El Pescao: «Igual no vuelvo al Calderón, pero me conformo con Las Ventas»

Publica «Ultramar», su segundo disco en solitario tras la separación de El Canto del Loco

El Pescao: «Igual no vuelvo al Calderón, pero me conformo con Las Ventas» abc

ignacio serrano

Cuando en 2009 se disolvió El Canto del Loco fue un verdadero drama, pero sus fans dejaron de llorar en menos de un año, cuando Dani Martín publicó su primer disco en solitario . Algunas de ellas, sin embargo, ya habían secado sus lágrimas un mes antes con el sorprendente álbum debut de David Otero, su primo y su socio en la banda autora de «Zapatillas».

[Pincha aquí para conseguir entradas para la gira de El Pescao]

Con «Nada Lógico» el ahora conocido como El Pescao dio un manotazo mucho más fuerte al timón, dignificando lo que algunos describen como «easy-pop» con un sólido trabajo de las estructuras, melodías y ritmos de su colección de canciones. Tuvo menos éxito comercial que su primo, pero a cambio ganó un nuevo perfil de seguidores -«algo mayores que los anteriores», comenta- que ahora celebran su regreso con «Ultramar», un disco que ha producido de forma autogestionada. Más indie que los indies, vaya. «No he hecho crowdfunding sino que lo he financiado yo mismo asumiendo el cien por cien de los riesgos. Nadie cree en ti mismo más que tú, así que lo mejor es ser tu mayor accionista», dice Otero. «Ahora que lo voy a publicar, a ratos me siento valiente, y otras veces me siento cagado de miedo, al borde del precipio. Pero me gusta, por eso estoy en esta profesión, ¿no?».

Entre Buenos Aires y Londres

Para componer el disco se fue a un diminuto estudio de veinte metros cuadrados en el barrio bonaerense de Palermo, una opción que obviamente situaba al músico fuera de su área de confort. «Tomé esta decisión antes de que la comodidad afectara a mi creatividad -asegura-. Me adelanté a los acontecimientos. Sentí que si no hacía algo así, que si no me sumergía en una pequeña una aventura, me iba a acomodar, a apalancar. Así que al terminar la gira del anterior disco, en vez de tumbarme en el sofá decidí continuar la incercia del feeling viajero y me fui a Argentina». Allí escribió los temas con el amor y su paternidad latiendo en las letras, y los grabó en formato «doméstico» para después ensamblar el producto final en Londres.

Es un disco menos guitarrero que su predecesor

Colorista, alegre, con algunos toques caribeños sanísimos, «Ultramar» es un disco menos guitarrero que su predecesor «pero sólo en apariencia», opina El Pescao, «porque están tratadas desde otro punto de vista, entre otras cosas por la influencia de Max Dingel». El productor de bandas estelares como Muse o The Killers era el primero en la lista de Otero. «Y tuve la suerte de no tener que seguir buscando más. Escuchó mis maquetas y le fliparon, lo cual dejó alucinado a un castellanito como yo (risas)».

Ahora que El Canto del Loco está finiquitado (a la espera de una gira de reunión que, al final, siempre llega por un motivo u otro), David lo recuerda todo «como un sueño», como algo irreal. «Cuando me recuerdan que tocaba delante de 20.000 personas cada noche, hay una parte de mí que no se lo cree. En serio, es así de fuerte. Como mi vida es tan distinta ahora... Pero oye, eso no significa que no vaya a por todas y que no aspire a triunfar, ¿eh? Igual no vuelvo al Calderón, sería mi sueño, pero me conformo con Las Ventas».

El Pescao: «Igual no vuelvo al Calderón, pero me conformo con Las Ventas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación