mal, aunque creo que se recompondrían enseguida.

—En el tema « Actores poco memorables» de su nuevo álbum, los protagonistas viven en una sociedad aletargada, esconden armas, toman Vandral... ¿Qué película de la historia del cine podría protagonizar este elenco de actores

—Los veo en una película coral un poco surrealista del tipo de «Amanece que no es poco».

—¿Y con cuál de ellos le daría más miedo encontrarse en la calle de madrugada?

—Todos me producen bastante ternura y compasión, salvo el policía torturador, con ese me daría mucho más miedo.

—Los protagonistas de sus canciones están muy al tanto de la actualidad. Andrés de « Actores poco memorables» compra el ABC, usted en «Dry Martini» leía La Razón ¿Suele comprar prensa escrita o consultar periódicos online?

—Desde que estoy activo en Twitter entro todas las mañanas y leo a diferentes periodistas que sigo y pico un poco de cada medio. A diario no compro prensa, antes lo hacía, pero me estoy quitando (bromea). Solo compro algo de prensa los fines de semana.

—En la canción «Ciudad Vampira» da una imagen triste de Gijón, dice que hay vampiros, mujeres lobo y que la gente no sabe reir. Reconcíliese con su ciudad y dígame las tres cosas que más le gustan de ella.

—Gijón me encanta. Si tengo que decir tres cosas, el mar, los oricios (erizos de mar), que ahora están en temporada, y la librería Paradiso, que vende libros y discos.

—¿Y las tres cosas que más le gustan de Sevilla?

—El Betis, la zona de Triana y Sr. Chinarro, me gusta mucho como escribe Antonio Luque.

—En su última actuación en el Teatro Central interpretó el tema «Lo que comen las brujas», cuya música recuerda a la del himno del Sevilla FC. Sus seguidores béticos también están esperando un homenaje...

—Bueno, de hecho soy más bético que sevillista, me cae mejor el Betis. Se la «robé» al himno del Sevilla de casualidad, por una melodía que escuché en una chirigota.

—¿Llegó a contactar con El Arrebato cuando se dio cuenta?

—Sí, contacté con él y me dijo que no hacía falta que se le acreditara, fue bastante majo, hablamos con su mánager y no pasó nada.

Nacho Vegas: «La sociedad ha cambiado y los músicos no podemos mirar para otro lado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación